A continuación me referiré a algunos aspectos de la vida, personalidad e ideas claves de Adolf Hitler (1889-1945). Lo que aquí abordaré no es la vida del autor, sino que haré referencia a ciertos aspectos de su vida, para luego abordar el complejo asunto sobre la personalidad de Hitler y al tema de su nacionalismo y racismo.
8/8-Karl Marx (El Capital): Tendencia decreciente de la tasa de ganancia y el colapso del capitalismo (por Jan Doxrud)
7/8-Karl Marx (7, El Capital): Revolución Industrial y maquinismo (por Jan Doxrud)
En este artículo abordaré el tema de la Revolución Industrial, el advenimiento del maquinismo y el sistema fabril. No hay duda que esta revolución, junto al desarrollo de nuevas tecnologías y la imposición de nuevos ritmos de vida, marcó un quiebre con el pasado. En la Inglaterra victoriana ya habian señales de preocupación sobre la acelerada proliferación de la tecnologia en comparación con los medios politicos para poder controlarla. Para Marx, el desarrollo tecnológico era parte del inevitable desarrollo histórico.
6/8-Karl Marx (El Capital): Concentración, Centralización y la Composición orgánica del capital (por Jan Doxrud)
Pasemos a examinar la ley general de la acumulación capitalista donde Marx realiza una investigación sobre la influencia que ejerce el crecimiento del capital sobre la suerte de la clase obrera. El factor fundamental en esta investigación es la composición del capital y su variación en el proceso de acumulación. Con el progreso de la acumulación y la concentración que la acompaña, la parte variable del capital disminuye.
5/8-Karl Marx (El Capital): capital constante, capital variable y plusvalía (por Jan Doxrud)
Debemos analizar otros dos conceptos importantes para entender la valorización del valor en el proceso del trabajo: capital constante y capital variable. Tenemos que el capitalista tiene que desembolsar su dinero en edificios, máquinas, materias primas yotros materiales auxiliares. El valor de esta parte del capital se transfiere a las nuevas mercancías producidas a medida que los medios de producción se consumen en el proceso de trabajo. Esta parte del capital que existe bajo la forma de medios de producción que no cambia de magnitud en el proceso de producción, recibe el nombre de capital constante (c). La parte del capital que se invierte en la compra de fuerza de trabajo se denomina capital variable (v). Para ser más claro, aquella parte del capital invertida en fuerza de trabajo y que aumenta en el proceso de producción se denomina capital variable (v). Sucede que a cambio de este capital invertido, el capitalista recibe al final del proceso de producción un nuevo valor producido por el trabajador.
4/8-Karl Marx (El Capital): teoría del valor trabajo y proceso de valorización (por Jan Doxrud)
Nos acercamos a lo que anteriormente se había mencionado y es la teoría del valor-trabajo de Marx. El autor nos presenta una mercancía particular que se diferencia de las demás mercancías:
“una mercancía cuyo valor de uso posea la peregrina cualidad de ser fuente de valor, cuyo consumo real sea por sí mismo objetivación de trabajo y, por tanto, creación de valor…el poseedor de dinero encuentra esta mercancía específic en el mercado: la capacidad de trabajo o la fuerza de trabajo”[1].
3/8-Karl Marx (El Capital): Transformación del dinero en capital: fetichismo, la teoría del valor trabajo y el surgimiento del capitalista (por Jan Doxrud)
Ahora pasaremos a un tema fundamental de la sección segunda, capítulo IV, que versa sobre la transformación del dinero en capital. Tenemos que el trabajador produce mercancías que a su vez tienen un valor de uso y un valor de cambio. Sucede que el valor de cambio que tienen estas mercancías es superior al valor de cambio que tiene la fuerza productiva(salario). Sin importar si añadimos otros gastos por parte del capitalista, ya sea en mantencion o compra de maquinaria, siempre va haber una diferencia entre el precio de las mercancías y el salario. La plusvalía consistiría en el valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. También podemos entender la plusvalía como la diferencia entre la riqueza producida por el trabajo del proletaruo y el salario que éste recibe del capitalista.
2/8-Karl Marx (El Capital): circulación de las mercancías (por Jan Doxrud)
Pasemos a examinar el dinero como medio de circulación. Marx concibe las mercancías como si estuviesen sometidas a una órbita en donde son constantemente intercambiadas y permanecen dentro de la órbita hasta que las mercancías son consumidas. Marx se centra en el intercambio, en cómo las distintas mercancías ingresan en este mundo donde se cambian valores de uso por otros valores de uso. Al respecto Marx escribe:
1/8-Karl Marx (El Capital): mercancía, trabajo y valor (por Jan Doxrud)
Leer El Capital de Marx (tres tomos) no es una tarea fácil ya que el lector se enfrentará a un escrito de economía de un autor perteneciente al siglo XIX, con el lenguaje e ideas económicas propias de ese siglo. Además la lectura puede ser compleja y engorrosa, por lo que requiere de paciencia y persistencia. Sin embargo, leer a Marx es sumamente interesante ya que realiza un interesante análisis del sistema capitalista de su tiempo (Marx no escribió ni teorizó sobre una futura sociedad comunista). A pesar de que las ideas claves de Marx son completamente erróneas (y lo que resulta verdadero es completamente trivial) y sus vaticinios no se concretaron (aunque algunos sostengan lo contrario), igualmente es necesario entender las ideas de este autor, tanto desde el punto de vista de la historia del pensamiento económico y como por el peso intelectual que aún ejerce el pensador alemán en la izquierda política. En otras palabras, el hecho de que las ciencias avancen a pasos agigantados no implica que no nos interesemos en la historia del pensamiento científico y abordar autores como Demócrito, Aristóteles, Arquímedes, Hipócrates, Galileo o Copérnico.
