Por descabellado que esto pueda parecer, como nos recuerda Bunge, fue el influyente el filósofo e historiador marxista Boris Hessen quien sugirió en su “The social and economic roots of Newton’s Principia” que la obra de Newton era hija de tiempo (algo correcto), de su clase (incorrecto) y que su trabajo respondía a dar solución a los problemas planteados por el auge del capitalismo (incorrecto). Aun así la obra de Hessen tendría una gran influencia en la sociología del conocimiento occidental a mediados de la década de 1930 y la mitad de la decada de 1960.
4/5-De las Ciencias Sociales a la Sociología (por Jan Doxrud)
Mario Bunge define esta disciplina como una ciencia social sincrónica que se centra en el estudio del sistema social independiente de su origen, ya sea biológico, cultural, político o cultural. Así, la sociología estudia sistemas sociales de toda clase y tamaños y, por ende, sus componentes, estructuras, entorno y mecanismos Añade que la sociología se solapa con otras ciencias sociales dando origen a la sociología política, socioeconomía, antropología social, sociolinguística, sociología económica, sociología del derecho y sociología del conocimiento. Bunge introduce una distinción entre sociología y “sociologismo”, siendo este último la concepción en virtud de la cual el ser humano se encuentra determinado exclusivamente por la estrcutura social, desterrando así el análisis de los mecanismos internos, las creencias, necesidades y aspiración de las personas.
3/5- De las Ciencias Sociales a la Sociología (por Jan Doxrud)
Un tema interesante que aborda el autor es acerca de la relación entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Una primera postura es la idealista en virtud de la cual la sociedad es un sistema aparte del natural, que flota por encima de este, mientras que, la segunda postura – el naturalismo social – señala que la sociedad es parte de la naturaleza. Los extremismos de ambas posturas llevan a plantear que las ciencias sociales competen únicamente a las humanidades (idealismo) mientras que el naturalismo afirma que le compete a las ciencias naturales. Bunge adopta la “vía media” entre ambos enfoque explicando que, si bien el ser humano nace como un animal, este, con el tiempo, se transforma en persona (artefacto social) que adquieren cultura, aprenden habilidades y normas, y que se embarcan en actividades que trascienden lo biológico.
2/5- De las Ciencias Sociales a la Sociología (por Jan Doxrud)
En lugar de estos dos enfoques reduccionistas, Bunge propone el sistemismo que concibe la sociedad como un supersistema compuesto por sistemas. En suma, como afirma el autor, no nos sirve ni el telescopio de Marx ni el microscopio de Max Weber. El sistemismo de Bunge implica, en primer lugar, una ontología. Por ontología, Bunge entiende aquella rama de la filosofía que estudia las características más generales de la realidad, como por ejemplo: causalidad, tiempo, espacio, existencia real y cambio. Dicho esto, tenemos que el “sistemismo ontológico” concibe el mundo como un sistema y no como un bloque homogéneo o la mera suma de individuos. A esto añade Bunge que el sistemismo postula que toda cosa concreta y toda idea son un sistema o un componente de algún sistema.
1/5- De las Ciencias Sociales a la Sociología (por Jan Doxrud)
En el presente artículo abordaremos, de manera resumida (para el lector no familiarizado), el pensamiento del recientemente fallecido filósofo de la ciencia, Mario Bunge (1919-2020), en relación con las ciencias sociales, específicamente la sociología. Claro está que para poder referirme a estos temas deberé también abordar, tangencialmente, otras temáticas como la filosofía así como también el sistemismo y el materialismo emergentista del autor. Como algunas temáticas las he abordado en otros artículos, dejaré hacia el final de cada artículo algunos artículos que he escrito anteriormente y sirven como complemento.
Sistemas y sistemismo (por Jan Doxrud)
En este escrito me propongo proporcionar una introducción a un tema fundamental: me refiero a los conceptos de sistema y sistemismo, de acuerdo al filósofo de la ciencia argentino Mario Bunge (1919). ¿Por qué es relevante saber esto? La razón es que, como señala Bunge, todas las ciencias estudian sistemas de alguna clase, ya sean naturales (físico, químicos, biológicos o sociales) o ratifícales. Es más, las ciencias no estudia otra cosa que sistemas. Por ejemplo, la sociología estudia sociosistemas, la biología hace lo mismo con los biosistemas y la tecnología estudia tecnosistemas. En suma, nadie escapa a los sistemas puesto que cada uno de nosotros estamos inserto no en uno, sino que en varios sistemas.
