Historia

4-Constitución: ¿de qué estamos hablando? Algunas clasificaciones (por Jan Doxrud)

Kelsen quería devolver a la ciencia jurídica su status de ciencia restaurando la “pureza” del objeto, esto es, el derecho. Esto es lo que se conoce como una visión positivista o iuspositivista, en virtud de la cual se analiza el Derecho como un fenómeno autónomo e independiente de consideraciones de tipo moral o ideológicas.

3) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Continuemos con la explicación del concepto de Constitución. El jurista venezolano,Manuel García Pelayo,distingue tres conceptosque ayudan a comprender el proceso histórico de la configuración conceptual de la Constitución. En primer lugarestá el concepto del liberalismo burgués que concibe la Constitución como un conjunto normativo que se establece de una sola vez con el objetivo de regular las funciones del Estado y  establecer los derechos de los ciudadanos. Este primer sentido sería el concepto racional-normativo. 

(2) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Jellinek cita distintos ejemplos como la Fundamental Orders de Connecticut, que apareció bajo la forma de un tratado entre los colonos y que constituyó la base de la carta que concedió a la colonia Carlos II, confirmada posteriormente por el pueblo en 1776 como Constitución del Estado libre. Explica el autor que al surgir la revolución norteamericana, las 13 colonias ya tenían cartas coloniales otorgadas por el monarca. Jellinek rastrea hasta la Edad Media los orígenes de esta clase de contratos en donde existen dos ideas en las que descansa una Constitución escrita:

(1) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Como explicaba Carlos Santiago Nino (1943-1993),el constitucionalismo y la democraciase combinan para formar un sistema de gobierno conocido con el nombre de democracia constitucional. Para muchos, explica el autor, esta forma de gobierno es superior a la “democracia pura” o a un “gobierno democrático no constitucional’. 

2/2-Occidente: Autoflagelo y el monopolio de la culpa (por Jan Doxrud) 

En una entrevista (2014) el académico de literatura argentino (Universidad de Duke) Walter Mignolo afirmabaque desde el año 1500 hasta el 2000, “el planeta asistió a la fundación histórica de la civilización occidental conjuntamente con su expansión”. Añade el autor que acontecimientos como la Revolución Rusa y la victoria del maoísmo en China no fueron otra cosa que “procesos de autooccidentalización”, debido a que se implementaron tanto en Rusia como en China, “el complemento occidental del liberalismo, esto es, el socialismo/comunismo. Un hito que habría marcado (supuestamente) el inicio del proceso de descolonización, que conlleva a su vez una “desoccidentalización”, fue para Mignolo la Conferencia de Bandung (1955) de los (supuestamente) países no alineados.

3/3-¿Qué es el Estado de Derecho? (por Jan Doxrud)

En virtud de lo expuesto por Kelsen el régimen nacionalsocialista de Hitler o la URSS de Stalin  serían todos Estados de Derecho. Puede que los dos primeros tengan un sistema jurídico peor que el tercero, pero igualmente son Estados de Derecho. Esta postura reduce el concepto de Estado de Derecho al principio de legalidad.Pero tenemos el problema es que lo LEGAL no necesariamente es LEGÍTIMO y, por ende, no va necesariamente de la mano con el respeto de los derechos de las personas (piense en las leyes raciales o el Apartheid). Por su parte, Mario Bunge, explica que el Derecho al igual que la moral, trata del bien y del mal, por lo que la política no constituye sólo la cuna de la ley positiva sino que también de la lex ferenda, esto es, el taller en donde la ley “positiva” (creada y puesta por los seres humanos) se hace y rehace. Bunge se suma a los críticos que rechaza la pretensión de los positivistas jurídicos (como Kelsen) de separar la ley de la política y de la ética.