Introducción básica a la Economía (por Jan Doxrud)
Es importante entender qué es la economía ya que suele suceder un fenómeno curioso en relación a esta disciplina: todos opinan sobre esta desde la ignorancia. Nadie opina sobre mecánica cuántica salvo que haya cursado estudios en ese campo, pero muchas personas, sin saber siquiera los principios básicos de economía, dictan cátedra sobre como debería operar el sistema económico mundial. A pesar de que muchos intelectuales miran con desdén a la economía como disciplina (ciencia funesta en palabras de Thomas Carlyle, 1795-1881), no tienen reparos en emitir opiniones desde una completa ignorancia sobre el tema, ya que como no es una ciencia dura, entonces parecen creer que la economía es más bien un asunto de ideología y opiniones. Así, la distinción entre economía normativa y positiva se desvanece, para abrir paso a opiniones infundadas sobre como deberías ser la economía.
3/3-John Stuart Mill (3): Dinero, crédito y precios (por Jan Doxrud)
En el presente artículo examinaré la teoría del dinero de John Stuart Mill. Comenzaré explicando escuetamente la importancia del dinero para posteriormente pasar a abordar (no exhaustivamente) la relación del dinero y el crédito con los precios. En el capítulo VIII del Libro III Mill examina las funciones y ventajas del uso del dinero. En primer lugar el dinero es necesario como unidad de medida, esto es, por medio del dinero podemos expresar en unidades monetarias el precio de las diversas mercancías. La mejor manera de entender esto es imaginando una sociedad que se vale del trueque para llevar a cabo los intercambios. Como explica Mill, si un sastre sólo contase con trajes y desase comprar pan o un caballo, sería extremadamente complejo calcular cuantos trajes valdría un caballo. En resumen explica Mill: “Es tan importante la ventaja de poseer un lenguaje en común en el que se puedan expresar los valores, que probablemente se habría usado un método parecido aún en el caso de que las moneadas no tuvieran una existencia real, y fueran sólo una unidad para el cálculo”[1].
2/3-John Stuart Mill: Teoría del Valor (por Jan Doxrud)
En el presente escrito examinaré brevemente la teoría del valor tal como lo explica John Stuart Mill en su libro “Principios de Economía Política”. Como ya señalé en uno de los artículos anteriores sobre Adam Smith, es importante estudiar la teoría económica de los pensadores del siglo XIX ya que de esa manera se puede apreciar los notables avances que se han logrado en esta disciplina, particularmente en lo que respecta a la teoría del valor, para ser más precisos la evolución de la disputa entre aquellos que defienden una teoría objetiva del valor y quienes defienden un enfoque subjetivo respecto a este. También leyendo a estos autores el lector interesado en la teoría económica de Marx podrá percatarse que en realidad el autor alemán basó la mayor parte de su obra en las obras de economistas como (entre otros) Smith, Ricardo y Mill aunque Marx añadió algunas ideas propias.
1/3-John Stuart Mill: Economía Política y Capital (por Jan Doxrud)
En los tres escritos anteriores abordé algunos temas expuestos por Adam Smith en su investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Ahora pasaré a abordar otros escrito decimonónico, me refiero a los “Principios de Economía Política” del filósofo inglés John Stuart Mill (1806-1873). Mill era hijo de otro destacado pensador: el filósofo escocés James Mill, amigo cercano del utilitarista Jeremy Bentham. Mill no reunió los requisitos suficientes para estudiar en Oxford o Cambridge y trabajo en la East India Company y asistió al University College (Londres) donde asistió a clases de destacados pensadores como John Austin. Mill fue un verdadero polímata, desarrollando trabajos en diversos ámbitos del saber como filosofía, política, epistemología, moral y religión. Entre estos se pueden destacar los siguientes:
3/3-Adam Smith: El Capital (por Jan Doxrud)
En este escrito abordaré brevemente el tema del capital y la importancia de la acumulación de este para el progreso material de una nación. El concepto de capital es confuso. El economista austriaco Joseph A. Schumpeter (1883-1950) afirmaba que analizar este concepto era atravesar un verdadero pantano de controversia verbal. John Stuart Mill (1806-1873) advertía que no había que concebir capital como sinónimo de riqueza o dinero. Explicaba Mill que el dinero en sí mismo no puede realizar ninguna función del capital, ya que no puede prestar ninguna ayuda a la producción. De acuerdo a este autor, la diferencia entre capital y no capital no radica en la clase mercancía, sino que en el espíritu del capitalista, es decir, en su deseo de emplearlas para cierta finalidad y no para otra.