(2) Una pseudociencia llamada Grafología. Los inicios. (por Jan Doxrud)
Examinemos ahora al verdadero padre de la grafología. El término grafología fue acuñado por Jean Hippolyte Michon nacido en 1806, sacerdote católico, educador, historiador y arqueólogo destacado, y padre indiscutido de la grafología. Publicó trabajos sobre el tema después de recolectar por años muestras de caligrafía. Fue sin embargo, Crepieux-Jamin quien sistematizó y estructuró las teorías de Michon. La grafología de Michon era de carácter analítica mientras que la de Crepieux-Jamin tenía un enfoque más holista. Regresando a Michon, este conoció a Alphonse Desbarrolles, quien practicaba la quioromancia y alentó a Michon a publicar sus métodos de análisis y que él correría con el financiamiento del proyecto.
(1) Una pseudociencia llamada Grafología. Introducción (por Jan Doxrud)
Desde hace miles de años ha sido una constante el deseo por parte de los seres humanos querer saber sobre sí mismos y sobre su futuro. Para dar respuesta a estas inquietudes se han desarrollado una serie de procedimientos y prácticas que permitan penetrar en el mundo mental de la persona e incluso proporcionar información acerca del futuro de esta misma. Tenemos el caso de los antiguos babilonios que practicaban la hepatoscopía, esto es, la adivinación a través del análisis del hígado de animales sacrificados. Por medio de estos sacrificios y la ofrenda del órgano a los dioses, los babilonios creían recibir una revelación por parte de la divinidad acerca del futuro. ¿Por que el hígado? Siendo la sangre esencial para la vida y viendo que el hígado era rico en sangre, creían que era el centro de la vida misma y se lo ofrecían a los dioses.
3/3-De la neurona a la conciencia: ¿Qué es el materialismo? (por Jan Doxrud)
Hemos estado revisando el concepto de materia, dejando claro que existe un concepto obsoleto de materia. El nuevo concepto de materia es dinámico puesto que va más allá de objetos concretos, compactos y dotados de masa. Para entender esta clase de materialismo emergentista hay que comprender el concepto de “emergencia” o “propiedades emergentes”. Tenemos que el materialismo es monista, puesto que plantea la existencia de la materia y rechaza la idea de espíritus fantasmas o cualquier otra entidad que subsista independiente de una base material. Pero Bunge añade que el materialismo no necesita ser monista en relación a las propiedades de las cosas. En otras palabras, no es necesario afirmar, señala el autor, que todos los objetos posean una única propiedad: extensión espacial, capacidad de unirse a otras cosas, materia, etc. En síntesis, el materialismo emergentista afirma que todos los existentes son materiales pero, lejos de pertenecer a un solo nivel de organización, se encuentran agrupados en distintos niveles de organización: átomos, moléculas, orgánulos, células, órganos, individuos, grupos sociales, sociedades.
2/3-De la neurona a la conciencia: ¿Qué es el materialismo? (por Jan Doxrud)
Existe otra concepción del mundo además del monismo, me refiero al pluralismo. En términos generales el pluralismo es una concepción que defiende la idea de que existen más de una especie de objetos de una determinada categoría. Un ejemplo de pluralismo es el ya mencionado “dualismo” (ya sea ontológico o antropológico) que puede tomar la forma cuerpo-alma, cuerpo-espíritu o mente-materia. En suma, el dualismo ontológico, como señala Bunge, “es la concepción según la cual el mundo está compuesto de cosas de dos tipos: materiales e ideales, mundanas y ultraterrenales, profanas y sagradas, o buenas y malas”.
1/3-De la neurona a la conciencia: ¿Qué es el materialismo? (por Jan Doxrud)
En el presente escrito abordaré una serie de conceptos a saber: ontología, el concepto de materialismo y materialismo emergentista. Para algunos puede sonar un tanto abstracto esta clase de temas, pero en realidad son bastante cercanos a nuestras vidas cotidianas. Como ya señalé en otro artículo, la ontología, como explica el filósofo Mario Bunge, es la rama de la filosofía que estudia las características más generales de la realidad: el cambio, el tiempo, la causalidad, lo que existe, la vida y la mente. Otro nombre con el que se conoce la ontología es la metafísica, título de una de las obras de Aristóteles (no confundir con la metafísica de movimientos New Age que son una verdadera estafa).
Evolución por selección natural ¿sólo una teoría? (por Jan Doxrud)
La idea de que la naturaleza no es un sistema fijo e inmutable no fue un descubrimiento de Darwin. La naturaleza es dinámica y cambinate aunque, cabe aclarar, no es caótica, puesto que existen ciertos patrones observables. Como explica Waldo Quiroz, el académico y profesor de Química Analítica, Química Ambiental y Epistemología de la Ciencia (PUCV), debemos tener presente que la naturaleza presenta una estructura y que está compuesta por objetosmateriales de distinto nivel. Tales objetos materiales se encuentran interconectados mediante interacciones, químicas o biológicas, de manera que la naturaleza se encuentra estructurada en base a sistemas (desde el sistema solar hasta el sistema nervioso). Además, añade Quiroz, la naturaleza presenta dos tipos de propiedades.
