Filosofía

3/3-Las Elites en el poder: marxismo y realismo político (3) (por Jan Doxrud)

Otro sociólogo marxista (¿ex-marxista?), el sueco Göran Therborn, explica que el debate entre los teóricos del «pluralismo», de la «élite del poder» y de la «clase dominante» – enfoques no marxistas – no parece tener fin y que el debate pluralismo/elitismo se reduce a señalar que, cuando el poder está en manos de muchos, la situación es buena, mientras que cuando el poder está en manos de unos pocos, entonces la situación es mala. Además tales enfoques no marxistas pasan por alto el análisis de la historia y sus cambios a lo largo del tiempo. 

2/3-Las Elites en el poder: partidos políticos, democracia y los “tres grandes” (por Jan Doxrud)

La democracia asambleísta, popular y directa era una quimera, por lo que la única democracia factible sería la representativa y, como señalaba Michels, no se podía concebir la democracia sin organización (por ende, jerarquización y elitismo). A esto añadía que la organización implicaba necesariamente una tendencia a la oligarquía. 

1/3-Las Elites en el poder (por Jan Doxrud)

En ese escrito abordaré el tema de las elites. Es una palabra que está en boca de muchos, pero parecer ser que el concepto no resulta ser comprendido a cabalidad. Por ejemplo, escuchamos a los políticos (“jóvenes” y adultos) hablar despectivamente de las “elites” (los poderosos de siempre), pero al parecer estos políticos no se percatan que ellos mismos pertenecen a una elite: la elite política o la clase gobernante. En otras palabras, la elite no se reduce a la elite económica o al poder del empresariado.

2/2-Marx, Engels, Lenin: la transición al comunismo (por Jan Doxrud)

Para Lenin no existe rastro alguno de utopismo en las ideas de Marx, ya que sus enseñanzas se fundamentan en la experiencia de la Comuna y, por lo tanto, en un proceso histórico-natural que nos muestra cómo nace una nueva sociedad a partir de una vieja. El líder bolchevique aclara, y en oposición a los anarquistas, que la abolición de golpe la burocracia no puede ocurrir de golpe, ya que sería una utopía. Esto es un proceso gradual que implica a su vez la construcción de algo nuevo que sustituya la antigua maquinaria burocrática

1/2-Marx, Engels, Lenin y el Estado (por Jan Doxrud)

Examinaremos en este escrito la noción de Estado de acuerdo al líder bolchevique Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924), más conocido como Lenin. Resulta ser de interés tener presente las ideas políticas de este personaje si tenemos en consideración que algunos de nuestros jóvenes políticos se declaran abiertamente como leninistas. Por lo tanto aquí continuaré con una serie de escritos que he dedicado a las ideas del pensador ruso.

1/3-Pierre Bourdieu: Sociología del Estado (por Jan Doxrud)

Bourdieu comienza a abordar el concepto de Estado en 1984 en su “Homo Academicus”, donde lo define como una instancia oficial, reconocida como legítima, esto es, como poseedora del monopolio de la violencia simbólica legítima. Posteriormente sale a la luz un trabajo que lleva el título “La nobleza del Estado” que Bourdieu lo explica como sigue:

Reflexión en torno al Yo (2) (por Jan Doxrud)

Ahora pasaré a abordar el tema desde el punto de vista de la filosofía de la mente, a través de uno de sus representantes más emblemáticos (entre otros): John Searle. El filósofo estadounidense se pregunta: ¿qué quería decir Descartes con la primera persona singular del “pienso luego existo”?  Los que rechazan el dualismo cartesiano (mente-cuerpo/espíritu-materia) igualmente deben hacer frente a la pregunta acerca de qué es el Yo. Searle presenta dos ejemplos.

