Historia

7/8- Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Diagnóstico de los intelectuales públicos (II)  (por Jan Doxrud)

Carlos Peña también se ha referido a este malestar en Chile. En su libro “Lo que el dinero si puede comprar” (2017) afirma que se instaló en la sociedad chilena, en los círculos de prensa e intelectuales, la idea de un rasgo persistente fruto de la modernización capitalista en Chile. Este rasgo consiste en una cierta inconsistencia: “(…) la aparición de una muy extendida cultura del consumo y satisfacción por el bienestar material, pero al mismo tiempo la sospecha de que hay algo valioso que se escurre cuandos e alcanza”.

6/8- Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Pensiones y el diagnóstico de los intelectuales públicos (por Jan Doxrud)

Otro tema que divide es el de las pensiones, específicamente, las AFP. En Chile existe un sistema consistente en 3 pilares. El primero es el contributivo, esto es, la cotización oblogatoria del 10%. El segundo pilar es el solidario en donde el Estado aporta una Pensión Básica Solidaria y un Aporte Previsional Solidario. El tercer pilar es el voluntario, por ejemplo el Ahorro Previsional Voluntario (APV).  Frente al tema de la AFP se repite algo similar que con la Constitución. Me refiero que existe una crítica que apunta al pecado de origen, esto es, el hecho de haya nacido en Dictadura, promovida e implementada por el Ministro del Trabajo José Piñera. Otras críticas apuntan a que el dinero vaya a las manos de empresas que “especulan” (un término mal utilizado, por ejemplo, por Luis mesina) con el dinero de los cotizantes en los mercados de capitales.

4) Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? ¿Qué es lo que anda mal en el país? (por Jan Doxrud)

El lunes 28 el Presidente Piñera finalmente anunció su nuevo gabinete. En el ministerio del Interior, Andrés Chadwick fue reemplazado por Gonzalo Blumel. En Hacienda otra figura emblemática, Felipe Larraín, fue reemplazado por el economista y ex decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez: Herán Briones. La Segpres fue asumida por felipe Ward y el ministerio de Bienes Nacionales fue asumido por Julio Isamit. Cecicilia Pérez dejó la Secretaría general de Gobierno, puesto que fue asumido por la Intendenta  Karla Rubilar (cecilia Pérez asumió el Ministerio de Deporte). El miércoles 30 el Presidente Piñera decidió suspender la cumbre Apec y Cop25. En palabras del Piñera:

3/8- Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Recuento de los hechos (III)  (por Jan Doxrud)

Este tema vino a polarizar aún más los ánimos en la clase política así como también en los usuarios de redes sociales. Tampoco ayudaron las numerosas noticias falsas de las cuales se hiceron eco desde artistas hasta parlamentarios. El debate ha llegado a los extremos de que, parte de la oposición, quiere realizar una acusación constitucional contra el Presidente de la República, tal como lo había anunciado la diputada Pamela Jiles. Esto sería ratificado por Karol Cariola y Daniel Nuñez (Partido Comunista) y parlamentarios del Frente Amplio.

2/8- Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Recuento de los hechos (II)  (por Jan Doxrud)

Finalmente, ante la destrucción de infraestructura y la quema coordinada de las estaciones de Metro, el presidente decidió finalmente decretar el Estado de Emergencia en Santiago. Una de las líneas más afectadas por los destrozos e incendios fue la Línea 4 donde 118 de sus 136 estaciones se vieron afectadas. Lo más negativo de esto es que termina por afectar principalmente a los habitantes de Puente Alto, ya que este servicio une esta comuna con la de Providencia. De acuerdo a Louis de Grange los daños a las estaciones de la red subterránea superan los US$300 millones y añadió que la Linea 4 y 4a podrían estar meses sin funcionar.

1/8- Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Recuento de los hechos (I)  (por Jan Doxrud)

En esta serie de artículos me referiré a la seguidilla de acontecimientos ocurridos en Chile a mediados del mes de octubre de 2019. En la primera parte realizaré un breve recuento de los acontecimientos políticos y sociales acaecidos en el país para, posteriormente, continuar abordando sólo algunos de los malestares que aquejarían a millones de chilenos.

George H. Sabine: El Fascismo (por Jan Doxrud)

En este artículo, que es la continuación de una seguidilla de artículos sobre el fascismo, me centraré en las ideas del filósofo político George Holland Sabine (1880-1961) sobre el fascismo tal como lo expone en su clásica “Historia de la Filosofía Política” (1937). El autor se doctoró en la Universidad de Cornell (de la cual fue Vicepresidente entre 1943 y 1946) y ejerció su carrera académica en las universidades de Stanford, Missouri, Ohio y Cornell.

