En los tres escritos anteriores abordé algunos temas expuestos por Adam Smith en su investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Ahora pasaré a abordar otros escrito decimonónico, me refiero a los “Principios de Economía Política” del filósofo inglés John Stuart Mill (1806-1873). Mill era hijo de otro destacado pensador: el filósofo escocés James Mill, amigo cercano del utilitarista Jeremy Bentham. Mill no reunió los requisitos suficientes para estudiar en Oxford o Cambridge y trabajo en la East India Company y asistió al University College (Londres) donde asistió a clases de destacados pensadores como John Austin. Mill fue un verdadero polímata, desarrollando trabajos en diversos ámbitos del saber como filosofía, política, epistemología, moral y religión. Entre estos se pueden destacar los siguientes:
3/3-Adam Smith: El Capital (por Jan Doxrud)
En este escrito abordaré brevemente el tema del capital y la importancia de la acumulación de este para el progreso material de una nación. El concepto de capital es confuso. El economista austriaco Joseph A. Schumpeter (1883-1950) afirmaba que analizar este concepto era atravesar un verdadero pantano de controversia verbal. John Stuart Mill (1806-1873) advertía que no había que concebir capital como sinónimo de riqueza o dinero. Explicaba Mill que el dinero en sí mismo no puede realizar ninguna función del capital, ya que no puede prestar ninguna ayuda a la producción. De acuerdo a este autor, la diferencia entre capital y no capital no radica en la clase mercancía, sino que en el espíritu del capitalista, es decir, en su deseo de emplearlas para cierta finalidad y no para otra.
2/3-Adam Smith: Los Precios (por Jan Doxrud)
En este escrito abordaré la teoría del precio de Adam Smith que es de importancia ya que fue fruto de muchas confusiones que heredaron y no resolvieron autores posteriores, como fue el caso de Karl Marx (1818-1883) que continuó con la errónea teoría objetiva del valor. Como veremos, Smith defendía que el valor de un bien era igual a la cantidad de trabajo contenida en este y posteriormente Marx vendría a repetir lo mismo pero introduciendo algunas sutilezas, ya que en El Capital, Marx señala que el valor de un bien depende de la “cantidad de trabajo socialmente necesario” y en lugar de hablar de trabajo, habla de “fuerza de trabajo”. En otras palabras, tal teoría defiende de que existe un “precio objetivo” en torno al cual orbitan los diferentes precios y que serían los costos los que determinan los precios de los bienes. Tal idea sería refutada en la segunda mitad del siglo XIX por tres autores (Carl Menger, Leon Walras y William Stanley Jevons) que representaron la “revolución marginalista” y que defendieron, en esencia, que los precios eran fruto de estimaciones subjetivas de las personas, de manera que la famosa paradoja de por qué el diamante era más caro que el agua no era en realidad una paradoja.
1/3-Adam Smith: división del trabajo, egoísmo y complejidad (por Jan Doxrud)
Adam Smith (1723-1790), profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow, es considerado, aunque algunos lo cuestionan, como el padre de del liberalismo económico. No es el objetivo de este escrito discutir sobre el status de Adam Smith dentro del desarrollo del liberalismo económico, ya que me centraré exclusivamente en el tema de las causas y consecuencias de la división del trabajo, así como la complejidad del proceso producción e de intercambio. La primera edición del libro de Smith “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” se publicó el día 9 de marzo de 1776 en dos volúmenes.
Evo Morales: ¿acabar con el capitalismo para acabar con la pobreza? (por Jan Doxrud)
No es una frase ni una idea nueva ya que la mentalidad anticapitalista es de larga data y tiene a resurgir cada cierto tiempo como "gran discurso revolucionario". Pero independiente de esto, es necesario examinar si Evo Morales está realmente en lo cierto al afirmar estas palabras. De acuerdo al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia tendríamos lo siguiente
El peso de la tradición estatista en Chile y América Latina (por Jan Doxrud)
Chile y los demás países de Latinoamérica han sido durante un largo tiempo víctimas del peso de la tradición estatista y del centralismo económico, fruto de cientos de años de dominio por parte de la corona española bajo los Habsburgo y los Borbones, esta última dinastía, a partir del siglo XVIII. Paul Craig Roberts y Karen LaFollette Araujo explican, en esencia, las características del sistema colonial español que posteriormente sería heredado por las nuevas naciones independientes americanas y las consecuencias de este en el desigual desarrollo entre las naciones latinoamericanas y Estados Unidos
4/4-Reflexiones sobre el liberalismo: emprendedores, empresario y empresa (por Jan Doxrud)
a hostilidad a la actividad comercial y a la figura del empresario (capitalista desalmado) se puede rastrear hasta los griegos. Aristóteles condenaba el lucro o la “crematística”, aunque defendió la propiedad privada (a diferencia de su maestro Platón). La Iglesia por muchos años condenó el interés y hasta nuestros días quedan resabios de aquel discurso, ahora contra el sistema capitalista. Santo Tomás de Aquino se mostró, no como otros clérigos, más favorable hacia la actividad comercial y el beneficio del mercader, entendiéndolo como un estipendio por el trabajo realizado y los riesgos asumidos por el mercader.