2/3-Adam Smith: Los Precios (por Jan Doxrud)
En este escrito abordaré la teoría del precio de Adam Smith que es de importancia ya que fue fruto de muchas confusiones que heredaron y no resolvieron autores posteriores, como fue el caso de Karl Marx (1818-1883) que continuó con la errónea teoría objetiva del valor. Como veremos, Smith defendía que el valor de un bien era igual a la cantidad de trabajo contenida en este y posteriormente Marx vendría a repetir lo mismo pero introduciendo algunas sutilezas, ya que en El Capital, Marx señala que el valor de un bien depende de la “cantidad de trabajo socialmente necesario” y en lugar de hablar de trabajo, habla de “fuerza de trabajo”. En otras palabras, tal teoría defiende de que existe un “precio objetivo” en torno al cual orbitan los diferentes precios y que serían los costos los que determinan los precios de los bienes. Tal idea sería refutada en la segunda mitad del siglo XIX por tres autores (Carl Menger, Leon Walras y William Stanley Jevons) que representaron la “revolución marginalista” y que defendieron, en esencia, que los precios eran fruto de estimaciones subjetivas de las personas, de manera que la famosa paradoja de por qué el diamante era más caro que el agua no era en realidad una paradoja.
1/3-Adam Smith: división del trabajo, egoísmo y complejidad (por Jan Doxrud)
Adam Smith (1723-1790), profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow, es considerado, aunque algunos lo cuestionan, como el padre de del liberalismo económico. No es el objetivo de este escrito discutir sobre el status de Adam Smith dentro del desarrollo del liberalismo económico, ya que me centraré exclusivamente en el tema de las causas y consecuencias de la división del trabajo, así como la complejidad del proceso producción e de intercambio. La primera edición del libro de Smith “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” se publicó el día 9 de marzo de 1776 en dos volúmenes.
1/2-Buddhismo: breve introducción (por Jan Doxrud)
En este primer escrito pretendo introducir el buddhismo original, sin hacer referencia a las ramificaciones posteriores, como por ejemplo entre el Hinayana y el Mahayana, o el buddhismo zen. En primer lugar analizaré brevemente la problemática en torno al concepto de religión. Por último me centraré en las primeras enseñanzas buddhistas, esto es, a las “Cuatro Nobles Verdades” y el “Octuple Sendero”. El objetivo es que el lector pueda conocer un poco mejor esta tradición y disipar ciertos errores o prejuicios que puedan existir en torno a esta. En otros artículos continuaré desarrollando, de manera más breve que el presente escrito, otros aspectos sobre el buddhismo.
Introducción básica a la mentalidad Utópica-Totalitaria (por Jan Doxrud)
¿Quién podría oponerse a una sociedad donde sólo prevalezca el Amor y la Felicidad? Esa es nuestra pregunta y principio rector. La historia de la humanidad ha sido siempre la historia de los que odian y los que aman, de los que buscan la felicidad y quienes buscan frustrarla. Las crisis económicas, la pobreza, la desigualdad y la crisis ecológica tienen su raíz en este único problema: la lucha. Pero tal lucha llegará a su fin. Va a existir un momento en que esta lucha se simplificará y la sociedad se dividirá exclusivamente en los que aman y desean ser felices, y los que no aman y buscan la infelicidad del otro (o buscan su felicidad a costa de los demás).
El peso de la tradición estatista en Chile y América Latina (por Jan Doxrud)
Chile y los demás países de Latinoamérica han sido durante un largo tiempo víctimas del peso de la tradición estatista y del centralismo económico, fruto de cientos de años de dominio por parte de la corona española bajo los Habsburgo y los Borbones, esta última dinastía, a partir del siglo XVIII. Paul Craig Roberts y Karen LaFollette Araujo explican, en esencia, las características del sistema colonial español que posteriormente sería heredado por las nuevas naciones independientes americanas y las consecuencias de este en el desigual desarrollo entre las naciones latinoamericanas y Estados Unidos
3/4-Reflexiones sobre el Liberalismo: colectivismo e individualismo (por Jan Doxrud)
En este escrito abordaré el tema del colectivismo, de manera que en primer lugar examinaré este concepto para dejar en evidencia que es uno potencialmente peligroso para una sociedad dada. En segundo lugar examinaré el concepto de individualismo que es la postura defendida por el liberalismo. Con esto pretendo desmontar aquella falsedad que nos dice que el colectivismo promueve la solidaridad entre las personas y que el individualismo sería sinónimo de atomización social, egoísmo e indiferencia.