Politica

3/3-Ideología y sospecha: los aparatos ideológicos del Estado (por Jan Doxrud)

Para Althusser, una teoría de las ideologías se basa, en última instancia, en la historia de las formaciones sociales, esto es, de los modos de producción combinados en esta y de las luchas de clases que en ellas se desarrollan. Para el pensador francés, “las” ideologías tienen una historia propia, mientras que “la” ideología en general no tiene historia siendo, por lo tanto, propio de la ideología el tener una estructura y un funcionamiento tales que la constituyen en una realidad no-histórica, vale decir, omnihistórica.

2/3-Ideología y sospecha: el estructuralismo (por Jan Doxrud)

Mao Tse-tung en el siglo XX afirmaba “Desechar las ilusiones, prepararse para la lucha” (1949):

Las clases luchan, una clases salen victoriosas, otras quedan eliminadas. Así es la historia, así es la historia de la civilización de los últimos milenios. Interpretar la historia desde este punto de vista es materialismo histórico; sostener el punto de vista opuesto es idealismo histórico[1].

El dictador chino también afirmaba en “Sobre la práctica” (1937):

sociedad de clases, cada persona existe como miembro de determinada clase, y todas las ideas, sin excepción, llevan su sello de clase”. De acuerdo a Mao y los maoístas, tanto el trabajador como el campesino son meras representaciones colectivas.

1/3-Ideología y sospecha (por Jan Doxrud)

El concepto de ideología se encuentra vinculado con el concepto de “sospecha” y “escepticismo”.  Sospechar implica desconfiar, recelar y dudar, y el escepticismo implica examinar y observar con detenimiento. Ahora bien, tal sospecha puede o no fundamentarse tanto en evidencias verdaderas como en meros prejuicios infundados pero convenientes. Por otro lado tenemos que la ideología y los ideólogos se centran en el estudio de las ideas que predominan en un momento dado.

7/9-Marxismo y filosofía de la historia: el análisis de Raymond Aron (por Jan Doxrud)

Dejemos a Mannheim y abordemos a otro autor que realizó un examen acerca del milenarismo y el marxismo: Raymond Aron. El sociólogo francés nos proporcionauna primera definición de milenarismo: la fe en un reino, que no necesariamente se prolongaría por mil años, pero que marcaría una ruptura en los asuntos mundanos y se instauraría un reino donde la humanidad no conocería la injusticia ni las miserias. Una segunda definición del milenarismo, más corriente, es la creencia en una revolución o en un orden social que no tendrían parangón con los órdenes sociales que habían existido. Aron plantea una serie de preguntas: ¿Qué es lo que ha permitido al marxismo, que en el origen era una filosofía más o menos erudita – al menos extraída de una filosofía tan erudita como la de Hegel –, transformarse en la creencia milenarista que, entre todas esas formas de creencias (y éstas son numerosas), ha tenido claramente el mayor éxito?

6/9-Marxismo y filosofía de la historia: Marxismo y milenarismo (por Jan Doxrud)

La segunda forma de mentalidad utópica es la idea liberal humanitaria. Esta idea también surgió del conflicto con el orden existente. La utopía de esta mentalidad es la “idea”, pero no es la idea platónica, de carácter fija o estática, sino que la idea concebida “como una meta formal proyectada hacia el infinito futuro, cuya función consiste en actuar como un designio meramente regulador de los asuntos mundanos”[1]. Por ejemplo, señala el autor, que fueron las ideas y no el éxtasis las que orientaron la actividad de la época que precedió y siguió a la Revolución Francesa. Añade Mannheim que la moderna idea humanitaria irradió del campo de la política a todas las demás esferas de la vida cultural, culminando con la filosofía idealista.

Consideraciones críticas finales sobre la Renta Básica Universal (6): un error político, económico y social (por Jan Doxrud) 

Lo señalado en el artículo anterior, esto es, el análisis del concepto de trabajo, es sólo un ejemplo de la relevancia que tiene comprender los usos conceptualesque hacen los defensores de la RBU, ya que de esa manera se logra tener una mejor comprensión de su propuesta aunque, por supuesto, no implique que deban ser aceptadas. Todas las críticas que se han realizado a esta propuesta se agrupan en dos: las de carácter ético o normativo y la de carácter técnico. Estoy de acuerdo con algunas de las ideas planteadas por los autores en torno al trabajo. Pero pienso que la capacidad de hacer un buen diagnóstico acerca de los males que afectan a la sociedad es una cosa e idear medidas para palear el problema es otra.

