Historia

7/7-John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a revisar brevemente la probabilidad en Locke que se encuentra por debajo de los otros tres grados de certeza. Locke define la probabilidad como “la apariencia del acuerdo de las ideas, sobre pruebas falibles”. Si la demostración “muestra el acuerdo o el desacuerdo de dos ideas, por medio de la intervención de la intervención de una o más pruebas que tienen entre sí una conexión constante, inmutable y visible, así la probabilidad no es sino la apariencia de un tal acuerdo o desacuerdo, por la intervención de pruebas cuya conexión no es onstante e inmutable, o, por lo menos, que no se percibe que lo sea…”[1].

5/7- John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano (por Jan Doxrud)

Como señala Bertrand Russel, el dualismo de Locke en lo que se refiere a su doctrina de las cualidades, esta filosóficamente pasada de moda, sin embargo dominó el ámbito de la física practica solo hasta el surgimiento de la física cuántica. Hoy se habla de propiedades primarias y secundarias, en donde las primeras son independientes del sujeto y las segundas dependientes de este. Así, utilizando ejemplos más contemporáneos de propiedades primarias tenemos: la longitud de onda, la posición, la velocidad y la temperatura. En cuanto a las propiedades secundarias tenemos: el color (que emerge del cerebro), el lugar, rapidez y sensación térmica.

4/7-John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano (por Jan Doxrud)

¿Qué es una idea para Locke? Es el objeto del acto de pensar. Todo hombre es consciente de que piensa, y cuando piensa, éste puede tener varias ideas. Como ya señalé, Locke consideraba la mente como una hoja en blanco, entonces, ¿cómo llegan las ideas? Sabemos que para él no hay ideas innatas, por lo que la fuente debe ser otra. Por lo tanto se pregunta: ¿De dónde saca todo ese material? A esto Locke contestó con una sola palabra: de la experiencia; he allí el fundamento de todo nuestro saber, y de allí es de donde en última instancia deriva.

3/7- John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano (por Jan Doxrud)

En resumen, para Locke el que las ideas innatas estén impresas en el alma del individuo y que no sean percibidas, es una contradicción, ya que la presencia de la idea en el alma y la consciencia de esta sobre tal presencia deben necesariamente coincidir. De esta forma, concluye Locke (sobre argumento del consentimiento universal) que si se dice que existen las ideas innatas, pero que por otra parte estas no sean asentidas, esto constituiría alga que para él resulta ininteligible, como que un hombre conozca una verdad y al mismo tiempo la ignore.

2/7-John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano (por Jan Doxrud)

Su ensayo sobre el entendimiento humano es una magna obra que está dividida en cuatro libros. El libro primero trata de las nociones innatas, esto es, Locke se embarca en la investigación sobre la existencia de las ideas innatas en el ser humano, tal como lo sostenía Descartes. En el libro segundo trata de las ideas, de las ideas en general, del origen de estas, de las ideas simples, de las ideas complejas y de la fuente de donde provienen las ideas. El libro tercero aborda las palabras y el lenguaje en general, de la significación de estas, de los nombres de las ideas simples, modos mixtos, relaciones, de la sustancia y sobre la imperfección de las palabras, entre otros temas.

1/7-John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano (por Jan Doxrud)

En palabras de Ludovico Geymonat, “nos encontramos en una fase decididamente nueva de la historia de la filosofía y de la ciencia, que durante un siglo verá al pensamiento inglés asumir una función de guía con respecto a toda la cultura europea”[1]. Voltaire en sus Cartas sobre los ingleses, específicamente en la “Carta XIV El Sr. Locke”, pone a Locke por encima de la figura de Descartes y de otros grandes filósofos y pensadores griegos, así como del mundo medieval. Diderot también lo elogia en su Enciclopedia. Locke se destacó por su gran obra titulada Ensayo sobre el entendimiento humano, la cual abordaremos a continuación. Esta obra mereció los elogios de Voltaire quien escribió que fue Locke el que mostró a los hombres la razón humana, como un excelente anatomista da cuenta de los nervios del cuerpo.

4/6- Libro: La guerra del retorno. Cómo  la indulgencia occidental con el sueño palestino ha obstaculizado el camino hacia la paz. (por Jan Doxrud)

Tras esos intentos, Washington dejaría de presionar a Israel sobre el tema de los refugiados. Truman convocó a Gordon Clapp para un proyecto económico en Oriente Próximo. Se pensaba que Clapp era el hombre indicado puesto que había dirigido el Tennessee Valley Authority, un megaproyecto del gobierno de Franklin D. Roosevelt para rehabilitar el valle del Tennessee y activar así siete economías sureñas en Estados Unidos, por medio de embalses y centrales. Se pensó que esto podía repetirse en Oriente Próximo. Como explican los autores, el objetivo de Clapp era que la creación de puestos de trabajo conduciría a los refugiados a los empleos permanentes en los países árabes y, con el tiempo, lograrían integrar en aquellas sociedades y ya no dependerían de la ayuda extranjera.