2/3-¿Qué es el Estado de Derecho? (por Jan Doxrud)

Existe cierto consenso en relación con el significado del Estado de Derecho, aunque sí existen diferencia con respecto a su grado de abstracción, formalidad/ sustancialidad y generalidad, uso de categorías específicas o universales. ¿Debemos definir el Estado de Derecho en virtud de ciertos fines específicos? ¿Acaso debemos entender el Estado de Derecho al margen de cualquier consideración moral y fines específicos? Al menos existe un acuerdo en que el Estado de Derecho debe traducirse en la práctica al sometimiento, por parte del Estado a la ley, de manera que se proteja a la ciudadanía del ejercicio arbitrario y discrecional del poder

1/3-¿Qué es el Estado de Derecho? (por Jan Doxrud)

En este escrito me propongo abordar el concepto de Estado de Derecho, es decir, un Estado fundado y que encuentra su justificación en el Derecho. Para examinar los conceptos de Estado y Derecho por separado puede dirigirse a los artículos que he escrito sobre estos y que se encuentran al final de los presentes artículos. A pesar de que se asegura (en la Academia) que hay cierto acuerdo en la actualidad sobre qué significa este concepto, la verdad es que esto resulta ser cierto más bien en el plano teórico que en el práctico.

(II) Economía, escasez y mercado (por Jan Doxrud)

Sin cooperación no hay mercado pero, sin competencia, tampoco habrá un mercado eficiente. Tampoco predomina el egoísmo en el mercado, independiente de que puedan haber personas egoístas. El querer salir de la pobreza, ser el mejor en mi profesión, estudiar para obtener la mejor calificación no es un acto de egoísmo que debemos sancionar. Existe algo que es el amor propio o el interés propio. En otras palabras el egoísmo está infravalorado y el altruismo sobredimensionado, puesto que el egoísmo entendido como uno sano, es decir, la preocupación por mi propio yo es necesario y anterior al altruismo. Por su parte Adam Smith escribió su célebre frase en su obra sobre la Riqueza de las Naciones:

(I) Economía, escasez y mercado (por Jan Doxrud)

En el presente artículo abordaré algunos términos familiares para todos nosotros: la escasez, al economía y el mercado. El filósofo escocés, David Hume, destacaba que las circunstancias con que nos enfrentábamos eran 3:

a) El interés propio.

b) Nuestra generosidad limitada para con los demás.

c) La escasez de recursos disponibles para satisfacer nuestras necesidades

Sistemas y sistemismo (por Jan Doxrud)

En este escrito me propongo proporcionar una introducción a un tema fundamental: me refiero a los conceptos de sistema y sistemismo, de acuerdo al filósofo de la ciencia argentino Mario Bunge (1919). ¿Por qué es relevante saber esto? La razón es que, como señala Bunge, todas las ciencias estudian sistemas de alguna clase, ya sean naturales (físico, químicos, biológicos o sociales) o ratifícales. Es más, las ciencias no estudia otra cosa que sistemas. Por ejemplo, la sociología estudia sociosistemas, la biología hace lo mismo con los biosistemas y la tecnología estudia tecnosistemas. En suma, nadie escapa a los sistemas puesto que cada uno de nosotros estamos inserto no en uno, sino que en varios sistemas.

10/10- Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a examinar el fin del régimen de Ibáñez producto de la depresión económica. Para comprender la crisis económica de 1929 puede leer mis ARTÍCULO 1 y ARTÍCULO 2 al respecto. Patricio Meller nos recuerda que el informe de la Liga de las Naciones demostró que Chile fue el país más golpeado por la Gran Depresión. Meller, tomando como referencia el promedio de los años 1927-1929, explica que la situación económica de Chile en 1932 era la siguiente: el PGB cayó en un 38,3%, el nivel de exportaciones se redujo en 78,3% mientras que las importaciones en un 83,5%., los volúmenes de exportación de nitrato y cobre cayeron en casi un 70% y en lo que respecta a los precios internacionales de estos productos, se redujeron en cerca del 60% y 70% respectivamente.

