3/6- ¿Alguien dijo Justicia? (por Jan Doxrud)

3) ¿Alguien dijo Justicia? (por Jan Doxrud)

Teniendo  en  consideración  lo  anterior, ¿qué  es  la  justicia? ¿Podemos reflexionar sobre la justicia en  un  vacío  histórico, moral  cultural  o  religioso?  ¿Podemos hacer “tábula rasa” del entorno de las diversas  sociedades   a  la  hora  de  querer  dilucidar  el  concepto   de   justicia?   ¿De  qué  personas estamos hablando? ¿Cuáles son sus sistemas de creencias y valores? ¿En qué entorno político habitan? Tampoco  podemos  ignorar  el  cambio  en  las  sociedades y, en ocasiones, cambios abruptos dentro de  cortos  períodos  de  tiempo  como  el  caso  de  Libia , Irak  o   Siria   donde  las  reglas del juego han cambiado de manera radical. En suma, ¿cómo podemos  lograr  compatibilizar  un  concepto universal  y  absoluto  de  justicia  con  una  sociedad  caracterizada por la diversidad cultural y religiosa? En  unos  países  la  pena de muerte es parte de la ley mientras que en otros es considerada como  un  reliquia  de  un  pasado  bárbaro.  Lo  que  es  justicia  para  muchos   es   venganza   para otros muchos (incluso para una mayoría).  ¿Cómo compatibilizar la justicia divina en la que se basan los  grupos  fundamentalistas  religiosos con  la leyes positivas del mundo secular?  Como bien señala el académico Tom Campbell, detrás  de  las  diversas  perspectivas sobre la justicia existen ideologías políticas y sociales rivales, así como  concepciones  de  mundo  diferentes  (liberalismo,  libertarismo, anarquismo socialismo, feminismo). A esto añade Campbell:

“Todo  análisis  de  la  justicia  debe  ser  capaz  de  dar  cuenta  de  la  inmensa variedad y complejidad de sus significados, aplicaciones y conexiones ideológicas, e intentar mostrar  la  unidad que subyace a sus diferentes  manifestaciones  políticas  sin  minimizar  el  alcance  del  importante  desacuerdo entre ellas”.

Captura de pantalla 2018-07-14 a la(s) 15.28.36.png

Así, Campbell  distingue  entre  el  concepto  de  justicia  y  concepciones  de justicia. El concepto es el que proporciona el significado de la justicia, mientras que  las  concepciones  enuncian los criterios de  evaluación  propuestos  para  determinar  si  ciertos  tipos de situaciones son justas o injustas. En palabras del autor:

 “De  acuerdo  con  cualquiera  de  estas  dos  perspectivas, se  puede  asumir que el análisis del concepto de justicia nos dice de qué se trata la justicia  de manera asilada y  filosóficamente  considerada, mientras que los análisis de las diferentes concepciones de  la  justicia  establecen  qué es la justicia en términos concretos, entrando así en el discutible campo del conflictivo e ideológico debate político”.

Continuemos  nuestro  recorrido  sobre  el  significado  de  la  justicia.  ¿De  qué  manera  debemos aproximarnos al concepto mismo de justicia? Podemos distinguir los siguientes enfoques:

a) Abstracto y ahistórico:como lo ya señalé anteriormente, esto es,  intentar dar con una definición universal y absoluta de justicia.

b) Relativo e histórico:no existe “un” concepto de justicia, puesto que esta varía de una cultura a otra.

c) Teleológico: la justicia debe definirse por el fin que persigue. De acuerdo a (b) estos fines son múltiples (¿igualdad formal? ¿igualdad material? ¿libertad?)

d) Procedimental: el resultado es justo si el procedimiento y la deliberación fueron óptimas.

5fa88ba1eab086e4456483c7f77eea83.jpg

-Junto a esto debemos añadir una tipología dentro del concepto de justicia.

1) Retributiva: Sostiene una retribuciónproporcionalal daño causado, independientemente de que ésta medida produzca o no beneficios y/o prejuicios tangibles

2) Distributiva: Guarda relación con la equitativa distribución de recursos entre los miembros de la sociedad (es parte de la justicia social)

3) Restaurativa: Concebida como una respuesta evolucionada al crimen que respeta la dignidad y equidad de cada persona, construye comprensión y promueve armonía social a través de la “sanación” de la víctima, infractor y comunidad.