8/8-Política y politización: Observaciones críticas sobre el concepción socialista de politización (II) (por Jan Doxrud)

En cuanto a las ideas de Fernando Atria percibo el mismo fenómeno, es decir,  la creencia de que la política debe permearlo todo, donde las actividades humanas quedan todas subordinadas a la política, pero subordinadas a una visión política “socialista” de cómo debería ser una sociedad. El mismo Atria afirma que la politización está internamente vinculada al socialismo y al parecer sería el socialismo la única ideología capaz de erigir un proyecto social en donde no predominen los intereses egoístas de los individuos o la persecucióndel interés propio a expensas del resto, como lo defiende el neoliberalismo.

7/8-Política y politización: Observaciones críticas sobre el concepción socialista de politización (I) (por Jan Doxrud)

Hecha esta breve referencia sobre el concepto de politización y a lo que algunos representantes del socialismo entienden por este concepto, procederé arealizar algunas observaciones críticas sobre el concepto este concepto. Como señalé, el problema no radica en si politizar es algo deseable o no, sino que la discusión radica en qué entendemos por politización y qué se esconde detrás de este concepto, su rango de alcance en la sociedad y el contenido de aquella politización. Existe lo que comúnmente conocemos como “sociedad civil” que es aquella que se encuentra constituida por ciudadanos que se reconocen entre sí derechos y deberes. La sociedad civil es una parte de la esfera pública en la que el Estado y la sociedad política no pueden intervenir. Cabe añadir que se ha derramado bastante tinta en el tema de la sociedad civil, habiendo quienes la defiende y otros que la someten a una fuerte crítica.

5/8-Política y politización: Fernando Atria y la "desneoliberalización" (por Jan Doxrud)

Pasemos a Fernando Atria. En relación al tema de la politización escribe este autor que la politización de las relaciones humanas es una cuestión fundamental para todo proyecto socialista. Atria explica que politizar significa hacer de algo que en un momento dado no es político algo político. Atria señala que una “relación” es política cuando hay en ella un ejercicio asimétrico del poder. En este sentido, explica el autor: “una relación está despolitizada cuando en virtud de ella nadie ejerce poder unilateralmente sobre otro. Se trata entonces de una relación simétrica…que una relación sea política quiere decir que hay uno sujeto a otro, es decir, que hay opresión

4/8-Política y politización: definición del concepto y la concepción socialista (por Jan Doxrud)

 El Informe de Desarrollo Humano en Chile (PNUD) también define la politización como el transformar o intentar transformar en político un asunto que antes no lo era. Más adelante el informe define la politización como un proceso en el cual se disputan los límites de lo que las sociedades pueden decidir; esto es, un proceso de disputa por la delimitación de lo político…la politización opera como un proceso de construcción de límites que puede ampliar o restringir el campo de autodeterminación de la sociedad

3/8-Política y politización: el Estado subsidiario

A finales del siglo XIX surgieron nuevas ideas en torno a la organización de la sociedad y al papel que el Estado debía jugar dentro de esta. Alvarado y Galaz, así como otros autores en la misma obra citada, enfatizan en el concepto de subsidiariedad en Chile es mal comprendido, tanto desde la derecha política, que enfatiza su dimensiónnegativa,  como la izquierda, que la asocia también a su aspecto puramente negativo y al desarrollo del proyecto neoliberal durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

2/8-Política y politización: ¿politización o estatización? (por Jan Doxrud)

Regresando al tema de la política y la politización, tenemos que los totalitarismos o cualquier régimen de gobierno que pretenda “politizar” la vida de los ciudadanos, de transformar la esfera privada en un ámbito de injerencia por parte del Estado debe ser rechazado y combatido. De acuerdo a Hannah Arendt podemos entender lo público como aquel espacio en que todo puede ser oído y visto por todo el mundo, y que cuenta por lo tanto de la más amplia publicidad posible. Continúa Arendt explicando que la apariencia, es decir, lo que ven y oyen otros al igual que nosotros, constituye la realidad.

1/8-Política y politización, ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Un tema quese repite en numerosos autores socialistas, comunistas o marxistas-leninistas contemporáneos, como Álvaro García Linera (vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia), Fernando Atria (ex candidato presidencial socialista),  Tomás Moulián (sociólogo chileno), Juan Carlos Monedero (ideólogo y miembro fundador de Podemos en España) y Haiman El Troudi (ex Ministro Ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas de la República Bolivariana de Venezuela) es el de la politización de la vida de las personas, la politización de la sociedad, la politización de las relaciones sociales.