2/6- Libro: La guerra del retorno. Cómo  la indulgencia occidental con el sueño palestino ha obstaculizado el camino hacia la paz. (por Jan Doxrud)

Así, Schwartz y Wilf señalan que el Plan Dalet – accesible a cualquier para consultar – es claro en que su propósito es militar y que no discriminó en base a la etnia, puesto que el criterio utilizado no era étnico, es decir, si las personas eran o no árabes. Lo medular era si estos se mostraban hostiles o no (lo cual no debió de ser algo fácil de determinar). Si uno lee el Plan Dalet, no se encontrará con ningún plan de limpieza étnica y, en lo que respecta al objetivo del plan, tenemos que consistía en:

1/6- Libro: La guerra del retorno. Cómo  la indulgencia occidental con el sueño palestino ha obstaculizado el camino hacia la paz. (por Jan Doxrud)

En este artículo examinaremos el libro titulado “La guerra del retorno. Cómo la indulgencia occidental con el sueño palestino ha obstaculizado el camino hacia la paz”. Sus autores son el periodista israelí Adi Schwartz y Einat Wilf. Schwartz es especialista en temas relacionados con el problema de los refugiados palestinos y la historia de los judíos de los países árabes. Actualmente es candidato a doctorado y becario en el centro de comunicaciones internacionales de la Universidad de Bar-Ilan. La otra autora es la política del partido laborista israelí Wilf, quien curso sus estudios en la Universidad de Harvard y Cambridge. En el prefacio del libro los autores explican que son políticamente de izquierda y que su postura frente al conflicto, es la de establecer dos Estados y que, por ende, los palestinos puedan tener su propio Estado en Cisjordania y la Franja de Gaza.

16/17 ¿La democracia en retroceso? (por Jan Doxrud)

Distinto fue el caso de Trump que comenzó casi como una broma donde ni el mismo logró prever hasta dónde llegaría su aventura en política. Levitsky y Ziblatt explican que, además de la falta de un sistema de cribado, hubo otras razones que explican el triunfo de Trump sobre Jeb Bush y, finalmente, sobre Hillary Clinton. El primero fue el dinero y el aumento del financiamiento disponible producto de una sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 21 de enero de 2010 (Citizens United v. Federal Election Commission) la cual permitía la participación de empresas en campañas electorales.

15/17- ¿La democracia en retroceso? (por Jan Doxrud)

Otro libro que aborda el tema del declive de la democracia son dos académicos de la Universidad de Harvard: Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. El título del libro es “Cómo mueren las democracias” (2018). Los autores sostienen que en nuestro siglo las democracias ya no sucumben necesariamente debido a un golpe violento por parte de las fuerzas Armadas, ya que pueden ser destruidas desde adentro por políticos electos. Así, los autores destaca la paradoja trágica de la senda electoral hacia el autoritarismo: quienes asesinan a la democracia “utilizan las propias instituciones de la democracia de manera gradual, sutil e incluso legal para liquidarla”. Más adelante añaden:

14/17- ¿La democracia en retroceso? (por Jan Doxrud)

En nuestros días, señala Mounk, los representantes de la ciudadanía han perdido mucho poder en lo que respecta a la toma de decisiones de temas de relevancia. ¿Quiénes han sido los que han sustraído ese poder de los representantes electos por los ciudadanos? La respuesta es la tecnocracia, esto es, el poder de los expertos y depositarios del saber técnico en un mundo donde cada vez se demanda mayor expertise para abordar problemas complejos. El autor trae a la palestra el caso de la Comisión Europea que, en su opinión es quizás el “organismo independiente más poderoso del mundo” y que ha sido el “motor histórico de la mayoría de las actividades de la Unión Europea.