4) Positiva: Es aquella definida por la ley “establecida” o “puesta” (positum) por los seres humanos. Los regímenes comunistas y el nazismo (entre otros) nos enseñaron que toda ley no es justa y que, la justicia legal puede ser extremadamente injusta.

Continuemos  explorando  el  concepto  de  justicia.  Como  señalé  en  el  comienzo, definiciones abundan y estas pueden resultarnos útiles para comenzar  una  breve  reflexión  sobre  este  concepto. Como bien es sabido, la justicia es representada  en  la  antigua Grecia por Temis, que simbolizaba la ley  como  un  sistema  que  regulaba  la  conducta  de  los seres humanos.  Temis  se  diferenciaba de Némesis que representaba  aquella  justa  compensador. Némesis  era  justicia, pero  también  castigo y venganza, lo  que muchas personas desean hacer cuando sienten que la justicia oficial les fallado. La justicia  suele  representarse por medio de una mujer con los ojos vendados queriendo dar a entender con e sto  que  la  justicia  es  ciega, imparcial  y  sin favoritismo. También está presente la balanza, es decir, que la justicia  opera  a  base  a  la  evidencia existente para inculpar o exculpar a una persona o grupo de personas.  Por  último está la espada, que simboliza la idea de que la justicia aplica con todo el rigor las sentencias.  ¿Es útil esta imagen para representar a la justicia? Tenemos países en donde la homosexualidad  está  penada  con  pena  de  muerte. De  acuerdo  a  la imagen descrita de la justicia (mujer ciega que opera en base a la evidencia), sólo basta, en  ese país específico,  con  que  el “delito” sea corroborado y sea sopesada la evidencia en  la  balanza para que posteriormente la justicia aplique la pena que en este caso es la muerte. ¿Queda  el  lector satisfecho con esta imagen de la justicia ciega y que se rige sólo por el peso de la evidencia?

Otro  ejemplo  mas  específico, ¿considera  el  lector  como “justa”  la  fatwa  del  Ayatolá Jomeini en donde llamaba a cualquier musulmán a asesinar  al escritor Salman  Rushdie  por  su obra “los versos satánicos”? Este  edicto  religioso  emanaba  de  la  más  alta autoridad de la jerarquía chiíta en Irán y de  acuerdo  a  este, cualquier persona que ofendiera la imagen  del  profeta Mahoma y fuese acusado de apostasía  y blasfemia debía ser condenado a muerte. Ciertamente la imagen clásica  de  la  justicia ciega  está  lejos  de  ser  satisfactoria, puesto  que  bajo ese  simbolismo se pueden cometer las peores atrocidades. La  justicia y lo que es justo es una convención  y  esto  no  tiene  nada  de  nuevo  ni de revolucionario, es simplemente un hecho. 

Captura de pantalla 2018-07-14 a la(s) 16.54.50.png

El  filósofo  y  director  de  la  Academia, Filón  de  Larisa  (145 a.C-80 a.C) se  opuso  a  la idea de una  supuesta  “justicia   natural”  defendiendo   más   bien  la  justicia  convencional, puesto  que  la concepción  de  justicia  que  tienen  los  seres  humanos  varía  tanto  de  una nación a otra así como de una época a otra dentro de una misma nación. La justicia  no  sería  un  bien y fin en sí mismo, ni tampoco  se  fundamentaría  en la naturaleza o una ley eterna,  puesto  que  su  fundamento  sería  la utilidad un eficiente cálculo.

Otros  como  Glaucón (en  la  República  de  Platón) intentó  conciliar  convención  con naturaleza. Glaucón piensa que lo justo es sinónimo de legal pero añade que esto, a su vez, se deriva  de  la  idea que, por naturaleza, caracteriza  a los seres humanos. Esta idea es que los seres humanos se preocupan por  su  propio  bien  y  no  por  el  de  los demás  y es justamente este hecho, que haría imposible la convivencia social, que nace la idea entre la mayoría,  los  más  débiles, de  llegar  a  un  acuerdo en donde todos pueden estar mejor. Esta es la idea un contrato social en donde se pacta lo que se puede y no se puede hacer (respetar la vida, el honor la propiedad, etc.)

Bibliografía

-Leo Strauss y Joseph Cropsey, Historia de la Filosofía Política

-Tom Campbell, La Justicia: los principales debates cotemporáneos.

-Sheldon Wolin, Politics and Vision

-George H. Sabine, Historia de la Teoría Política

-Etienne Gilson,t La filosofía en la Edad Media

-Sayyid Qutb, Justicia Social en el Islam