Filosofía

1/4-Robert Nozick: Anarquía, Estado y Utopía (por Jan Doxrud)

El libro de Robert Nozick (1938-2002), “Anarquía, Estado y Utopía” fue publicado en 1974, es decir, tres años después de la obra de John Rawls, y constituyó una respuesta a la esencia de los argumentos expuestos en “La Teoría de la Justicia” del filósofo político estadounidense. Así, esta obra libertaria con su metodología individualista surgió el mismo año en que Friedrich Hayek recibió el Premio Nobel de Economía y unos años antes del advenimiento de los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, más cercanos a la filosofía de Nozick que la de Rawls. Robert Nozick era hijo de inmigrantes judíos provenientes de Europa oriental. Cursó sus estudios en filosofía en las universidades de Columbia y Princeton. Finalmente sería la Univeridad de Harvard donde Nozick impartiría clases hasta su prematura muerte producto de un cáncer.

2/2-¡Tenemos derechos…! pero, ¿qué es un derecho? (por Jan Doxrud)

El derecho conquistado pasa a ser garantizado por ley por el Estado. Ahora bien, debemos añadir que los derechos no son gratuitos, es decir, se puede reclamar educación gratuita, pero igualmente “otros” deben pagar. La educación, incluso para quienes la conciben como un “derecho social” que no obedece a la lógica del mercado, implica pagar a los profesores, pagar por la construcción de nuevos colegios y mantener la infraestructura de los ya existentes, compra de computadores, libros, cuadernos, bancos, sillas, etc. ¿De dónde obtiene los recursos, siempre escasos, el Estado? La respuesta: impuestos.  Por ende, cuando se reclama un derecho, este será financiado por los individuos que componen la sociedad, a no ser que el Estado sólo obtenga sus ganancias de las empresas estatales, se endeude con el extranjero o imprima billetes acudiendo al Banco Central, pero sabemos que eso no es así.

1/2- ¡Tenemos derechos…! pero, ¿qué es un derecho? (por Jan Doxrud)

¿Qué son los derechos? No me refiero a la ciencia jurídica que ya he abordado en otros dos artículos (haga click en Derecho 1 y Derecho 2). Me refiero lisa y llanamente a ese concepto que escuchamos en personas cuando reclaman “tengo derecho a….” ¿Qué significa esa, aparentemente, simple frase? Este es un concepto que escuchamos a diario en el debate público pero, aún así, parece ser una palabra que por su misma familiaridad resulta difícil precisarla. Por ejemplo en la página de laDirección del Trabajo del Gobierno de Chile podemos leer:

2/2-Bosquejo sobre la filosofía de vida de León Tolstói (por Jan Doxrud)

Tolstói se mostraba escéptico frente a los progresos materiales, y se mostraba contrario, tal como lo escribe el 14 de abril de 1903, de medir el progreso humano de acuerdo con los éxitos técnicos y científicos. Ahora bien , tampoco se mostraba como un partidario acérrimo de Rousseau y su concepción romántica del “estado de naturaleza” previo al desarrollo de la civilización. Para el escritor ruso el aumento del bienestar de los seres humanos se producía únicamente cuando se producía un aumento del amor, que hace iguales a todos los hombres. En relación a al ciencia, Tolstoi se muestra como un fenomenista, es decir, escribe en su diario que los hechos no existen, puesto que todo lo que existe son nuestras percepciones de los hechos, algo que nos recuerda a aquella frase del Obispo Berkeley: “Ser es ser percibido”.

1/2- Bosquejo sobre la filosofía de vida de León Tolstói (por Jan Doxrud)

Lev Tolsói (1828-1910) no necesita presentación. Es considerado como uno de los titanes de la literatura universal y de la literatura la rusa, principalmente por sus dos voluminosas obras: “Anna Karenina” y “Guerra y paz”, obras que pone a prueba a la paciencia de cualquier lector tal como sucede como el “Ulises” de James Joyce o “En busca de tiempo perdido” de Marcel Proust

3/5-El Manifiesto Comunista (por Jan Doxrud)

En el siglo XXI se hace difícil saber a que nos referimos con clase trabajadora. ¿Quién es ahora el agente de cambio que logre la transición hacia una sociedad más justa y equitativa? En el documental “Max reloadaded” Slavoj Žižek señala que la definición de proletariado ha cambiado y ya no corresponde a la clase obrera. Por su parte, Antonio Negri agrega que la explotación de la fuerza de trabajo no corresponde solamente a la explotación de los trabajadores fabriles sino que a la explotación de los trabajadores a lo largo de toda la sociedad: el trabajador intelectual, incluyendo la esfera de las artes y cine entre otras.