Reflexión en torno al Yo (1) (por Jan Doxrud)

En el siguiente escrito se presentarán algunas perspectivas acerca  de un tema interesantey complejo: la pregunta sobre la naturaleza delyo. Mientras lee estas palabras usted dira lógicamente que “soy yo el que lee”, si no ¿quién estaría leyendo? Comencemos con una simple y profunda pregunta que ha sido objeto de estudio de las tradiciones religiosas en Oriente, así como por la filosofía y, más recientemente, por las neurociencias (ahora bien, el estudio que llevan a cabo estas estas últimas no tienen como objetivo liberar al ser humano y llevarlo a un plano de conciencia superior): ¿Qué es el yo? Podríamos preguntarnos también: ¿cómo surge?

Introducción a la Posmodernidad (2): Jean-Francois Lyotard y el fin de los grandes relatos (por Jan Doxrud)

El concepto de postmodernidad, al menos en filosofía, se asocia al nombre del teórico literario y filósofo francés Jean-Francois Lyotard (1924-1998). Lyotard realizó sus estudios en la Sorbona elaborando una tesis que trataba sobre la indiferencia como concepto ético, abordando así las diversas formas de desapego e indiferencia como  en el estoicismo, buddhismo zen, epicureísmo y el taoísmo. Su tesis doctoral, que fue publicado en 1971 bajo el título de Discurso y Figura, constituyó su incomodidad en relación al estructuralismo y con aquello enfoques que pretendían distanciarse y desconectarse de la experiencia, apelabando para sí una suerte de estatus universal y atemporal, que se elevaba por encima del mundo fenoménico. 

Introducción a la Posmodernidad (1) (por Jan Doxrud)

Ahora procederé a desentrañar el significado de aquel concepto denominado posmodernidad, lo que este significa, de acuerdo a sus principales defensores y detractores, para finalmente revisar algunas críticas a esta manera de concebir el mundo.  Hemos visto que la modernidad es un concepto complejo. Vimos con Marshall Berman el concepto de modernidad a través de algunos autores como Goethe, Baudelaire y Marx, donde la modernidad es retratada como aquello dinámico, donde “todo lo sólido se desvanece en el aire”, como un proceso continuo de construcción, destrucción y reconstrucción.

7/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad: Herbert Marcuse: Más allá de Marx, civilización y represión (por Jan Doxrud)

Alemania Occidental, en 1979. Al igual que sus demás colegas, fue testigo de las tragedias y transformaciones que azotaron a Europa y especialmentea Alemania. El Segundo Reich (1871-1918) dejó de existir tras el final de la Primera Guerra Mundial, sucediéndola una débil República de Weimar (1918-1933) que gradualmente se vería amenazada por movimientos político radicales como el nacionalsocialismo y el comunismo. Finalmente la República sucumbiría cuando Hitler se proclama Führer. Marcuse se vería obligado a dejar su país tras el ascenso del nacionalsocialismo en Alemania y residió temporalmente en Estados Unidos.

6/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad: Max Horkheimer y la razón instrumental (por Jan Doxrud)

Quisiera retomar a un autor que hice alusión anteriormente, me refiero al sociólogo francés Alain Touraine. Seguiré la línea de este autor para explicar la descomposición de la modernidad y, unido a esto, entender su concepto de posmodernidad. Posteriormente entraré de lleno a definir la posmodernidad. Touraine acepta la idea de que la modernidad quebró el mundo sagrado, pero no lo reemplazó por el mundo de la razón y de la secularización.

5/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad: Marx y Baudelaire (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a Karl Marx. El libro de Marshall Berman lleva como título “Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad”. Todo lo sólido se desvanece en el aire es una frase de Marx tomada del Manifiesto Comunista. Berman nos presenta a Marx como un escritor modernista que desarrolla los temas por los que el modernismo llegará a definirse:

 

4/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad: Goethe, Fausto y Mefistófeles: Destruir para crear (por Jan Doxrud)

Goethe escribió Fausto en distintas etapas de su vida, comenzando en 1770, cuando tenía veintiún años y continuó de manera intermitente finalizándola cuando tenía ochenta y dos años. Esto es importante ya que, considerando que la obra se escribió entre 1770 y 1831, Goethe se vio expuesto alas influencias de las grandes transformaciones acaecidas en Europa, como la revolución en Estados Unidos, La Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra.