2) Federico Finchelstein: el Fascismo (por Jan Doxrud)

Como señalé anteriormente, Finchelstein defiende la idea de un “fascismo transnacional” en oposición al enfoque genérico. Desde esta óptica transnacional el fascismo es concebido como una “ideología global con movimientos y regímenes nacionales”. Explica que esta interpretación genérica homogeniza lo que es el fascismo y desatiende diferencias nacionales existente y proponen así una mera interpretación europea que margina cualquier posibilidad de fascismos transeuropeos”.

Norberto Bobbio: El Fascismo (por Jan Doxrud)

En este breve artículo continúo con el tema del fascismo, esta vez, bajo la óptica de Norberto Bobbio (1909-2004). Bobbio fue un connotado y prestigioso jurista y filósofo italiano. Ideológicamente era cercano al socialismo pero, a su vez, era un estricto defensor del Estado de Derecho, por lo que rechazaba aquella vertiente del socialismo antidemocrático y autoritario, propia del marxismo-leninismo.

3) Reseña: "Fascismo. Una advertencia" (por Jan Doxrud)

Regresemos al concepto de fascismo. Albright comenta cómo abordó este concepto junto a sus estudiantes en la Universidad de Georgetown. Comenzaron a reunir algunas características del fascismo y surgieron varias: la mentalidad maniquea del “nosotros contra ellos”, el nacionalismo, autoritarismo, culto a la violencia y la hostilidad hacia la democracia. Pero surgían algunos temas como si acaso Stalin era o no un fascista o por qué razón el fascismo era (supuestamente) de derechas. Otras ideas surgidas es que el fascismo se encarna en un caudillo carismático (evangelista laico lo llama la autora) que apela a las emociones de las masas y al miedo de estas mismas, y que base de poder puede estar tanto en los ricos como en sectores populares.

2) Reseña: "Fascismo. Una advertencia" (por Jan Doxrud)

En lo que respecta al tema del fascismo, la autora señala – correctamente –  que este concepto ha perdido precisión y su uso revela más bien lo que uno es. Por ejemplo, para alguien de extrema izquierda cualquier persona perteneciente al mundo empresarial será un fascista, para un extremista de derecha Barak Obama sería un fascista y para el joven rebelde será fascista cualquier persona o institución que le imponga cualquier clase de restricciones. En otra página comenta Albright que Stalin (1878-1953) condenaba con delectación las políticas “reaccionarias” de los fascistas italianos y alemanes pero, a decir verdad, para el comunismo de aquella época ser fascista era prácticamente sinónimo de ser anticomunista. En palabras de la autora:

1) Reseña: "Fascismo. Una advertencia" (por Jan Doxrud)

En este segundo artículo que dedico a la temática del fascismo, me referiré al reciente libro de Madeleine Albright titulado: Fascismo. Una advertencia. El libro es una reflexión de la situación política actual a la luz de la historia reciente en Europa a lo largo del siglo XX, específicamente el período de entreguerras (1919-1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la Guerra Fría (1945-1989). El libro constituye una advertencia de que no hay que dar por sentada y considerar como “lo normal” a las democracias liberales.

8/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: el ideal del ciudadano cosmopolita (por Jan Doxrud)

Algunos autores han sostenido que la “identity politics” ha afectado considerablemente a la izquierda política debido su tendencia a fragmentar en diversos grupos las distintas reivindicaciones. El historiador Eric Hobsbawm (1917-2012)escribió que la “identity politics” movilizaba sólo a minorías y sus intereses respectivos, por ejemplo, de tipo racial, de género, culturales o sexuales. Añade Hobsbawm que este  movimiento ha afectado más a la izquierda que a la derecha polítca ya que ha significado un declive de los eslóganes universales propios de la Ilustración a favor de reivindicaciones fragmentadas. Más recientemente otro autor, el académico de la Universidad de Columbia,Mark Lilla

7/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: identity politics, interseccionalidad y apropiación cultural (por Jan Doxrud)

Ahora pasemos a abordar el concepto de “identity politics”.Una definición la ofrece el Merriam-Webster que señala que consiste en una forma de hacer política o una manera emancipatoria de acción política en donde grupos de personas que tiene una identidad ya sea  racial, sexual, cultural, religiosa o étnica en común, promueven sus intereses y preocupaciones específicas, sin tener en cuenta otras reivindicaciones de otros grupos políticos más amplios. Por su parte, el ensayista español Jordi Juaristientiende por “política de identidades” la reivindicación del poder basada en una identidad concreta. Pero, de acuerdo a esta definición, la “identity politics” sería milenaria por lo cual Juaristi introduce una precisión, distinguiendo entre esta forma antigua de política de identidad y una actual. En el primer caso cita los nacionalismos europeos del siglo XIX en donde las identidades estaban vinculadas a cierta noción de Estado, a ideas acerca de cómo organizar la sociedad o a algún proyecto futuro. 