(II) El debate en torno a la Naturaleza Humana (por Jan Doxrud)
¿Por qué causa tanta polémica afirmar que el ser humano posea una naturaleza? Quizás sea, como afirman algunos autores, que constituye una reacción contra la idea de que los seres humanos no seamos iguales, contra el darwinismo social y contra la eugenesia social. La idea de la naturaleza humana atentaría contra la idea del perfeccionamiento del ser humano por medio, por ejemplo, de la educación. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y las atrocidades cometidas por los nazis, el denominado Modelo Estándar se las Ciencias Sociales (MECS) se transformó en el paradigma predominante y hegemónico en las Ciencias Sociales.
(I) El debate en torno a la Naturaleza Humana (por Jan Doxrud)
En este artículo expondré brevemente el debate en torno a si existe o no como la naturaleza humana. ¿Existen acaso una serie de rasgos universales que nos definan como seres humanos? Existen a caso un co junto de propiedades que caracterizan a la humanidad frente a otras especies animales. La respuesta a esta pregunta dependerá de la visión antropológica que tengamos, es decir, nuestra visión que tengamos del ser humano (que pueden ser múltiples). Al ser humano lo podemos concebir como (cada uno de estos puntos no son necesariamente mutuamente excluyentes)
(III) Aventurándonos en el mundo H+ : ¿Qué es el Transhumanismo? (por Jan Doxrud)
Ahora bien, ¿cuáles serían las consecuencias de esta verdadera “ruptura antropológica” que anuncian los transhumanistas? Un primer temor son los límites de la intervención genética y la aplicación de tecnologías en el cuerpo de seres humanos y para qué hablar del uso de nuevas drogas que alteran nuestra manera de ser, nuestra propia personalidad. ¿Acaso el uso de nuevas drogas terminarían por crear una nueva clase de autómatas carentes de emociones y sentimientos? Además eltranshumanismo amenazaría con poner fin a la especie humana y fomentar la discriminación o incluso amenaza con la extinción de cualquier ser humano con algún tipo de discapacidad física o cognitiva
(II) Aventurándonos en el mundo H+ : ¿Qué es el Transhumanismo? (por Jan Doxrud)
Ahora bien igualmente, en la práctica, tenemos una concepción “pre-teórica” de lo que es “ser humano” lo que nos permite reconocernos y reconocer a otros como tales y saber diferenciar un humano de un ser vivo no humano. Regresemos al tema del artículo: el transhumanismo. Existe un consenso de que el término fue acuñado en 1957 por Julian Huxley (1887-1975), hermano de Aldous, autor de “Un mundo feliz” y nieto de Thomas H. Huxley.
Breve reflexión en torno al concepto de “racionalidad” (por Jan Doxrud)
En Occidente la palabra razón ha tenido mala propaganda. Se ha tildado a la razón de ser “frívola”, “calculadora”, como algo que se opone a las emociones y a los sentimientos. La razón habría sido la causante del desencanto del mundo, de haberlo privado de los mitos, de los milagros, de lo mágico, y de aquella dimensión oculta y espiritual. Desde Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, pasando por William Blake, el romanticismo alemán, Max Weber y Norbert Elias, se nos presenta la idea de la historia como un proceso civilizatorio-racional que sepulta las pasiones humanas y reprime fuertemente al ser humano.
¿Ciencia aria? ¿Ciencia proletaria? El destino de las ciencias y otras disciplinas bajo el totalitarismo socialista y nacionalsocialista (por Jan Doxrud)
Las dos grandes ideologías totalitarias del siglo XX, caracterizadas por el colectivismo, el constructivismo social y la mentalidad ingenieril, me refiero al socialismo (y el ideal comunista) y nacionalsocialismo, se caracterizaron por lo que el economista austriaco Ludwig von Mises denominó como polilogismo. De manera que me centraré exclusivamente en este fenómeno que compartieron estas ideologías socialistas (nacionalista en el caso nazi) y aquel socialismo de tipo internacionalista que defendió Trotsky y otros bolcheviques.
Ciencia y Pseudociencias (por Jan Doxrud)
En nuestros días es común encontrar en varios sitios de Internet y en los canales de televisión personas que nos hablan de la magnetoterapia, grafología, cromoterapia, iridología, homeopatía, tarot, reiki, etc. Algunas de estas prácticas son ancestrales mientras que otras datan de siglos recientes como es el caso de la homeopatía de Samuel Hahnemann (1755-1843), la antroposofía de Rudolf Steiner (1861-1925) o la grafología del padre Michon.