En esta serie de artículos me referiré a la seguidilla de acontecimientos ocurridos en Chile a mediados del mes de octubre de 2019. En la primera parte realizaré un breve recuento de los acontecimientos políticos y sociales acaecidos en el país para, posteriormente, continuar abordando sólo algunos de los malestares que aquejarían a millones de chilenos.
3) Reseña: "Fascismo. Una advertencia" (por Jan Doxrud)
Regresemos al concepto de fascismo. Albright comenta cómo abordó este concepto junto a sus estudiantes en la Universidad de Georgetown. Comenzaron a reunir algunas características del fascismo y surgieron varias: la mentalidad maniquea del “nosotros contra ellos”, el nacionalismo, autoritarismo, culto a la violencia y la hostilidad hacia la democracia. Pero surgían algunos temas como si acaso Stalin era o no un fascista o por qué razón el fascismo era (supuestamente) de derechas. Otras ideas surgidas es que el fascismo se encarna en un caudillo carismático (evangelista laico lo llama la autora) que apela a las emociones de las masas y al miedo de estas mismas, y que base de poder puede estar tanto en los ricos como en sectores populares.
2) Reseña: "Fascismo. Una advertencia" (por Jan Doxrud)
En lo que respecta al tema del fascismo, la autora señala – correctamente – que este concepto ha perdido precisión y su uso revela más bien lo que uno es. Por ejemplo, para alguien de extrema izquierda cualquier persona perteneciente al mundo empresarial será un fascista, para un extremista de derecha Barak Obama sería un fascista y para el joven rebelde será fascista cualquier persona o institución que le imponga cualquier clase de restricciones. En otra página comenta Albright que Stalin (1878-1953) condenaba con delectación las políticas “reaccionarias” de los fascistas italianos y alemanes pero, a decir verdad, para el comunismo de aquella época ser fascista era prácticamente sinónimo de ser anticomunista. En palabras de la autora:
1) Reseña: "Fascismo. Una advertencia" (por Jan Doxrud)
En este segundo artículo que dedico a la temática del fascismo, me referiré al reciente libro de Madeleine Albright titulado: Fascismo. Una advertencia. El libro es una reflexión de la situación política actual a la luz de la historia reciente en Europa a lo largo del siglo XX, específicamente el período de entreguerras (1919-1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la Guerra Fría (1945-1989). El libro constituye una advertencia de que no hay que dar por sentada y considerar como “lo normal” a las democracias liberales.
8/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: el ideal del ciudadano cosmopolita (por Jan Doxrud)
Algunos autores han sostenido que la “identity politics” ha afectado considerablemente a la izquierda política debido su tendencia a fragmentar en diversos grupos las distintas reivindicaciones. El historiador Eric Hobsbawm (1917-2012)escribió que la “identity politics” movilizaba sólo a minorías y sus intereses respectivos, por ejemplo, de tipo racial, de género, culturales o sexuales. Añade Hobsbawm que este movimiento ha afectado más a la izquierda que a la derecha polítca ya que ha significado un declive de los eslóganes universales propios de la Ilustración a favor de reivindicaciones fragmentadas. Más recientemente otro autor, el académico de la Universidad de Columbia,Mark Lilla
7/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: identity politics, interseccionalidad y apropiación cultural (por Jan Doxrud)
Ahora pasemos a abordar el concepto de “identity politics”.Una definición la ofrece el Merriam-Webster que señala que consiste en una forma de hacer política o una manera emancipatoria de acción política en donde grupos de personas que tiene una identidad ya sea racial, sexual, cultural, religiosa o étnica en común, promueven sus intereses y preocupaciones específicas, sin tener en cuenta otras reivindicaciones de otros grupos políticos más amplios. Por su parte, el ensayista español Jordi Juaristientiende por “política de identidades” la reivindicación del poder basada en una identidad concreta. Pero, de acuerdo a esta definición, la “identity politics” sería milenaria por lo cual Juaristi introduce una precisión, distinguiendo entre esta forma antigua de política de identidad y una actual. En el primer caso cita los nacionalismos europeos del siglo XIX en donde las identidades estaban vinculadas a cierta noción de Estado, a ideas acerca de cómo organizar la sociedad o a algún proyecto futuro.
