Abordemos ahora a uno de los principales ideólogos de “Podemos”. En lo que sigue realizaré un breve análisis del contenido ideológico del partido que hasta ahora hace furor en España: Podemos. Este partido contaba con cinco eurodiputados, aunque el 2015 se redujo a dos (Pablo Iglesias y Lola Sánchez) y con una serie de economistas e intelectuales que asesoran al partido o que forman parte de sus filas. Entre estos se encuentran Vicenç Navarro, Juan Torres, Carlos Fernández Liria, Luis Alegre y Juan Carlos Monedero entre otros.
6/13-El “Socialismo del Siglo XXI: Tomás Moulián (por Jan Doxrud)
Continuemos con el pensamiento de otro autor que propone una idea de socialismo para el siglo XXI, me refiero al sociólogo chileno Tomás Moulián y su libro sobre el “Socialismo del siglo XXI”[1]. Como los demás autores vistos, Moulián nos presenta un breve panorama de la situación actual. El siglo XX, escribe Moulián, finaliza con el despliegue triunfante del capitalismo de libre mercado o neoliberalismo que, al parecer, para Moulián serían sinónimos
5/13-El “Socialismo del Siglo XXI: István Mészáros (por Jan Doxrud)
Otro autor influyente en el desarrollo de la Idea del Socialismo del Siglo XXI es István Mészáros, profesor emérito de la Universidad de Sussex y miembro de la Escuela de Budapest fundada por Georg Lukács. La obra del autor húngaro“El desafío y la carga del tiempo histórico: El Socialismo del siglo XXI”[1] recibió en el año 2008 el Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Haré solamente alusión a algunos capítulosde “El desafío y la carga del tiempo” y “Más allá del capital. Hacia una teoría de la transición
4/13-El “Socialismo del Siglo XXI, los ideólogos: Alexander Buzgalin y Heinz Dieterich (por Jan Doxrud)
3/13-El “Socialismo del Siglo XXI: Michael Lebowitz y Alan Woods (por Jan Doxrud)
Otro autor cercano al gobierno Venezolano y compañero de Marta Harnecker, es Michael Lebowitz. En su libro “Build It Now: Socialism for the 21st Century”, el pensador canadiense dedica un espacio al caso venezolano. En el capítulo VII, Lebowitz delimita el significado del concepto de socialismo. El autor propone reinventar el socialismo y no volver a repetir el los errores del socialismo del siglo XX, que fue más bien un capitalismo de Estado.
2/13-El “Socialismo del Siglo XXI: Hugo Chávez y la "cristología" anti-imperialista (por Jan Doxrud)
Examinemos ahora cuál era la visión que tenía Hugo Chávez sobre este nuevo socialismo. En su “Socialismo del Siglo XXI”, Chávez comienza afirmando que la revolución en Venezuela fue la última revolución del siglo XX:
“cuando casi se habían cancelado los caminos revolucionarios; cuando se habían apagado casi todas las luces en el horizonte mundial y se proclamaba el planteamiento hegeliano del fin de la Historia desde los centros de pensamiento del poder hegemónico imperial”[1].
1/13-El “Socialismo del Siglo XXI: Marta Harnecker, cultura y hegemonía” (por Jan Doxrud)
En este escrito y los siguientes, que son parte de mi libro (aún en revisión) sobre Marx y el socialismo, realizaré una breve exposición del denominado “Socialismo del Siglo XXI”. En primer lugar abordaré la exposición que realiza de este la psicóloga chilena Marta Harnecker, discípula del teórico marxista francés, Louis Althusser y estrecha colaboradora de Hugo Chávez entre los años 2002 y 2006. Posteriormente expondré brevemente las ideas sobre el nuevo socialismo de acuerdo a otro intelectual cercano al régimen, el canadiense Michael Lebowitz.
3/3-Reflexiones en torno al nacionalismo (por Jan Doxrud)
Para Ernest Gellner, el nacionalismo también es un fenómeno propio de la modernidad, el resultado del proceso de transición desde sociedades basadas en la agricultura a las sociedades industriales. A esto hay que añadir aspectos como el proceso de homogeneización por medio de la educación y la estandarización de la lengua.
2/3-Reflexiones en torno al nacionalismo (por Jan Doxrud)
1/3-Reflexiones en torno al nacionalismo (por Jan Doxrud)
El nacionalismo ha regresado. Para algunos este término es sinónimo de campanilismo, parroquialismo, falta de altura de miras, racismo y xenofobia, de manera que cualquier ser humano que se jacte de estar “a la altura de los tiempos”, abogará por trascender el nacionalismo y abrazar el cosmopolitismo, ya que sería la única alternativa si es que queremos evitar futuras guerras y cualquier clase de tensiones. Para el novelista español, Pio Baroja (1872-1956) el nacionalismo se curaba viajando. Para Arthur Schopenhauer (1788-1860) los nacionalistas eran unos imbéciles miserables que, a falta de otra cosa de la cual enorgullecerse, se refugiaban en el nacionalismo
2/2-La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (por Jan Doxrud)
La boyante economía estadounidense y los “felices años veinte” terminarían de manera estrepitosa con una crisis sin precedentes en lo que se refiere a su intensidad y extensión geográfica. Salvo algunas excepciones, ni siquiera los más prestigioso economistas, como Irving Fisher (1867-1947), parecieron darse cuenta de lo que se avecinaba. El 16 de octubre de 1929 Fisher, académico de la universidad de Yale, afirmaba que las cotizaciones de las acciones estadounidenses habían alcanzado lo que parecía una “meseta permanentemente elevada”. Sólo 8 días después Estados Unidos era testigo del “jueves negro”, esto es, la caída de un 2% del índice industrial Dow Jones
1/2-La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (por Jan Doxrud)
El ex Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en un artículo titulado “The macroeconomics of the Great Depression: A comparative approcach”, comienza señalando que entender la gran Depresión es el “Santo Grial de la macroeconomía”. Añade Bernanke que este fenómeno no solamente es importante por dar origen a lo que hoy se conoce como “macroeconomía”, como una rama de estudio específica dentro de la economía, sino que también porque la experiencia de la década de 1930 continúa influenciando las creencias y políticas económicas de los economistas.