2/4-Reflexiones sobre el Liberalismo : la propiedad (por Jan Doxrud)
La propiedad privada parece ser, en el socialismo y el marxismo, así como en la tradición útópica (Moro, Campanella), el verdadero pecado original, el mal absoluto por excelencia y el origen de todos los males existentes en la sociedad. Antes de entrar a examinar el tema de la propiedad desde la óptica liberal, revisemos brevemente la historia de este concepto valiéndome principalmente de la obra del especialista en historia rusa y profesor emérito de la universidad de Harvard, Richard Pipes[1]. Lo que afirma en este artículo es que la propiedad es una condición necesaria, aunque no suficiente, para que asegurar la libertades individuales y para la prosperidad material de un país. Allí donde la propiedad privada no existe y pasa, por medio de la violencia, a manos de abstracciones como la “colectividad” o el “Estado”, tal sociedad estará destinada a desintegrarse y decaer materialmente.
Reseña: El Capital de Marx, Tomo I, II y III (por Jan Doxrud)
El historiador británico, Eric Hobsbawm, escribió lo siguiente sobre la figura de Karl Marx:
"Los únicos pensadores individualmente identificables que han alcanzado un estatus comparable son los fundadores de las grandes religiones en el pasado, y con la posible excepción de Mahoma ninguno ha triunfado a escala comparable con tanta rapidez. Ningún pensador laico se le puede equiparar en este aspecto”
Desde la Revolución bolchevique en Rusia en Octubre de 1917 llega por primera vez un declarado gobierno marxista. Posteriormente, tras la segunda Guerra mundial, los gobiernos que ase declararon marxistas se extendieron a lo largo de países como Alemania oriental, Yugoslavia, Corea del Norte, Rumania, Polonia, China, Vietnam y Cuba.
Reseña: La Fatal Arrogancia de Friedrich Hayek (por Jan Doxrud)
En esta obra Hayek invita a reflexionar acerca de cómo el ser humano ha dado respuesta al desafío de habitar en un mundo complejo y cambiante. Este escrito no sólo constituye una crítica a todas las formas de socialismo, sino que también una crítica a una tradición utópica que ha tenido como hilo conductor la idea de que, ante la incertidumbre y la complejidad, las sociedades deben y pueden ser diseñadas en su totalidad de acuerdo a un plan preestablecido. Tal tradición la podemos apreciar en Platón, Tomás Moro, Comte y en el mal llamado socialismo “científico” de Marx. Si bien las utopias solemos asociarlas a lugares ideales, la realidad es que la utopia es un “no lugar”, y en todos los casos donde estas han intentado materializarse, degeneraron en distopias, ya que aquella sociedad ideal que se buscaba por medio de la planificación, solo era alcanzable por medio de una férrea disciplina, un igualitarismo absoluto, la abolición de la propiedad privada y el sacrificio del individuo en el altar del colectivismo.
Breve comentario: dos libros sobre delirios financieros (por Jan Doxrud)
A pesar de la distancia temporal del escenario económico descrito por estas dos obras y la situación nuestro en mundo financiero actual, estas escritos son igualmente imprescindibles para comprender el origen y funcionamiento de aquello que conocemos como la “Bolsa” o mercado de valores. Pero más importante aún es que estos dos libros nos relatan, en contra de lo que posteriormente conoceríamos como el homo economicus, la hipótesis de los mercados eficientes y las expectativas racionales, historias sobre el comportamiento irracional de las personas dentro de estos mercados, el comportamiento de rebaño, así como la asimetría de información dentro del mundo financiero. Desde este punto de vista, estos dos títulos se encuentran vinculados a obras contemporáneas como las de Friedrich Hayek, Hyman Minsky, Charles Kindleberger, Michael Spence, Vernon Smith, Robert Shiller, Daniel Kahneman, Amos Tversky y Nassim N. Taleb.
1/4-Reflexiones sobre el Liberalismo (por Jan Doxrud)
Cualquier persona que comprenda lo básico del liberalismo estará de acuerdo en que este ideal nunca se ha materializado en la historia o, al menos, lo ha hecho por breves períodos de tiempo. Existen pequeños bolsones o islas donde el liberalismo puede operar ya que, de no ser así, estaríamos sometidos bajo un estatismo invasor y opresor. El economista e intelectual austriaco Ludwig von Mises explicaba que el ideario liberal nunca llegó a consolidarse y sólo pudo tímidamente ver la luz durante un corto período de tiempo (siglo XIX), pero al final este ideal nunca pudo desplegar todas sus posibilidades. La Primera Guerra Mundial, (1914-1918), a diferencia de lo que pensaba Lenin, no era fruto del imperialismo, entendiendo este último como la “fase superior del capitalismo”, sino que, como explicaba Mises era una consecuencia de una larga y dura lucha contra el liberalismo.
