Historia

7/7- Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

Relacionado con anterior está el tema del ahorro. Los autores demuestran la falsedad del estereotipo victoriano el cual concebía a los pobres como personas perezosas cortoplacistas, despilfarradores y sin ninguna perspectiva de futuro. En sus investigaciones en terreno los auotres explican que las perosnas pobres tienen diversas estrategias parara ahorrar, tal como lo explica el académico de la Universidad de Manchester, Stuart Rutheford en su libro “Los pobres y su dinero”. Como explica el autor ahorrar significa no consumir, es decir, postergar el consumo presente por un beneficio futuro: idea simple de entender pero no fácil de poner en práctica (no me refiero solamente a las perosnas pobres). Como epxlica Rutheford, tenemos, en primer lugar, la dificultad de encontrar un lugar donde gaurdar el dinero sin que se deteriore o sea robado: billetes enrollados en un bambú ahuecado, madera del techo o enterrados en la tierra. Por lo demás existe otro probllema: e¡la pérdida del pdoer adqusiitvo producto de la inflación.

6/7- Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a la segunda parte del libro que versa sobre las insitituciones. Comencemos sobre cómo los pobres gestionan el riesgo permanente que los acecha. Como explican los autores, los pobres no son gestores de hedge funds o gestores de riesgo puesto que estos estos últimos no solo tienen una mayor renta, sino que también porque no son 100% respondables de las pérdidas. Los pobres viven constanente bajo la sombra del riesgo y, frente a este, intentan desarrollar distintas estrategias. La primera es la creación de una “cartera diversificada” claro que, en este caso, no se trata de isntrumentos financieros, sino que que de sus actividad laboral.

5/7- Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora examinar el tema de la educación. Uno de los grandes problemas en este ámbito es que, a pesar de existir escuelas gratuitas (al menos en primaria) y que la amyor parte de los niños se encuentran matriculados, la tasa de absentismo escolar es alta. El problema puede deberse a que, por el lado de la “oferta”, el servicio educacional se deficiente, de manera que no basta tener acceso a la educación, sino que esta sea de calidad. Esto se traduce no solmente en contar con la infraestructura adecuada, sino que también con profesores motivados, comprometidos y competentes.

4/7- Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

Dejemos el tema del hambre para pasar ahora al de la salud. Uno de los problemas que afectan este ámbito es la infrautilización de recursos disoponibles o desaprovechamiento de soluciones que están a la mano. Por ejemplo unas enfermera en Udaipur señalaban que las madres que llevaban a sus hijos por problemas producto de la diarrea se rehusaban utilizar la solución de rehidratación oral (SRO) consistente en una mezcla de sal, azucar, cloruro potásico y antiácido que debía dosolverse en agua. ¿La razón de esto? Las madres preferían los antibióticos o suero intraveneoso, puesto que pensaban que la SRO no eran de utilidad.

3/7-Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

Los autores nos presentan el caso de Pak Solhin, habitante de Handung (Indonesia). Pak se desempeñaba como jornalero hasta que acaeció un problema que daría un vuelco a su vida: la subida de precio de los ferrtilizantes y del gasoleo, lo cual signifricó que los dueños de las tierras a economizar y a contratar menos jornaleros: Pak Solhin quedó cesante. A diferencia de otros hombres más jóvenes, él no pudo pasar al sector de la construcción puesto que era demasiado débil para el trabajo que tal rubro requería y demasiado inexperto para las tareas que se necesitaban.

2/7-Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

Es aquí donde reside el valor del libro de Banerjee y Duflo, puesto que, si bien no responden a las “grandes preguntas”, sí intentan responder a esas “pequeñas preguntas” que resultan ser tan relevantes como las otras “macropreguntas”. Para ello se hace necesario salir de las aulas e ir a terreno para comprobar las hipótesis. En suma aquí entran en escena los pruebas aleatorias controladas, similar a los que utilizan en medicina, en donDe exista un grupo de tratamiento un grupo de control

1/7-Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

En estos artículos examinaremos el libro de los economistas Abhijit V. Banerjee y Esther Dufló. Banerjee es un economista nacido en India y cursó sus estudios en las universidades de Calcutta (B.Sc), Jawaharlal Nehru (M.A) y Harvard (Ph.D). Actualmente imparte la cátedra “Ford Foundation International Professor of Economics” en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Por su parte, Esther Duflo es una economista francesa que cursó su maestría en historia y economía en la Ecoles Normale Supériore (Paris) y posteriromente obtuvo su Doctordado en Economía en el MIT. También es Directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (MIT) y académica en el MIT. En el año 2019 Banerjee y Duflo recibieron (junto al economista del desarrollo, Michael Kremer) el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (popularmente conocido como “Nobel de Economía”). Al final de cada artículo deja´re los links con otros de mis artículos relacionados con el tema de la pobreza.