3/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad (por Jan Doxrud)

La modernidad ha sido objeto de numerosos estudios y el resultado inevitable ha sido que las visiones sobre esta son variadas Tenemos desde aquellos que apoyan a este proyecto moderno inacabado, y otros que observan a la modernidad con sospecha y temor debido al potencial amenazador que puede ejercer sobre el mundo y todos aquellos que habitan en este. 

2/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad (por Jan Doxrud)

Otro autor de relevancia en este tema es Marshall Berman (1940-2013), profesor en el City College, New York. Berman escribió quela historia de la modernidad puede ser dividida en tres fases. En primer lugar la que se extiende aproximadamente desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, en donde las personas comienzan a experimentar la vida moderna, pero “apenas si saben con qué han tropezado”. La segunda fase comienza con la ola revolucionaria de la década de 1790. 

1/7-Entendiendo el Discurso Filosófico de la Modernidad (por Jan Doxrud)

En este y los siguientes escritos abordaré el tema de la modernidad. ¿Por qué es importante esto? Porque somo hijos de la modernidad, aunque algunos ni siquiera tengan conocimientos de lo que es la modernidad. En este primer escrito trataré el tema de la modernidad de manera no exhaustiva, intentando dar un contexto histórico y señalar algunas características de este concepto de acuerdo a una serie de autores. Un tema medular dentro de la temática de la  modernidad que resaltan varios autores es, principalmente, la fuerte tensión que se da en su interior, pero que también lo proyecta hacia el exterior: lo efímero vs lo eterno, lo líquido (por utilizar el concepto de Baumann) vs lo sólido, cambio vs permanencia y fugacidad vs perennidad.

Friedrich Hayek: Socialismo y la planificación para la esclavitud (por Jan Doxrud)

El intelectual y economista austriaco, Friedrich Hayek (1899-1992), no fue testigo del auge del denominado Socialismo del Siglo XXI en Venezuela, pero ciertamente no se hubiese sorprendido de cómo evolucionó este fenómeno, desde la euforia y optimismo desmedido inicial, hasta su debacle final. Personajes como Chávez y el socialismo bolivariano no son fenómenos inéditos en la historia, así como tampoco es nuevo el embrujo que ejerció entre las masas e incluso connotados intelectuales de izquierda, que no dudaron en apoyar a cualquier nuevo caudillo carismático que se levantara en contra del capitalismo y Estados Unidos.

En defensa de la Filosofía (por Jan Doxrud)

 

Es importante tener en consideración el tema de la filosofía ya que se encuentra bastante desprestigiada y la responsabilidad de esto es de los filósofos y profesores de filosofía. Hasta tal punto hemos llegado que el Ministerio de Educación en Chile quiere transformar la asignatura en una electiva y que los contenidos sean integrados en "Formación Ciudadana" y, además, para realizar algunos ajustes en las tres modalidades de enseñanza a saber (quisiera saber cómo habrá reaccionado y qué opinión le merece esta noticia a un filósofo de la talla mundial como Roberto Torretti). En resumidas cuentas, se quiere integrar la filosofía a contenidos específicos, en este caso "Formación Ciudadana" (similar a lo que los más viejos conocen como "Educación Cívica"), de manera que la reflexión se llevará a temas relacionados con el derecho, las leyes, la ciudadanía, la ética, la igualdad, la democracia, etc. Lo anterior por supuesto que es positivo, pero la pregunta es si es necesario suprimir la asignatura de filosofía en IIIº y IVº Medio. ¿Qué proponen los docentes y académicos al respecto? 

3/3-La Escuela Austriaca de Economía: El Capitalismo (por Jan Doxrud)

El concepto de capitalismo viene de la palabra capital, de manera que resulta conveniente entender este concepto. La Real Academia Española nos proporciona las siguientes definiciones de capital, tanto desde el punto de vista económico, como del derecho, que es el caso de la tercera definición: