Evolución por selección natural ¿sólo una teoría? (por Jan Doxrud)

Evolución por selección natural ¿sólo una teoría? (por Jan Doxrud)

La idea de que la naturaleza no es un sistema fijo e inmutable no fue un descubrimiento de Darwin. La naturaleza es dinámica y cambiante aunque, cabe aclarar, no es caótica, puesto que existen ciertos patrones observables. Como explica Waldo Quiroz, profesor de Química Analítica, Química Ambiental y Epistemología de la Ciencia (PUCV), debemos tener presente que la naturaleza presenta una estructura y que está compuesta por objetos materiales de distinto nivel. Tales objetos materiales se encuentran interconectados mediante interacciones químicas o biológicas, de manera que la naturaleza se encuentra estructurada en base a sistemas (desde el sistema solar hasta el sistema nervioso). Además, añade Quiroz, la naturaleza presenta dos tipos de propiedades.

En primer lugar están las fenoménicas que son aquellas que podemos percibir con nuestros sentidos. En segundo lugar tenemos la realidad transfenoménica, que es aquella que no podemos detectar por medio de nuestros sentidos. Ejemplos de esto son   las   células, agujeros negros, átomos, bacterias, virus, etc. Podemos  ver  por  ejemplo  colores (propiedad   fenoménica) pero no  podemos   observar la longitudes de onda). Por  último  tenemos  que la naturaleza no es caótica, puesto que presenta ciertas regularidades debido a que se comporta  en base a leyes, es decir, existe un   principio de causalidad en  la naturaleza.

Al parecer, Darwin, por medio de la observación, logró detectar, como señala Richard Dawkins, la fuerza conductora de la evolución adaptativa: la selección natural. El   aporte  de Darwin   fue   la idea de que la evolución se fundamentaba en un principio que denominó como selección natural, que es el proceso en virtud del cual se transmiten características que aumentan las probabilidades de reproducción de un organismo.

En palabras del genetista y académico de la Universidad de California (Irvine) FranciscoJ. Ayala:

“A veces se tiene la idea de que  la selección natural es un proceso puramente negativo, la eliminación de mutaciones perjudiciales. Pero la selección natural es mucho más que eso, pues es capaz de   generar novedad al incrementar la probabilidad de combinaciones genéticas que de otro modo  serían extremadamente improbables. La selección natural es pues un proceso creativo. No “crea” las entidades componentes sobre las cuales opera (las mutaciones genéticas ), pero produce combinaciones adaptativas que no podrían haber existido de otro modo”. 

Captura de pantalla 2017-09-16 a la(s) 16.08.46.png

 

A esto hay que   añadir una aclaración y es que la evolución por selección natural no guarda relación  con el “darwinismo social” o con “la supervivencia del más fuerte”. Como explica el  biólogo   evolutivo  Douglas J. Futuyma. En ocasiones  no existe un tipo “más apto”, puesto  que  pueden  existir  varios  tipos  diferentes  que  se encuentran de igual manera adaptados por distintas  razones, de  manera    que   uno  no   va  a reemplazar al otro porque cada uno tiene su propio   lugar   en   el   ambiente. Añade Futuyma, que la selección natural no   es una función de supervivencia exclusivamente, puesto  que  es   simplemente una diferencia en el éxito reproductivo, el cual implica dos aspectos: la habilidad  de  sobrevivir  hasta   la edad reproductiva y la capacidad de reproducirse. Y no  está  de  más  enfatizar  en  que  los cambios se generan en el acervo genético de una población determinada

En suma, la  selección  natural  es  un  proceso por medio del cual una especie se  adapta a su medio. Este  proceso   implica   la   mezcla   aleatoria   de   parte  del  material  genético del padre con la madre (en  el  caso  de la reproducción sexuada), proceso que conocemos como meiosis, proceso que produce las células sexuales (gametos)  que  participan  en  la fecundación. Cualquier mutación en  el  genotipo (estructura  genética  del  ADN  de las células)se traducirá  en  un cambio en el fenotipo, es  decir, en la morfología  y  fisiología  de  un individuo.

Ahora bien, cabe aclarar que en épocas   de  Darwin  no  existía  aún  lo que se conoce en nuestros días como biología molecular, de manera   que   Darwin intuía que existían variaciones   hereditarias   que   podían   transmitirse, pero  ignoraba  el  mecanismo,  que   sería   posteriormente   enunciado  por  el  monje agustino Gregor Mendel. La teoría de la  evolución  también   se   vería   enriquecida   con el descubrimiento del ADN  por  Crick, Watson  y  Franklin. El  hecho   es   que la  evolución  es  un idea central  en   biología.

El   genetista  ruso, Theodosius   Dobzhansky, llegó  a  afirmar   que  en  nuestros  días nada tiene sentido  en  Biología  si  no es a la luz de la evolución. De acuerdo a Ayala, la teoría  de  la  evolución nos presenta, por un lado, la   casualidad   y   la   necesidad entrelazadas en el meollo de la vida y, por otro   lado,  nos  presenta  el  azar   y   el   determinismo   enzarzados  en  un  proceso natural que ha generado las más complejas y diversas entidades del universo.

643px-Explanation_of_Evolution_v2.1.PNG

Ahora  vayamos al tema central del artículo. ¿Es la evolución   por   selección natural verdadera? ¿Qué  significa que sea una teoría? Richard Dawkins compara  a los negacionistas de la  evolución   con los negacionistas del holocausto nazi. Dawkins explica que la teoría de la evolución es una   teoría  científica de gran poder explicativo capaz de dar cuenta de múltiples fenómenos en numerosas disciplinas. Comencemos por aclarar aquella idea de que la evolución es una (mera) “teoría”   y  que, como otras teorías, no es verdadera(o tiene igual validez que otras teorías al respecto). Debemos,  entonces, responder qué   es   una   teoría. Dawkins   ofrece   dos definiciones del Oxford English Dictionary

1) Esquema o sistema de ideas o   afirmaciones   mantenidas   como   una   explicación  de  un grupo de hechos o fenómenos; hipótesis que ha sido confirmada o establecida por observación o experimento y está propuesta o aceptada como explicatoria de los  hechos conocidos; afirmación de   lo   que   se  mantiene que son leyes generales, principios o causas de algo conocido u observado.

2) Hipótesis propuesta como una explicación; por lo tanto, una mera hipótesis, especulación, conjetura; idea o conjunto de ideas sobre algo; opinión o noción individual.

Por su parte, el Diccionario de la Lengua Española ofrece las siguientes definiciones:

1) Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.

2) Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muyimportante de ella.

Dawkins  es claro y señala que la teoría de la evolución  debe  ser  entendida  tal  como la explica al primera definición del Oxford English   Dictionary, es   decir, la  evolución  por selección natural es una   teoría  al  igual   que   la   teoría   de   la  deriva continental y la teoría de que la Tierra y otros planteas  orbitan alrededor del Sol. En síntesis no debemos entender por “teoría” como una mera conjetura,  afirmaciones  o  ideas   sin   ningún   respaldo empírico. Por  su  parte Waldo Quiroz, explica   que   lamentablemente  existe  una  confusión  en  los  textos  de estudio   en   relación a conceptos tales como conjetura, hipótesis,  ley  y teoría. Resulta ser que, si bien todas las hipótesis científicas son conjeturas, no todas   las   conjeturas  son hipótesis científicas. Así los presentimientos sobre  algo   que   nos  puede  ocurrir  no constituyen hipótesis. Las hipótesis son suposiciones que se establecen  de   manera   provisional  que  puede   confirmar   o   no   la validez de una investigación. Las   hipótesis  científicas, si  bien  son  inventadas  por  nuestro intelecto, son creadas suponiendo la existencia de hechos  u  objetos  reales,  señala Quiroz.  Añade q ue, para  que  una  conjetura  pase  a  ser  una hipótesis científica, debe cumplir con ciertos cánones de la actividad científica.

evolution-poster.jpg

¿Qué sucede  con  el  concepto  de “teoría? Waldo Quiroz explica que una teoría (científica) es un sistema de hipótesis (científicas) muchas de las cuales son leyes. Quiroz explica el caso de la “teoría” de  la   evolución  señalando  que  es  un sistema   de   hipótesis. La  primera  nos señala que existen mutaciones a nivel genético las cuales son aleatorias. En segundo lugar  tenemos que algunas de estas mutaciones generan alteraciones en el fenotipo. Por  último  tenemos que  estas alteraciones podrán ser benéficas o perjudiciales. Quiroz también cita  el caso de la teoría de la física   mecánica  que consta de 3 leyes: ley de la inercia, la ley de la Fuerza y ley de la acción-reacción. Así   el   académico chileno nos invita a realizar las siguientes preguntas a la hora de analizar una teoría científica:

1-¿Cuáles son las hipótesis y leyes que conforman esta teoría?

2-¿A qué hacen referencia cada uno de sus conceptos? (objetos materiales, procesos, propiedades)

Otro aspecto común de las teorías científicas, señala Quiroz, es su estructura conceptual es jerárquica, lo que se traduce en que dentro de un sistema de hipótesis y leyes, algunas serán más generales y abstractas que otras.

Mario Bunge explica que una teoría es un sistema hipotético-deductivo, vale decir, un sistema compuesto de un conjunto de supuestos y de sus consecuencias lógicas . Añade el autor que cada fórmula de una teoría es un supuesto o bien una consecuencia válida de uno o más supuestos de ella. Bunge también advierte en no confundir teoría con hipótesis. La razón es que una teoría no es una única proposición sino que un conjunto infinito de proposiciones, por lo que resulta más complejo refutar una teoría que una hipótesis.

Por  ende, debido  a  los  estudios   y   a la evidencia que respaldan  la teoría de la evolución, tenemos que esta no es una teoría entendida como una conjetura o una opinión  y, menos aún una   hipótesis, tal   como   señalé más arriba. En  nuestros días se habla de la  síntesis evolutiva moderna, que   vino   a enriquecer enormemente los descubrimientos de Darwin. Tras  esta síntesis se encuentra aportes de numerosas disciplinas como la biología, genética, paleontología, la zoología, la botánica., matemáticas y estadística