6/6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

Ahora examinemos algunas críticas reaizadas a los autores, principalmente a su libro “Por qué fracasan los países”. Una critica proviende del economista indio Arvind Subramanian. En resumidas cuentas lo que Subramanian pone en el tapete es el caso de la trayectorias segiidas por China e india que vendrían a desafiar la tesis de Acemoglu y Robinson sobre las los efectos políticos y económicos de las instituciones extractivas e inclusivas. Subramanian se pregunta la razón por la cual China, un régimen autoritario, ha logrado un mayor crecimiento económico y reducción de la pobreza en comparación con la vasta democracia existente en India. En el blog de su libro Acemoglu y Robinson se hacen cargo de esta supuesta contradicción puesta en el tapete por Subramanian, es decir, que un régimen autoritario fomentara mayor prosperidad que una democracia.

5/6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a examinar un segundo libro de Aemoglu y Robinason: “El pasillo estrecho”. El libro versa acerca de cómo los países pueden alcanzar la libertad y escapar del autoritarismo. En el prefacio los autores dedican algunos pasajes a explicar, de manera no exhaustiva, qué entiende por libertad. Para ello apelan a la definición de John Locke. No profundizaré sobre el tema de la libertad ya que lo he abordado en otros ar´ticulos, pero en el caso de los autores, estos hacen referencia implícitamente a la célebre división establecida por Osaiah Berlin entre libertad negativa o genitiva (libertad de) y la libertad positiva (libertad para). En palabras de Acemoglu y Robinson:

4/6--Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

De esta manera las instituciones “políticas” extractivas mantendrán instituciones “económicas” extractivas crean una relación sinérgica y un bucle de fuertes retralimentación. En palabras de Acemoglu y Robinson:

“(…) las instituciones políticas permiten que las élites controlen el òder político para elegir instituciones económicas con menos limitaciones o fuerzas que se opongan. También permiten que las élites estrcuture las futuras instituciones políticas y su evolución. A su vez, las instituciones economcias extractivas enriquecen a esas mismas élites, y su riqueza económcia y su poder ayudan a consolidar su dominio político.”

3/6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

El capítulo dos del libro titulado “Teorías que no funcionan” en donde abordan las tres hipótesis que he mencionado, los autores explican que defienden la idea de que para poder comprender la desigualdad se debe entender la razón por la cual algunas sociedades estñan organizadas ineficientemente. Para entender esto se debe ir más allá de la economía para integrar la política y las decisiones que se toman en las alturas del poder para así lograr comprender por qué algunos países fracassan y otros prosperan. En palabras de los autores:

2/6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

Pasemos a la hipótesis cultural en virtud de la cual son las costumbres, tradiciones y valores las determinantes del fracaso o éxito de la naciones. Ya Max Weber había destacado que había sido la ética protestante la que había catalizado el éxito de ciertos países europeos y en nuestro días aún exxisten algunos estereotipos en torno a la holgazanería de los países del sur de Europa (incluso han recibido en nombre de PIGS = Portugal, Italia, Grecia y España) con su falta de esfuerzo y por la siesta. Los autores añaden otros estereotipos como que los países latinoamericanos son derrochadores y que sufren de la cultura ibérica del “ya lo haré mañana”.

1/6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

En estos artículos me referiré a dos libros de los autores Daron Acemoglu y James A. Robinson: “Por qué fracasan los países” (2012) y “El pasillo estrecho” (2019). Acerca de los autores, tenemos que Acemoglu es un economista hijo de padres armenios nacido en Istambul (Turquía) en el año 1967. Sus primeros estudios los cursó en la Universidad de York (Inglaterra) donde obtuvo su grado de bachiller y luego obtuvo su Master of Science y PhD en el London School of Economics. A partir de 1992 comenzó a desarrollar su dilatada carrera académica en el Massachusetts Institute of Technology, siendo, a partir del 2010, Elizabeth and James Killian Professor of Economics.

2/2-Organizando el Leviatán (por Jan Doxrud)

De acuerdo a Dahlström y Lapuente, los países influenciados por el Derecho romano y el Código napoleónico (a diferencia del Common Law) son más propensos a que las carreras de los políticos y burócratas se encuentren integradas .Los autores citan el trabajo del economista de la Universidad de Berkeley, Ross Levine, titulado “Law, endowments and property rights” (disponible en pdf). En este paper, Levine señala que el Código Civil francés de 1801 significó un quiebre sustantivo con la tradición legal francesa. Añade Levine que Napoleón buscaba un sistema legal que empoderara al Estado y minimizara el rol independiente de los jueces haciendo del Estado la única fuente e intérprete de las leyes. Como señalan Dahlström y Lapuente, para Napoleón, los jueces debían dejar de ser profesionales independientes para convertirse en “autómatas” que debían limitarse a implementar la idea de justicia codificada por los gobernantes.