6/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: ¿qué es la Identidad? (por Jan Doxrud)
Ahora me referiré brevemente al concepto de “identity politics” así como también al de interseccionalidad. Pero antes de abordar estos dos conceptos, me referiré al concepto identidad. Comencemos con este ilustrativo párrafo escrito por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017)en su “Modernidad Líquida”:
5/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: algunas falacias y distorsiones cognitivas (por Jan Doxrud)
Regresando al libro de Haidt y Lukianoff mencionado anteriormente,me referiré brevemente a la Parte 1, que se divide en 3 capítulos, y a la Parte 2 que consta de 2 capítulos. En la Parte 1, los autores abordan 3 falacias. La primera es la falacia de la fragilidad, esto es, “lo que no te mata, te hace más débil”. Esta falacia radica en que el conflicto y la oposición es percibido como algo negativo y que hay que evadir de diversas maneras: huyendo, frustrándose, censurando o negando al otro. Pero si bien el conflicto no siempre es algo agradable y puede causar ansiedad, esto no es algo negativo, puesto que ayuda a conocernos a nosotros mismos, a forjar nuestro carácter, conocernos a nosotros mismos y poder crecer como personas. Así, por ejemplo, en lugar de sólo frustrarse y rumiar pensamientos negativos, debido a una confrontación con otra persona, algo más positivo es entender qué fue lo que me molestó y me dejo en tal estado y, por último, como puedo solucionarlo
4/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: abandonando la tribu (por Jan Doxrud)
Vemos que las minorías fanáticas, dogmáticas e intolerantes deben importarnos. Lamentablemente las universidades y sus directivos no están ayudando con su actitud condescendiente y cobarde frente a las pretensiones de esta clase de alumnos. Ya es común ver titulares en donde se lee el miedo que reina entre el profesorado producto de la nueva “stasi” infantil que ronda en los campus universitarios. En un artículo de The Telegraph sobre el miedo, por parte de los profesores universitarios, de abordar y discutir ciertos temas que se han vuelto prácticamente tabú. Temas que caen bajo esta categoría guardan relación con derechos de los homosexuales, fluidez de género, islamofobia o la política basada en la identidad. A la hora de abordar estos temas hay que saber cómo hacerlo y tener claro que no se pueden cuestionar sino que sólo guardar silencio.
3/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: censura en los campus universitarios (por Jan Doxrud)
Pero en nuestros días, pereciera que algunos jóvenes están bastante distanciados del ideal propuesto por Kant (filósofo por el cual, me imagino, estas personas no sentirían mucha admiración) o al ideal del equilibrio y la mesura de Atisha. Veamos algunos ejemplos de estas actitudes. Tenemos el caso del polemista homosexual pro-Trump, Milo Yiannopoulos(invitado por el club republicano), cuya conferencia fue suspendida en la Universidad de Berkeley (2017), debido a los disturbios provocados por estudiantes que hicieron fogatas, lanzaron bombas de humo y quebraron ventanas (al parecer superaban las 1000 personas). Como suele suceder, una de las razones que esgrimían los manifestantes es que el discurso de odio no es libertad de expresión
Algunas palabras sobre el desastre en Venezuela y su impacto en la izquierda "progresista" (por Jan Doxrud)
¿Por qué el tema de Venezuela incomoda a la izquierda y a sectores que se autocalifican con ese curioso y vago concepto de “progresistas”?
Dentro de este grupo de personas tenemos, en primer lugar, a un ejemplar que esgrime el clásico subterfugio (a estas alturas “de manual”), esto es, que los que sucede en Venezuela es fruto de la intervención estadounidense junto a la manipulación por parte de los medios de comunicación y, por supuesto, la infaltable conspiración de una etérea, omnisciente y omnipresente derecha nacional e internacional (la oligarquía) e incluso al fascismo. Algunos se aventuran a ir más allá y añaden que se estaría siguiendo el mismo guión que Estados Unidos siguió en el caso de Salvador Allende (como si el gobierno de Allende hubiese fracasado por culpa de Estados Unidos).