El Estado de Bienestar y Economía Social de Mercado (por Jan Doxrud)
El Estado de Bienestar es un fenómeno moderno que surgió como respuesta a las profundas transformaciones socioeconómicas fruto de la revolución industrial, la aplicación de nuevas maquinarias, la revolución de los modos de producción y el aumento de la migración campo-ciudad. El Estado de Bienestar, a pesar de no ser un concepto estático en el tiempo, puede igualmente ser definido como el compromiso, o mejor dicho, la obligación contraída por el Estado de proporcionar asistencia y apoyo a los individuos con el objetivo de reducir la incertidumbre que se deriva de la falta de recursos, para de esa manera mantener una vida considerada como digna, es decir, que le permita subsistir al individuo y su familia.
Nacionalismo económico y la industrialización dirigida por el Estado (por Jan Doxrud)
Fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), una Europa destruida social y económicamente, y se asomaba una nueva rivalidad entre dos ideologías representadas por dos potencias: Estados Unidos (capitalismo de libre mercado) y la Unión Soviética (socialismo o capitalismo estatista). Estados Unidos lanza un programa económico denominado “Plan Marshall” para ayudar a los países devastados por la guerra. Stalin, dictador de la Unión Soviética, ejerció presión sobre algunos países de Europa oriental para que no aceptasen ser parte del plan estadounidense.
János Kornai: el sistema socialista (por Jan Doxrud)
En este escrito realizaré un breve resumen de la obra del economista húngaro János Kornai (1928). Kornai es Allie S. Freed Professor of Economics Emeritus en la Universidad de Harvard y Professor Emeritus en la Universidad de Corvinus de Budapest. Enseñó en la Universidad de Harvard entre los años 1986 y 2002. Sus análisis se han centrado principalmente en el análisis del sistema socialista, así como al período de transición post-socialista.
Los grandes relatos y la idea de las edades en la historia (por Jan Doxrud)
¿Existen las Edades en la historia? La respuesta claramente es negativa y por una razón bastante obvia: cualquier periodificación de la historia es convencional. Con convencional quiero dar a entender que las periodificaciones en la historia no son naturales, sino que son fruto del acuerdo entre las personas. Por otro lado no quiero dar a entender que toda periodificación, por el hecho de ser fruto de una convención, tenga que ser necesariamente arbitraria o fruto de la voluntad y capricho del ser humano. Existen períodos que pueden más o menos reflejar un determinado período de la historia, mientras que otros se alejan completamente de esta, ya sea por alejarse de la realidad que intenta describir (por ejemplo, una “historia nazi” o "soviética") o porque intenta abarcar un período de tiempo demasiado extenso.
5/6-El Dogmatismo Utópico-Político de Lenin (escritos de 1917) (por Jan Doxrud)
Continuamos con el quinto artículo dedicado a Lenin. Quisiera insistir en que es importante entender a este personaje más allá de las preferencias políticas e ideológicas personales. Las ideas de Lenin siguen aún frescas en algunos grupos de izquierda actual y esto se puede apreciar de dos formas: a) Porque esos mismos grupos declaran su admiración por el líder bolchevique; b) Porque utilizan un vocabulario y tienen una visión de mundo similar a la de Lenin. Así, el lector podrá aprender que no se puede ser “leninista” y a su vez ser partidario de la democracia, o que se puede ser “leninista” y estar a favor de una dictadura. Dentro del universo mental de Lenin todo es relativo, la moralidad, la inmoralidad, la maldad, la bondad…a todo aquellos conceptos podemos añadirles un “depende”.
4/6-Lenin, la construcción de un ídolo: (por Jan Doxrud)
¿Por que estudiar a este personaje? La respuesta es simple: porque aún muchos abrazan sus ideas, sin ir más lejos, Izquierda Autónoma, partido de Gabriel Boric (donde se luce en la portada la obra “El Estado y la Revolución” de Lenin, aunque la figura de Gramsci es más gravitante), las Juventudes Comunistas, que se declaran leninistas y por ende también el Partido Comun
Tomás Moulian: Salvador Allende y la izquierda chilena (por Jan Doxrud)
La política económica de Salvador Allende y la Unidad Popular (por Jan Doxrud)
La Unidad Popular (UP) fue una alianza de partidos de izquierda formada en octubre de 1969. La coalición estaba constituida por el Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Radical, y otros tres grupos menores a saber: el Movimiento de Acción Unitaria (MAPU), el Partido Social Demócrata (PSD) y la Acción Popular Independiente (API). Como explica Sergio Bitar, la UP había sido antecedida por tres alianzas políticas de las fuerzas de izquierda.. En primer lugar tenemos el la formación del Frente Popular (integrado por el PS, PC y el PR) que lanzó como candidato a Pedro Aguirre Cerda quien se convirtió en Presidente en 1938. En segundo lugar, está la formación del Frente del Pueblo (1952), que agrupó al PC, una fracción del PS y al Partido Democrático, que levantaron la primera candidatura presidencial de Salvador Allende.