1/2-Organizando el Leviatán (por Jan Doxrud)

Como ya he abordado en otros artículos, el tema del Estado no le es indiferente a nadie y despierta las más variopintas pasiones y reacciones. Desde los anarquistas de diversas corrientes que claman por la extinción del “Leviatán” (tal como lo representó hace cientos de años Hobbes, pasando por minarquistas que solo le atribuyen una serie de funciones muy limitadas hasta los estatistas que depositan una fe ilimitada en las capacidades del Estado y creen ver una relación directamente proporcional entre tamaño del Estado y su eficiencia (al igual que los minarquistas, pero en sentido contrario). En un reciente libro titulado “El pasillo estrecho. Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad” (2019), Daron Acemoglu y James Robinson nos hablan de “encadenar al Leviatán”.

4/4- La búsqueda de la estabilidad política en el África Subsahariana (por Jan Doxrud)

Volviendo a Collier, el economista explica que Besley y Kudamatsu descubrieron que la diferencia entre una autocracia próspera y otra ruinosa radicaba en si este “selectorado” estaba dispuesto a ejercitar su poder, esto es, a derrocar a los dictadores incompetentes. En virtud de lo anterior el lector podrá concluir que estos selectorados no ejercen su poder en el caso de algunos países africanos, puesto que en aquellos territorios las autocracias resultan ser ruinosas e ineficientes. De acuerdo a Besley y Kudamatsu, el selectorado estará dispuesto a derrocar al dictador si se encuentra seguro de que este podrá ser sustituido por uno de los suyos. De acuerdo a esto, Collier señala que ahí podría residir la razón por la cual una autocracia fracasa en aquellas sociedades estratificadas en poderosas identiddes étnicas y es que el cambio político puede ser arriesgado.

3/4- La búsqueda de la estabilidad política en el África Subsahariana (por Jan Doxrud)

Así, habría que tener en cuenta otros factores a la hora de evaluar el porqué la democracia fracasa en los PCM. Por ejemplo, Collier aborda el tema de las identidades étnicas presentes en los PCM y cómo estas pueden constituir verdaderos obstáculos para el establecimiento de una república democrática estable así como también la reducción de los niveles de violencia. En estos países, explica el autor, la manera más fácil de organizar las lealtades políticas es fundamentándolas en la filiación étnica, que son más profundas e intensas que en los países de renta alta, lo que se traduce en que los votos quedan sujetos o cautivos en bloques de identidades antagónicas, señala Collier. Otro problema evidente es la falta de aquel “pegamento social” que nosotros conocemos bajo el nombre de “nacionalismo” y que tiene el efecto de generar en las personas la idea de que pertenecen a una identidad superior: la nación. 

2/4-La búsqueda de la estabilidad política en el África Subsahariana (por Jan Doxrud)

Con el final de la Guerra Fría, el derrumbe del comunismo y el comienzo de la retórica pro globalización y liberalización se generaron algunos cambios significativos en el África subsahariana. Como explica John Illife, cuando tumbaron el muro de Berlín en 1989, 42 de los 45 estados subsaharianos eran regñimenes autoritarios y, 5 años después, ya ninguno era un Estado de partido único, 38 celebraron elecciones y 16 regímenes autoritarios fueron reemplazados por gobiernos electos.

1/4- La búsqueda de la estabilidad política en el África Subsahariana (por Jan Doxrud)

En estos 4 artículos realizaré una reseña del libro de Paul Collier titulado “Wars, Guns and Votes. Democracy in dangerous places” publicado en el año 2009. De entrada debo advertir que en algunos pasajes me aventuraré a ir un poco más allá de los limites del libro de Collier, para dar mayores detalles sobre algunos temas.Pero también me temo que habrán ciertas omisiones, puesto que, al menos en estos artículos, no me adentraré en los estudios antropológicos y poscoloniales acerca de los temas de la identidad, etnia y tribalismo (quizás en otro artículo pueda abordar estos temas)

12/12-La globalización. ¿propuestas? (por Jan Doxrud)

Dani Rodrik ve la necesidad de transitar hacia una nueva forma de capitalismo que denomina como “capitalismo 3.0”. El “capitalismo 1.0” habría sido aquel modelado por el pensamiento de Adam Smith y otros autores caracterizado por la existencia de un Estado “gendarme” que se preocupaba por velar por la seguridad de los ciudadanos, administrar justicia, mantener la seguridad externa y recaudar impuestos. Igualmente dentro de este capitalismo el Estado daría pasos hacia lo que posteriormente vendría conocerse como Estado de bienestar, por ejemplo cuando el canciller alemán Otto von Bismarck (1815-1898) introdujo un sistema de seguridad social en el Segundo Reich alemán (1871-1918).