9/10- Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Ahora pasemos a examinar el período 1927-1931 cuando Carlos Ibáñez, tras la renuncia de Emiliano Figueroa, se convierte en Presidente de la Nación. Comenzaron a existir tensiones entre Ibáñez y el Poder Judicial. Sucedía que el gobierno había ejercido una fuerte presión sobre el Poder Judicial para destituir a una veintena de jueces y ministros

8/10-Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Pasemos a examinar otro problema para el gobierno: el desequilibrio presupuestario.El gran problema que debía afrontar el gobierno no sólo era el déficit sino que también la manera en que estos eran saldados: mediante empréstitos en el extranjero. Así el gobierno se propuso sustituir esta modalidad de financiamiento del presupuesto por uno financiado con recursos propios. Esto llevó a afirmar al Ministro Pablo Ramírez que la necesidad de un superávit  se transformaría en una nueva “Razón de Estado”.Para ello se organizó una plan presupuestario que contempló que dividió el presupuesto nacional en uno ordinario y uno extraordinario

7/10-Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Ahora me centraré en las obras realizadas durante el período de Emiliano Figueroa con la potente e influyente figura de Ibáñez a sus espaldas. Para ello me referiré al trabajo realizado por el historiador chileno y Decano de la Facultad de Historia, Patricio Bernedo:“Prosperidad económica bajo Carlos Ibáñez del Campo, 1927-1929”. Quisiera antes realizar un breve paréntesis para hacer referencia a un fenómeno en boga: el fascismo.

6/10- Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Como ha sido una constante en la historia de Chile, la confección y aprobación de esta se hizo dentro de contexto de “anomalía” política. Con esto quiero da a entender que en el Chile de ese momento no operaba un verdadero Estado de Derecho y, por lo demás, nunca se convocó una Asamblea Constituyente, libre y universalmente electa. Lo que se hizo en un comienzo fue crear una Comisión consultiva para preparar la Constituyente. Esta se dividió en dos, siendo la “chica” la que estudiaría las modificaciones que se propondrían a la Asamblea Constituyente. La “grande” establecería el procedimiento de la Constituyente.

5/10-Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Tras despedirse de los ministros en la embajada de los Estados Unidos, Alessandri se dirigió junto a su familia a la Estación Mapocho para viajar en dirección a Mendoza y de ahí hacia Buenos Airesdonde alojaría en la mansión del millonario chileno Carlos Menéndez Behety. En aquel lugar Alessandri recibió la visita del Presidente de la República Marcelo Torcauto de Alvear y sus ministros (salvo el de Guerra). Desde Buenos Aires Alessandri emprendió su rumbo hacia Europa. Gracias a los contactos de Menéndez Behety, Alessandri (a regañadientes) aceptó viajar él su esposa y dos hijos en una pieza de lujo de un vapor “Cab North”sin que tuviera que desembolsar dinero de su bolsillo por ello.

4/10-Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Alessandri comenta en su diario su preocupación por el despacho del proyecto de subsidios por 110 millones que ya había salido de la Cámara de Diputados y que esperaba la aprobación del Senado. Tal proyecto era de vital importancia puesto que se podría cancelar el déficit fiscal, restaurar la hacienda publica y permitir el pago de cuentas fiscales tales como sueldos del Ejército, Armada, Carabineros, policías, proveedores y empleados púb

3/10- Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

Como destaca Millar, existían lagunas coincidencias entre los programaseran en materia educacional (instrucción primaria obligatoria), sociales (habitaciones obreras, previsión social, condiciones laborales) y económicas (estabilización de la moneda por medio de la creación de un ente central regulador, así como el fomento y protección de la agricultura y minería).

2/10- Historia de Chile: de Arturo Alessandri a Carlos Ibáñez del Campo, 1920-1931 (por Jan Doxrud)

La compleja situación económica en Chile tras la Primera Guerra Mundial agravó las paupérrimas condiciones de vida de los obreros,lo cual se tradujo en un aumento de las protestas y huelgas, y a un mayor protagonismo de asociaciones y grupos de tendencia ideológica comunista y anarquista que se presentaron como portavoces de ese sector de la sociedad chilena. René Millar cita el caso de los mineros de Schwager quienes proponían, como una manera de compensar en la merma de sus salarios, medidas tales como el poder participar en las utilidades extraordinaria de las empresas, el poder destinar parte de las ganancias a obras sociales y crear una sección de bienestar social.