Amartya Sen y Martha Nussbaum: críticas al contractualismo (por Jan Doxrud)

Quisiera terminar con algunas observaciones críticas que realiza el economista Amartya Sen y la filósofa estadounidense Martha Nussbaum al enfoque contractualita y sus limitaciones, desde el punto de vista del enfoque comparativista y de las capacidades. Sen rotula a los enfoques de Hobbes y Rousseau como “institucionalismo trascendental”, un enfoqueque se concentra en identificar los esquemas institucionales justos para la sociedad. Este enfoque se encuentra orientado a la búsqueda de la naturaleza de lo justo y a hacer justas las instituciones.

3/3-¿Por qué vivimos en sociedades?: Contrato Social y Naturaleza Humana (por Jan Doxrud)

Hasta aquí con Hobbes, el egoísmo y la teoría de juegos desarrollada posteriormente. Pero el pensador inglés no fue el único exponente del contractualismo, por lo que cabe ver rápidamente otros dos autores. Comencemos con John Locke, un liberal inglés que también recurrió a la idea de un estado de naturaleza que posteriormente es abandonado por medio de un contrato. Ahora bien, Locke nos presenta en el capítulo II de su Segundo Tratado del Gobierno Civil un panorama diferente al de Hobbes.

2/3-¿Por qué vivimos en sociedades?: La teoría de juegos (por Jan Doxrud)

Me detendré un momento en el tema de la elección racional y la teoría de juegos mencionado en el artículo anterior, puesto que arroja luces en torno al problema acerca de cómo puede surgir la cooperación a partir de un mundo competitivo. La teoría de juegos fue desarrollado en la década de 1940 por el matemático John von Neumann (1903-1957) y el economista Oskar Morgenstern (1902-1977).

1/3-¿Por qué vivimos en sociedades?: La idea del Contrato Social (por Jan Doxrud)

políticas? ¿Por qué razón habitamos en asociaciones donde millones de seres humanos pueden vivir en una relativa armonía? ¿Por qué no vivimos en sociedades donde la regla sea el miedo, la desconfianza y la lucha por la supervivencia?  El filósofo escocés, David Hume (1711-1776), escribió (al igual que Adam Smith) que los seres humanos eran guiados por sus propios intereses y que estos se encontraban inclinados a preferir el interés presente, al distante y remoto (ley de la preferencia temporal).

2/2-¿Qué es el Derecho? Derecho y otros medios de control social (por Jan Doxrud)

El lector podrá advertir que existen otros medios de control social, como por ejemplo, las normas morales, que también operan con el objetivo de promover la armonía social, de manera que cabe preguntarse en qué difieren estas normas con la función social que cumple también el Derecho. Como explica Bodenheimer, hubo un tiempo en que no era posible distinguir las normas jurídicas de los mandatos religiosos, de la costumbre, de la tradición o de los preceptos morales. Habría sido con los romanos cuando surgió por primera vez el Derecho con su carácter peculiar e independiente, es decir, emancipado tanto de la costumbre como de la moral.

1/2-¿Qué es el Derecho? Concepto y fuentes del Derecho (por Jan Doxrud)

Este primer artículo puede ser considerarlo como una introducción mínima al tema sobre el Derecho, de manera que a partir de este escrito, el lector interesado y curioso, podrá posteriormente profundizar en cada uno de los temas abordados.  En lo que sigue, examinaré algunos de los principales conceptos que giran en torno al Derecho, así como los principales debates en torno a éste. A continuación abordaré una serie de temas como el concepto de derecho, el iusnaturalismo, el positivismo jurídico, la sociología del Derecho, la Escuela histórica, las fuentes del Derecho, las lagunas del Derecho, el derecho objetivo y subjetivo, el concepto de “Estado de Derecho” y la filosofía jurídica de Han Kelsen

3/3-La Filosofía política de Friedrich Hayek : Propiedad privada y Derecho (por Jan Doxrud)

Cuando Hayek habla de propiedad, hay que entender este concepto en un sentido amplio, incluyendo no solamente las cosas materiales, sino que también, como lo señaló Locke, la vida, la libertad y las pertenencias. James M. Buchanan afirmaba que la propiedad no debía ser reducida a las dimensiones físico-espaciales y James Madison, aseveraba que la propiedad no se refería únicamente a bienes o dinero, sino que también a la propiedad sobre mis opiniones y la libertad de comunicarlas, propiedad sobre mis capacidades y mi libertad para ejercerlas.