13/17- ¿La democracia en retroceso? (por Jan Doxrud)

Antes de continuar con el liberalismo sin derechos y la democracia iliberal, debemos preguntarnos ¿qué cambios han acontecido en el mundo y que han abonado el terrenos para el declive de la democracia liberal? De acuerdo a Mounk existen tres constantes que caracterizaron a la democracia desde su fundación y que ahora ya no están vigentes. La primera fue el rápido incremento del nivel de vida de las personas, que posteriormente fue ralentizándose en los países más desarrollados. Esto trae aparejado el miedo y la ansiedad frente al futuro, el miedo a perder el trabajo o el miedo a no tener una pensión que permita cubrir las necesidades básicas. La globalización ha significado la intensificación de la división del trabajo a nivel internacional así como también a una mayor competencia que, si bien ha traído beneficios, también ha significado el cierre de empresas.

12/17- ¿La democracia en retroceso? (por Jan Doxrud)

En esta serie artículo dedicado a la democracia (y que son parte de otros artículos sobre el mismo tema), analizaremos las ideas de algunos autores quienes han publicado unos interesantes trabajos que comparten un mensaje central a saber: no debemos dar por sentado que la democracia es el estado natural de las cosas y que esta, dado ciertos factores y circunstancias, puede verse no solamente amenazada sino que suprimida. Para saber más sobre la historia de la democracia y su conceptualización, dejaré al final mis otros artículos dedicados al tema de la democracia.

2/2- Zbigniew Brzezinski. El gran Fracaso. Nacimiento y muerte del comunismo en el siglo XX.

Como bien sugiere ZB, fue Lenin el que construyó el sistema, de manera que no debemos creer en ese mito que nos presenta a Stalin como un traidor o deformador de unos supuestos nobles ideales leninistas. El autor hace eco de las palabras de un intelectual ruso quien se preguntaba si acaso fue Stalin el que creó el sistema o, si por el contrario, fue el sistema el creó a Stalin. Añadía que si fue el sistema el que creó a Stalin, entonces ¿quién creó el sistema? La respuesta es que fue Lenin.

1/2-Zbigniew Brzezinski. El gran Fracaso. Nacimiento y muerte del comunismo en el siglo XX.

En este artículo examinaremos algunos pasajes del libro de Zbigniew Brzezinski (1928-2017) titulado “The Grand Failure: The Birth and Death of Communism in the Twentieth Century” publicado en marzo de 1989 y traducido también al castellano por Editorial Vergara (Argentina). El autor nació en Polonia, hijo de Tadeusz Brzezinski (1896-1990), funcionario de gobierno que se desempeñó como embajador en Canadá a finales de la década de 1930 y Leonia Brzezinski. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) la suerte de Polonia no fue la mejor, puesto que de estar ocupada por el totalitarismo nazi pasó a estar bajo el yugo del totalitarismo comunista. Como resultado, Brzezinski y su familia hicieron de Canadá su lugar de residencia.

8/8- Profetas del pesimismo. Los Ecologistas (por Jan Doxrud)

Puede ser bastante fácil sugerir dejar los combustibles fósiles desde la comodidad de un país desarrollado e incluso darse el lujo de hacer una huelga para no ir al colegio, mientras que en países africanos los padres y madres deben escoger cual de sus hijos tendrá el privilegio de ir a la escuela. Debemos preguntarnos si acaso se está siendo justo y empático recomendar a los países aún pobres que no utilicen combustibles fósiles por el bien de planeta. ¿Tenemos derecho si quiera a sugerirles que no pueden seguir el camino al desarrollo tal como lo hicieron los países considerados como modernos y desarrollados? El impacto cero no existe e incluso las llamadas tecnologías verdes y energías alternativas dependen de los combustibles fósiles ( y de mano de obra esclava como es el caso de las tierras raras)

7/8-Profetas del pesimismo. Los Ecologistas (por Jan Doxrud)

Otro componente propio del ecologismo profundo es el miedo y el consecuente catastrofismo y pesimismo. Luc Ferry trae a la palestra el fenómeno del miedo como pasión política, la misma que – siguiendo a Thomas Hobbes – hace que los seres humanos abandonen el “estado de naturaleza” en favor de una regida por un sistema normativo que imponga orden. Ahora bien, en el caso de la ecología profunda – y aquí Ferry sigue las ideas de Hans Jonas – el miedo sería para “el otro”, es decir, para las generaciones futuras.

6/8- Profetas del pesimismo. Los Ecologistas (por Jan Doxrud)

El filósofo australiano Peter Singer se pregunta en su libro “Ética práctica” si acaso existe un valor más allá de los seres sensibles? La respuesta del autor y su posición ética frente a esta problemática consiste en extender la ética de la tradición occidental dominante centrada en el ser humano. En palabras de Singer: “Esta ética extendida traza la línea de división de la consideración moral alrededor de todas las criaturas sensibles, pero deja otros seres vivientes fuera de dicha línea”.