Filosofía

6/10- René Descartes y el racionalismo: una breve introducción a su pensamiento (por Jan Doxrud)

Más adelante nos ocuparemos del tema de Dios. Por ahora lo importante es que Descartes va a llegar a un punto importante de su filosofía que es el “ser del sujeto”. Después procederá del ser del sujeto al ser de Dios y del ser de Dios al ser del mundo, de manera que  en este orden proseguiré. 

5/10- René Descartes y el racionalismo: una breve introducción a su pensamiento (por Jan Doxrud)

La empresa que estaba llevando a cabo suponía también la elaboración de una nueva moral, ya que Descartes decidió dudar de todo cuanto había aprendido y esto incluía la ética. Descartes establece así sus tres máximas:“…seguir las leyes y costumbres de mi país, conservando con firme constancia la religión en que la gracia de Dios hizo que me instruyeran desde niño, rigiéndome en todo lo demás por las opiniones más moderadas y más apartadas de todo exceso.Su segunda máxima consistió  en “ser en mis acciones lo más firme y resuelto que pudiera y seguir tan constante en las más dudosas opiniones, una vez determinado a ellas, como si fuesen segurísimas…”[1].Descartes realizaba la analogía de los caminantes extraviados en un bosque, los cuales no deberían andar errando o detenerse, sino que debían caminar lo más derecho que pódian hacia un sitio fijo, sin cambiar de dirección ya que, al menos acabarían llegando a una parte mejor que estar en medio del bosque. 

4/10- René Descartes y el racionalismo: una breve introducción a su pensamiento (por Jan Doxrud)

Ahora nos concentraremos en las dos principales obras filosóficas de Descartes: el Discurso del Método (1637) y las Meditaciones metafísicas (1642). Descartes realizó una severa crítica a las enseñanzas que había recibido. No se quedó en el mero escepticismo, sino que va a ofreció un método para dirigir el pensamiento de manera correcta. En el invierno quedó sumido en sus meditaciones con el objetivo de llevar a cabo un proyecto radical que afectará no sólo al ámbito epistemológico, sino que también el ontológico. Descartes escribe a modo de autobiografía, en primera persona y se muestra entusiasmado por el descubrimiento de un método:

3/10- René Descartes y el racionalismo: una breve introducción a su pensamiento (por Jan Doxrud)

Descartes fue testigo presencial de estas pugnas donde las personas se daban muerte motivados por el poder y el odio religioso. Descartes vivió en una época marcada por la incertidumbre, la confusión, el caos y el miedo, y posiblemente esto condicionó su filosofía. ¿Podría encontrarse un oasis de seguridad o certidumbre dentro de este panorama geopolítico un tanto caótico? Dentro de este contexto Descartes desarrolló un método que le permitiese obtener un conocimiento cierto, encontrar ideas que fuesen evidentes por sí mismas, las verdades que debían ser claras y distintas. Fue dentro de este contexto donde el filósofo francés pondría en marcha todo su potencial mental. 

2/10- René Descartes y el racionalismo: una breve introducción a su pensamiento (por Jan Doxrud)

Antes de entrar directamente a hablar acerca de la vida y filosofía del autor hay que entender el contexto histórico, aunque sea a vuelo de cóndor. Hay que tener siempre presente que para entender a un filósofo hay que entender también la época que le toco vivir. La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) azotaba a Europa. Esta guerra, como señala el historiador Norman Davies, puede ser vista bajo tres prismasEn primer lugar como un conflicto germano en donde el emperador se enfrentaba a los príncipes (Alemania recién se unificaría en 1871). 

1/10-René Descartes y el racionalismo: una breve introducción a su pensamiento (por Jan Doxrud)

René Descartes es sin duda uno de los pensadores medulares dentro de la historia de la filosofía occidental. La duda, el cuestionamiento, el no aceptar verdades simplemente porque han sido aceptadas por siglos, son parte del “ethos”del pensador francés, aunque fue más cauteloso que Galileo a la hora de hacer público otras obras concerniente a los planetas. Descartes abrió una grieta en el edificio de la filosofía que imperaba hasta ese entonces. Lanzó un fuerte golpe a la escolástica y cuestionó a las autoridades filosóficas como Aristóteles y Tomás de Aquino. Si bien fue sólo una grieta, esta ya no tendría arreglo y sería la labor de otros filósofos la de enterrar la antigua filosofía o lo que se concebía como “filosofía” hasta ese entonces. Por esa razón Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna

4-Constitución: ¿de qué estamos hablando? Algunas clasificaciones (por Jan Doxrud)

Kelsen quería devolver a la ciencia jurídica su status de ciencia restaurando la “pureza” del objeto, esto es, el derecho. Esto es lo que se conoce como una visión positivista o iuspositivista, en virtud de la cual se analiza el Derecho como un fenómeno autónomo e independiente de consideraciones de tipo moral o ideológicas.