3/13-El Socialismo del Siglo XXI: la idea obsesiva del hombre nuevo (por Jan Doxrud)

Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, también es un representante de la “falacia constitucionalista” o “fetichismo constitucional” vale decir, aquel pensamiento ingenuo que consideran que un “Constitución” es la respuesta a todos los males de la sociedad, ya que lo que se redacta en el papel se materializa en la realidad (Nicolás Maduro, cree poder resolver los `problemas sistémicos de Venezuela por medio de una nueva Asamblea Constituyente). De acuerdo a García Linera:

3/4-Marxismo y lucha de clases: ¿quiénes son realmente los explotadores? (por Jan Doxrud)

Murray Rothbard retoma la crítica de Mises sobre el concepto de clases de Marx. Menciona autores como Bakunin o Milovan Djilas (1911-1995) que también habían criticado este aspecto en la teoría de Marx. Djilas por ejemplo, había denunciado en su libro “La nueva clase” el hecho de que tanto en Yugoslavia como en el resto de los países del bloque soviético los militantes comunistas estaban construyendo una nueva clase o “elite burocrática”. Así, esta idea de la dictadura del proletariado y su supuesta disolución en un momento determinado resultó ser totalmente falsa e ilógica (las dictaduras rara vez nacen para autodisolverse).

3/3-La crítica de Murray Rothbard al marxismo (por Jan Doxrud)

Vemos así como Marx revive el ya mencionado país de Cucaña, una idea que sólo puede habitar en mentes de persona con una visión distorsionada de la realidad. Tal estado de cosas nunca se ha dado en la historia y, ciertamente, en ninguno de los regímenes que se autoproclamaron como socialistas. Tampoco se dio el presunto fin de la división entre campo y ciudad. Quizás sólo los jemeres rojos en Cambodia intentaron exterminar toda diferenciación, destruyendo la ciudad, asesinado a sus habitantes y forzando a otros miles a migrar fuera de las zonas urbanas en dirección hacia las zonas rurales para ser sometidos a un estricto represivo trabajo “en comunidad”.

2/3- La crítica de Murray Rothbard al marxismo (por Jan Doxrud)

De acuerdo a Rothbard, el “Manifiesto Plebeyo” fue el primero de una sucesión de manifiestos revolucionarios que alcanzaría su punto culminante medio siglo después con el “Manifiesto Comunista” de Marx. Babeuf no tuvo la posibilidad de establecer su soñada sociedad ya que su organización fue destruida y Babeuf fue ejecutado. Otro autor que podemos traer a la palestra es Étienne Cabet (1788-1856), quien fue un teórico político así como un reformador socialista, que también se encuentra dentro de aquella tradición deautores pertenecientes al “socialismo utópico”. La obra por la que Cabet esconocido, es su “Viaje por Icaria” (1840). Icaria es una isla griega que debe su nombre, de acuerdo a la mitología, a Ícaro, hijo de Dédalo.

1/3- La crítica de Murray Rothbard al marxismo (por Jan Doxrud)

Otro autor perteneciente a una de las ramas de la Escuela austriaca de economía que llevó a cabo una crítica del sistema marxista fue el economista anarcocapitalista y discípulo de Ludwig von Mises: Murray Rothbard (1926-1995). Con este autor volveremos a un tema antes planteado en otros artículos, que es la conexión entre el mesianismo y milenarismo por un lado, y las ideas del comunismo primitivo por el otro. El economista norteamericano se remonta a personajes como Joaquín de Fiore, los anabaptistas y sectas que surgieron durante la Guerra civil inglesa de mediados del siglo XVI, como por ejemplo los Diggers, los Ranters y los Hombres de la Quinta Monarquía. Rothbard se refiere a la figura del fundador de los Diggers, Gerrad Winstanley (1609-1660) quien comenzó a redactar panfletos con contenidos que dejaban claro los rasgos de mesianismo y de comunismo igualitario universal. Winstanley desarrolló todo un relato explicativo del curso del mundo, donde señalaba que su Dios panteísta favorecía la cooperación frente, frente al egoísmo individualista que representaba el Diablo.

3/3-El marxismo como religión secular (por Jan Doxrud)

El historiador francés François Furet (1927-1997) nos proporciona una clave para comprender las principales mitologías políticas y pasiones ideológicas que dominaron el siglo XX. Para ello, señala Furet, hay que detenerse en el momento de su nacimiento o al menos en su juventud, es decir, antes de que estas ideologías fuesen deshonradas producto de sus crímenes, ya que desde ese punto de vista tanto el comunismo como el fascismo constituyeron una esperanza. Aquí surge una pregunta inevitable: ¿por qué el comunismo no compartió el mismo destino que el fascismo y el nazismo? (escribí un breve artículo al respecto) Quiero ser directo y claro.