Crónica de una crisis anunciada: La “Involución” Bolivariana (por Jan Doxrud)
Lamentablemente para muchos intelectuales y políticos el panorama paradisiaco y exótico que proyectaron en Venezuela se desmoronó y se impuso la realidad a la ideología socialista…una vez más. Esto no debe sorprendernos porque lo que sucede en Venezuela es simplemente la consecuencia inevitable de implantar el socialismo cleptocrático que ha degenerado en una kakistocracia que está arruinando al país y la calidad de vida de las personas en un breve período de tiempo. Sorprende que muchas personas realmente creyeran que el proyecto llevado a cabo por Hugo Chávez podía ser viable en el largo plazo.
Álvaro García Linera: Indigenismo y Marxismo (por Jan Doxrud)
Álvaro García Linera es el vicepresidente del Estado plurinacional de Bolivia y para muchos, el verdadero ideólogo detrás de Evo Morales. El político se autoidentifica como un marxista clásico y su pensamiento se ha visto nutrido desde su juventud por diversos autores como Kant, Hegel, Gramsci, Nietzsche, Marx y Lenin. Ahora bien García Linera estudió matemáticas cursando sus estudios de pregrado y postgrado en la UNAM (México).
¿Estado Unidos de Europa o el Leviatán de Bruselas? (por Jan Doxrud)
En 1946 Winston Churchill pronunció un discurso en la Universidad de Zúrich donde abogó por la creación de los “Estados Unidos de Europa”. En su discurso Churchill se propone hablar sobre la tragedia de Europa. Destaca las bondades del continente europeo, “que abarca las regiones más privilegiadas y cultivadas de la tierra, que disfruta de un clima templado y uniforme, es la cuna de todas las razas originarias del mundo. Es la cuna de la fe y la ética cristianas. Es el origen de casi todas las culturas, artes, filosofía y ciencias, tanto de los tiempos modernos como de los antiguos”. Pero por otro lado Churchill señala que fue desde Europa donde surgieron y se desarrollaron las horribles guerras nacionalistas del siglo XX, “originadas por las naciones teutonas”.
La guerra contra las drogas (por Jan Doxrud)
Abordaré aquí el tema sobre la prohibición de las drogas principalmente desde el punto de vista económico (aunque tras todo economista hay una filosofía subyacente). La mayor parte de economistas liberales y libertarios han abogado por terminar con la prohibición de las drogas. Algunos limitan esta medida a ciertas drogas como la marihuana mientras que otros defienden la idea de legalizar todas las drogas. Economistas como Milton Friedman, Paul Volcker, George Schultz, Gary Becker, Mark Thornton y Klaus Schmidt-Hebbel han defendido la legalización de las drogas.
¿Por qué Hitler y los nazis eran socialistas? (por Jan Doxrud)
n este artículo pretendo aclarar un error que suele cometerse y es el de identificar a Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) con el conservadurismo y el capitalismo. ¿Cuál es el hecho? Que Hitler era socialista, es decir, pertenecía una vertiente del socialismo que ponía el énfasis en la nación (pueblo = volk) y la raza. Pero también debo añadir que, como la mayor parte de los socialismos existentes, el de Hitler no fue completamente fiel a sus ideales, ya que su régimen fue más bien uno de carácter mixto, o más bien un híbrido de socialismo y capitalismo dirigido. Hitler tuvo que ser pragmático y cooperar con elites económicas y religiosas
¿Para qué sirven las marcas? (por Jan Doxrud)
¿No sería mejor un mundo en que no existiesen las marcas? ¿No sería mejor que las marcas desaparecieran ya que lo único que hacen es marcar y acentuar las diferencias socioeconómicas dentro de una sociedad determinada? ¿Para que complicar tanto las cosas y no dejamos dos o una marca para cada producto? Mejor aún. ¿por qué no uniformar a la población tal como se hace en los colegios?
Tipo de cambio (economía): ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
En el mundo existen una gran variedad de monedas: el euro, el dólar, el yen, el peso, etc. Llamaremos divisa, en un sentido amplio, a la moneda extranjera, es decir, a aquella moneda legal y de curso forzoso perteneciente a otros país. Así, los exportadores chilenos se dirigen al mercado de divisas para cambiar sus dólares o euros recibidos por sus ventas, por moneda nacional, es decir, por pesos. Los importadores chilenos, en cambio, se dirigirán al mercado de divisas para cambiar sus pesos por dólares o euros para realizar sus compras en el extranjero.
Adolf Hitler y la economía nacionalsocialista (por Jan Doxrud)
Hubo un tiempo en que la retórica oficial de la izquierda política identificaba, por ignorancia o por conveniencia, el nazismo hitleriano con el sistema capitalista. En cierta medida tal aseveración puede ser verdadera en el sentido de que no existen economías “no capitalistas” ya que todas utilizan bienes de capital como maquinarias, herramientas e infraestructuras.