(1) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Como explicaba Carlos Santiago Nino (1943-1993),el constitucionalismo y la democraciase combinan para formar un sistema de gobierno conocido con el nombre de democracia constitucional. Para muchos, explica el autor, esta forma de gobierno es superior a la “democracia pura” o a un “gobierno democrático no constitucional’. 

2/2- Igualdad de oportunidades y meritocracia (por Jan Doxrud)

No hay que ser muy perspicaz para percatarse de que no existe un sociedad “puramente” meritocrática,pero también constituye un error pensar que no existe el mérito, que “solo” existen privilegios arbitrarios y que nuestros logros son fruto de “fuerzas” externas a nuestro actuar. En la vida real en que nos desenvolvemos podemos apreciar situaciones de personas esforzadas, pero cuyo esfuerzo no se traduce en un mayor éxito o mejoras en sus condiciones de vida. También podemos ver casos de personas cuyo único mérito fue ser hijo de “X” para poder entrar a trabajar en la empresa de “X”. También podemos apreciar casos de una persona que pudo acceder a un trabajo porque tenía “contactos” o “pitutos” (no como los demás postulantes) pero que, una vez ingresado a su nuevo trabajo, demostró ser una persona eficiente y trabajadora (lamentablemente hay también casos en que siguen manteniéndose por sus contactos o pitutos).

1/2- Igualdad de oportunidades y meritocracia (por Jan Doxrud)

En el presente abordaré el tema de la igualdad de oportunidades así como el de meritocracia. El objetivo es intentar aclarar qué significa “igualdad de oportunidades” así como la tan usada y repetida “meritocracia”, conceptos muy rentables en el discurso político pero utilizados muy a la ligera. En Chile suel resurgir esta temática  a propósito de los resultados de la Prueba de Selección Univesitaria (2018) y, recientemente, por el proyecto de “Ley de Admisión Justa” del actual gobierno.

4/4-¿Qué es la Libertad y el Liberalismo? (por Jan Doxrud)

El tema de la libertad civil y los límites del poder fue abordado por John Stuart Mill (1806-1873). A Mill no le preocupaba únicamente la tiranía proveniente del Estado, sino que también la tiranía ejercida por las mayorías, de las opiniones y sentimientos dominantes. Pero lo que puede resultar más perturbador para algún lector es que la libertad  que defiende Mill, como apunta Isaiah Berlin, no necesita ir de la mano con la democracia, puesto que esta libertad negativa guarda relación con el territorio de control. La libertad negativa  de se opone así a la democracia, la cual no reconoce límites al poder de las mayorías. En palabras de Berlin:

3/4-¿Qué es la libertad? (por Jan Doxrud)

 Así, tenemos que la desigualdad, en sí misma, no es condenable y menos aún es sinónimo de injusticia, puesto que tendríamos que analizar cómo se genenran tales desigualdades. Por ende, el tema de la desigualdad no puede reducirse a simplemente condenarla donde quiera que existe y aplicar políticas distributivas para corregirla. Sartori recuerda las palabras que Jean-Paul Marat (1743-1793) dirigía a Camille Desmoulins (1760-1794): “¿De qué le sirve la libertad política a quien no tiene pan? Solo resulta útil para los teóricos y los políticos ambiciosos”.

2/4-¿Qué es la Libertad? La libertad socialista (por Jan Doxrud)

Todos desean libertad, pero, ¿por qué razón existieron ideología dispuesta a sacrificar la libertad? ¿Por qué razón hubo sistemas de pensamiento, como los socialismo reales que, deseando liberar a la humanidad del grillete de la explotación capitalista, terminaron por aniquilar a millones de personas? ¿Puede existir una libertad anclada única y exclusivamente en la igualdad material? La respuesta ya la sabemos y es que el dogma político socialista sacrificó la libertad de las personas en nombre de una utopía igualitarista que resultó ser, desde un comienzo, incompatible con la realidad. El liberalismo y utopías de cualquier clase son antitéticas.

1/4-¿Qué es la Libertad? (por Jan Doxrud)

¿Qué es la libertad? ¿Qué significado le damos a esta palabra en nuestra vida diaria? ¿Es un concepto unívoco? ¿Acaso es un concepto análogo que encierra varios significados? ¿Es la libertad un fin? ¿Es acaso un medio? ¿Existen muchos tipos de libertades? Y, de ser así, ¿existe una jerarquía de libertades? Como explicaba Giovanni Sartori (1924-2017),la idea de libertad le resultaba bastante inaprensible desde un punto de vista denotativo (sin connotarla como, por ejemplo libbertad política”). Añadía que, en el plano discursivo,  se cometía un error que consistía en confundir el nivel empírico y filosófico, en el sentido de que los filósofos habían especulado largo y tendido sobre la libertad, pero rara vez lo habían tratado como un problema práctico (salvo excepciones como la de John Locke entre otros).

3/3-¿Alguien dijo “Intelectuales”? (por Jan Doxrud)

Las características mencionadas en el artículo anterior, hacen de esta clase de intelectual una figura cínica e inmoral, que padece una distorsionada autopercepción de grandeza que le hace inmune a la evidencia que proporciona la ciencia y las lecciones de la historia. En suma, estamos ante un personaje que carece completamente de conocimiento acerca de cómo opera la realidad económica, política y social, y juegan a ser el “rey filósofo” de Platón en su pequeña Calípolis. Para este personaje tanto la realidad como los seres humanos son infinitamente plásticos y moldeables, y sólo se necesitan de las personas “adecuadas” para implementar el proyecto de constructivismo y diseño social.

2/3- ¿Alguien dijo “Intelectuales”? (por Jan Doxrud)

Robert Nozick (1938-2002),por su parte, en un ensayo sobre la oposición de los intelectuales al capitalismo, marginaba de la intelectualidad a las personas inteligentes con cierto nivel de educación, para incluir solamente a aquellas personas que, por vocación, “tratan con las ideas, según se expresan en palabras, moldeando el flujo de palabras que otros reciben”. De ahí que Nozick denominara a los intelectuales como “forjadores de palabras” e incluía a  poetas, novelistas, periodistas de diarios y revistas y numerosos profesores. Nozick también marginaba a aquellos que primordialmente crean y transmiten información formulada cuantitativa o matemáticamente, que son “forjadores de números” y a quienes trabajan con medios visuales, como pintores o escultores.

1/3-¿Alguien dijo “Intelectuales”? (por Jan Doxrud)

¿Qué es un intelectual? ¿Cómo se define? ¿Qué lo caracteriza? ¿Qué no sería un intelectual? ¿Son acaso relevantes los intelectuales? Michel Foucault afirmaba que la palabra intelectual le parecía extraña y que nunca se había se encontrado con uno. Con esto, Foucault quería dar a entender que conocía a novelistas, a personas que estudian economía, que componen música electrónica, que enseñan, que pintan, etc…pero nunca se había encontrado con “intelectuales”. Concuerdo con el francés en el sentido de que este concepto de “intelectual” es bastante difuso una vez que uno se adentra a explorarlo. Por lo demás, si hablamos de intelectuales, estos deben cumplir con ciertos estándares mínimos tanto éticos como de racionalidad. Estos estándares, en mi opinión, están lejos de ser cumplidos por los “intelectuales” actuales, lo que hace de estos meros charlatanes, embusteros, embaucadores o como quiera llamarlos. Junto a esto, el resultado es que el concepto mismo de intelectual resulta ser turbio e ininteligible.

(2) Reseña: Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes (por Jan Doxrud)

La conclusión de todo lo anterior resulta ser bastante iluminador y es que el pensamiento, lejos de ser jerárquico, secuencia y progresivo, resulta ser en realidad desordenado, complejo, dinámico e interconectado. Si la comprensión no es un tipo de pensamiento sino que una meta de este, entonces la comprensión debe ser uno de los principales objetivos de las prácticas educativas en la actualidad: la enseñanza para la comprensión.  Ahora bien, esto no quiere decir que la comprensión sea la única meta del pensamiento, puesto que también se piensa para resolver problemas, tomar decisiones y emitir juicios.

(1) Reseña: Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes (por Jan Doxrud)

En este artículo realizaré una breve reseña del libro “Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes”.Sobre los autores tenemos a Ron Ritchhart, investigador asociado al Project Zero Cultures of Thinking  de la Universidad de Harvard y que es autor de otros libros como “Intellectual Character, What is, Why it Matters, and How to get it” (2004) y “Creating Cultures of Thinking: The 8 Forces we Must Master to Trully Transform our Schools”.

3/3-¿Qué es el Estado de Derecho? (por Jan Doxrud)

En virtud de lo expuesto por Kelsen el régimen nacionalsocialista de Hitler o la URSS de Stalin  serían todos Estados de Derecho. Puede que los dos primeros tengan un sistema jurídico peor que el tercero, pero igualmente son Estados de Derecho. Esta postura reduce el concepto de Estado de Derecho al principio de legalidad.Pero tenemos el problema es que lo LEGAL no necesariamente es LEGÍTIMO y, por ende, no va necesariamente de la mano con el respeto de los derechos de las personas (piense en las leyes raciales o el Apartheid). Por su parte, Mario Bunge, explica que el Derecho al igual que la moral, trata del bien y del mal, por lo que la política no constituye sólo la cuna de la ley positiva sino que también de la lex ferenda, esto es, el taller en donde la ley “positiva” (creada y puesta por los seres humanos) se hace y rehace. Bunge se suma a los críticos que rechaza la pretensión de los positivistas jurídicos (como Kelsen) de separar la ley de la política y de la ética.