8-El debate constitucional en Chile: los cerrojos (por Jan Doxrud)
Los autores del libro“El otro modelo”[1]señalan que la razón por la cual es necesario dar una nueva Constitución al país es porque la vigente es tramposa en el sentido de que constituye un terreno desnivelado del juego. Los autores consideran que en el contenido de la actual Constitución existe un programa neoliberal lo cual puede apreciarse en el catálogo de derechos presentes en este. Añaden los auto
7-El debate constitucional en Chile (por Jan Doxrud)
Por su parte, el movimiento “Marca tu voto” explica en su “Manifiesto” que Chile debe tener una nueva Constitución ya que es su convicción de que la carta magna debe estar legitimada por cada una de las ciudadanas y ciudadanos del país, “construida en común a través de una Asamblea Constituyente que permita el diálogo y el intercambio de opiniones, y que la propuesta final sea sometida a la voluntad soberana del pueblo mediante un plebiscito”. Continúan explicando que la Constitución no representa al Chile actual y añaden que la:
6-El debate constitucional en Chile (por Jan Doxrud)
¿Cuál es el origen de la Constitución chilena? Por lo general serían tres las críticas. En primer lugar fue elaborada bajo una dictadura. En segundo lugar bajo la actual Constitución, el Estado (neoliberal) es de carácter subsidiario y no un Estado Social de Derecho. Otro punto guarda relación con el procedimiento de reforma de la Constitución, aquel apartado en el que se indican los órganos, procedimientos y quórum requeridos para su modificación, por ejemplo el quórum de 2/3 para aprobar, modificar o derogar artículos de ciertos capítulos y 3/5 para el caso de otros artículos. Pero vamos por p
5-Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Otro autor relevante es el antiliberal Carl Schmitt (1888-1985)cuya teoría se resume, de acuerdo a Monroy, en la reducción de la Constitución a unas decisiones fundamentales.
“La posición decisionistaconsidera que el derecho tiene su raíz en la voluntad, es decisión y no norma. La Constitución no surge ni se establece por sí misma sino que es producto de una voluntad del poder constituyente”[1].
4-Constitución: ¿de qué estamos hablando? Algunas clasificaciones (por Jan Doxrud)
Kelsen quería devolver a la ciencia jurídica su status de ciencia restaurando la “pureza” del objeto, esto es, el derecho. Esto es lo que se conoce como una visión positivista o iuspositivista, en virtud de la cual se analiza el Derecho como un fenómeno autónomo e independiente de consideraciones de tipo moral o ideológicas.
3) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Continuemos con la explicación del concepto de Constitución. El jurista venezolano,Manuel García Pelayo,distingue tres conceptosque ayudan a comprender el proceso histórico de la configuración conceptual de la Constitución. En primer lugarestá el concepto del liberalismo burgués que concibe la Constitución como un conjunto normativo que se establece de una sola vez con el objetivo de regular las funciones del Estado y establecer los derechos de los ciudadanos. Este primer sentido sería el concepto racional-normativo.
(2) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Jellinek cita distintos ejemplos como la Fundamental Orders de Connecticut, que apareció bajo la forma de un tratado entre los colonos y que constituyó la base de la carta que concedió a la colonia Carlos II, confirmada posteriormente por el pueblo en 1776 como Constitución del Estado libre. Explica el autor que al surgir la revolución norteamericana, las 13 colonias ya tenían cartas coloniales otorgadas por el monarca. Jellinek rastrea hasta la Edad Media los orígenes de esta clase de contratos en donde existen dos ideas en las que descansa una Constitución escrita:
(1) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Como explicaba Carlos Santiago Nino (1943-1993),el constitucionalismo y la democraciase combinan para formar un sistema de gobierno conocido con el nombre de democracia constitucional. Para muchos, explica el autor, esta forma de gobierno es superior a la “democracia pura” o a un “gobierno democrático no constitucional’.
2/2-Occidente: Autoflagelo y el monopolio de la culpa (por Jan Doxrud)
En una entrevista (2014) el académico de literatura argentino (Universidad de Duke) Walter Mignolo afirmabaque desde el año 1500 hasta el 2000, “el planeta asistió a la fundación histórica de la civilización occidental conjuntamente con su expansión”. Añade el autor que acontecimientos como la Revolución Rusa y la victoria del maoísmo en China no fueron otra cosa que “procesos de autooccidentalización”, debido a que se implementaron tanto en Rusia como en China, “el complemento occidental del liberalismo, esto es, el socialismo/comunismo. Un hito que habría marcado (supuestamente) el inicio del proceso de descolonización, que conlleva a su vez una “desoccidentalización”, fue para Mignolo la Conferencia de Bandung (1955) de los (supuestamente) países no alineados.