6/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: ¿qué es la Identidad? (por Jan Doxrud)

Ahora me referiré brevemente al concepto de “identity politics” así como también al de interseccionalidad. Pero antes de abordar estos dos conceptos, me referiré al concepto identidad. Comencemos con este ilustrativo párrafo escrito por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017)en su “Modernidad Líquida”:

5/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: algunas falacias y distorsiones cognitivas (por Jan Doxrud)

Regresando al libro  de Haidt y Lukianoff mencionado anteriormente,me referiré brevemente a la Parte 1, que se divide en 3 capítulos, y a la Parte 2 que consta de 2 capítulos. En la Parte 1, los autores abordan 3 falacias. La primera es la falacia de la fragilidad, esto es, “lo que no te mata, te hace más débil”. Esta falacia radica en que el conflicto y la oposición es percibido como algo negativo y que hay que evadir de diversas maneras: huyendo, frustrándose, censurando o negando al otro. Pero si bien el conflicto no siempre es algo agradable y puede causar ansiedad, esto no es algo negativo, puesto que ayuda a conocernos a nosotros mismos, a forjar nuestro carácter, conocernos a nosotros mismos y poder crecer como personas. Así, por ejemplo, en lugar de sólo frustrarse y rumiar pensamientos negativos, debido a una confrontación con otra persona, algo más positivo es entender qué fue lo que me molestó y me dejo en tal estado y, por último, como puedo solucionarlo

4/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: abandonando la tribu (por Jan Doxrud)    

Vemos que las minorías fanáticas, dogmáticas e intolerantes deben importarnos. Lamentablemente las universidades y sus directivos no están ayudando con su actitud condescendiente y cobarde frente a las pretensiones de esta clase de alumnos. Ya es común ver titulares en donde se lee el miedo que reina entre el profesorado producto de la nueva “stasi” infantil que ronda en los campus universitarios. En un artículo de The Telegraph sobre el miedo, por parte de los profesores universitarios, de abordar y discutir ciertos temas que se han vuelto prácticamente tabú. Temas que caen bajo esta categoría guardan relación con derechos de los homosexuales, fluidez de género, islamofobia o la política basada en la identidad. A la hora de abordar estos temas hay que saber cómo hacerlo y tener claro que no se pueden cuestionar sino que sólo guardar silencio.

3/8- Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: censura en los campus universitarios (por Jan Doxrud)

Pero en nuestros días, pereciera que algunos jóvenes están bastante distanciados del ideal propuesto por Kant (filósofo por el cual, me imagino, estas personas no sentirían mucha admiración) o al ideal del equilibrio y la mesura de Atisha. Veamos algunos ejemplos de estas actitudes. Tenemos el caso del polemista homosexual pro-Trump, Milo Yiannopoulos(invitado por el club republicano), cuya conferencia fue suspendida en la Universidad de Berkeley (2017), debido a los disturbios provocados por estudiantes que hicieron fogatas, lanzaron bombas de humo y quebraron ventanas (al parecer superaban las 1000 personas). Como suele suceder, una de las razones que esgrimían los manifestantes es que el discurso de odio no es libertad de expresión

2/8-Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: lectura terapéutica para el hedonismo egoísta (por Jan Doxrud)

Esto los lleva, por lo demás, a ser personas extremadamente hedonistas que buscan evadir a toda costa situaciones que les incomoden. Así, estas personas se muestran incapaces de aceptar un mundo crudo y complejo en donde conviven la vida y la muerte, la felicidad y la tristeza, el optimismo y el pesimismo, la esperanza y la angustia, la salud y la enfermedad, la juventud y la vejez. Lo que estas personas desean es que sea el mundo el que se adapte a sus egos hedonistas que sólo buscan sensaciones placenteras o, como reza el dicho, quieren alfombrar el mundo entero en lugar de confeccionar sus propios zapatos para no dañarse al caminar. Así, la felicidad, el placer o la dicha no se alcanzan por medio de un esfuerzo propio y activo en donde yo

1/8-Tribalismo, victimización y emocionalidad tóxica: Introducción (por Jan Doxrud)

El presente artículo plantea una problemática nada novedosa y que, por el contrario, constituye un desafío milenario dentro de la historia humana: el cultivo de la humanidad. Como escribió la filósofa estadounidense, Martha Nussbaum, en nuestros días los profesores están formando a los futuros ciudadanos dentro de un contexto de diversidad cultural y creciente internacionalización. Esto ha llevado en que en los currículos se haya puesto un especial énfasis en la “diversidad” con el objetivo de que los estudiantes puedan comprender a otros grupos ya sea raciales, étnicos, religiosos o sexuales.