2/3-El marxismo como religión secular (por Jan Doxrud)

Marx es un autor complejo, con una gran variedad de escritos y temáticas. Algunos siguen al “joven” Marx filósofo, otros se dejan seducir por el Marx revolucionario y algunos por el Marx economista, autor de El Capital. Debemos preguntarnos acaso si los defensores del marxismo se adhieren a las ideas de Marx movidos por lo que han leído en el Manifiesto, en los Manuscritos de 1844 o por lo que han leído en los tres libros que componen El Capital. El fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez (1954-2013), declaraba en un discurso que se consideraba cristiano, pero a continuación también asumía el bolivarianismo, sandinismo, martinianismo, sucrismo, mirandismo, pero sobre todo asumía el marxismo.

1/3-El marxismo  como religión secular (por Jan Doxrud)

En el cementerio de Highgate, al norte de Londres, se encuentra la tumba de quien fue quizás uno de los más influyentes personajes de la historia intelectual de Occidente, un verdadero titán del pensamiento decimonónico cuya labor intelectual ha logrado elevarse por sobre el espíritu de los tiempos. En el cementerio también puede observarse un monumento y un rostro cubierto por unatupida barba. Las personas que visitan aquel busto reciben una pequeña introducción al pensamiento de este pensador. En la placa se puede leer la tesis 11 sobre Feuerbach: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata esde transformarlo".

2/2-Dialéctica y materialismo: palabras finales (por Jan Doxrud)

Dejando a Lukács atrás se puede decir que,  en lo que respecta a la filosofia de la naturaleza, esta se desarrolla como materialismo dialéctico y, como filosofia de la historia, se desarrolla como materialismo histórico. La teoría de la alienación nos lleva a destacar esta ultima idea fundamental en Marx que es el materialismo histórico. De acuerdo al pensador alemán, no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino que su ser social social determina su conciencia

Mao Zedong, Georg Lukács y la dialéctica marxista (por Jan Doxrud)

En la primera mitad del siglo XX, el líder de la China comunista, Mao Tse-Tung desarrolló una serie de ideas en su escrito “Sobre la contradicción” (1937). Tal escrito lo realizó dos añosdespués de la “larga marcha” y en el momento en que se desencadenaba la nueva guerra chino-japonesa. En este escrito, Mao afirmaba que la ley de la contradicción en las cosas, esto es, la ley de la unidad de los contrarios, era la ley más fundamental de la dialéctica materialista.

6/6-La ontología materialista de Lenin (por Jan Doxrud)

Las ideas de Engels continuaron operando, en marxistas posteriores como Lenin y Mao Tse-tung. El libro de Lenin titulado “Materialismo y Empirocriticismo” apareció en 1909, en plena revolución del pensamiento científico, gracias a los descubrimientos de Max Planck yAlbert Einstein. Lenin sigue las ideas de Engels en cuanto a que considera al mundo desde la lógica dialéctica, vale decir considerar las cosas y los conceptos en su encadenamiento, sus relaciones mutuas, su acción recíproca y la modificación que de ello resulta, su nacimiento, desarrollo y decadencia. Lenin describe la dialéctica como un conocimiento vivo, multilateral, con una infinita cantidad de matices de cada enfoque y aproximación a la realidad

2/2-Breves palabras sobre el materialismo histórico (por Jan Doxrud)

Quisiera añadir que existen otras visiones respecto al materialismo histórico de Marx. Por ejemplo, Louis Althusser y Etienne Balibar en “Para leer El capital”[1], destaca el carácter antievolucionista de la teoría marxista de la historia de la producción. Para Althusser no existe ni movimiento de diferenciación progresivo de las formas, “ni línea de progresiva cuya «lógica« se emparentaría con un destino[2].

1/2-Breves palabras sobre el materialismo histórico (por Jan Doxrud)

Veamos ahora que decía Stalin respecto al materialismo histórico. El dictador soviético explicaba que el materialismo histórico consistía en la extensión de los principios del materialismo dialéctico al estudio de la vida social,  es decir, consistía en la aplicación de los principios del materialismo dialéctico a los fenómenos de la vida de la sociedad, al estudio de ésta y de su historia. El materialismo histórico es la filosofía marxista de la historia. De acuerdo a esta los principales propulsores de la historia son los cambio en los modos de producción y la lucha de clases.

Isaiah Berlin: Marx y Hegel (por Jan Doxrud)

En cuanto al materialismo histórico, las explicaciones de Isaiah Berlin resultan esclarecedoras. Berlin señala que Marx nunca formuló una exposición sistemática del materialismo histórico y lo enuncia sólo de forma fragmentaria en su primera obra escrita entre 1843 y 1848. Lo expuso brevemente en 1859 para posteriormente darlo por descontado en su pensamiento posterior. ¿Qué es entonces el materialismo histórico? En palabras de Berlin: