6/12- La globalización. Un poco de historia (IV) (por Jan Doxrud)

6) La globalización. Un poco de historia (IV) (por Jan Doxrud)

Dejemos atrás la experiencia asiática y abordemos la siguiente pregunta: ¿logró perdurar el sistema Bretton Woods?  Nada dura por siempre y este sistema también entró en declive hasta disolverse. En este sentido, la década de 1970 fue crucial. Comienza así lo que vendría a ser la “segunda globalización” ,  que Comín la sitúa entre los años 1980 y 2000. En primer lugar examinemos las razones que explican esta segunda globalización para, posteriormente, abordar algunos hitos importantes acontecidos a partir de la década de 1970. Francisco Comin explica que la segunda globalización fue producto del triunfo de las políticas económicas liberales a partir de la década de 1980. Añade que  esta segunda globalización presenta algunas diferencias con la primera (1870-1914). Una primera novedad, explica Comín, es que esta segunda globalización no se limitó a los países de la economía atlántica puesto que incluyó nuevos continentes, sobre todo asiáticos. 

Una segunda diferencia  fue que en esta segunda globalización los avances tecnológicos en los transportes no jugaron el rol decisivo que tuvieron en la primera globalización. A pesar de los varias novedades que hubieron, como la construcción de buques con mayor tonelaje y de otros especializados en el transporte de productos químicos y automóviles, o la generalización del uso de containers, esto no se tradujo en una disminución de los fletes marítimos, es decir, el coste de realizar el transporte marítimo de un puerto a otro. Una posible explicación de esto, de acuerdo a Comin quien, a su vez, se basa en el trabajo de los académicos  Ronald  Findlay  y Kevin  O'Rourke,  fue el aumento de los inputs (combustibles y salarios entre otros) y a las prácticas anticompetencia de la marina mercante, tanto por empresas privadas como por los gobiernos. Otra diferencia es que en esta nueva globalización se produjo una convergencia de los precios de los productos manufacturados en los mercados internacionales, pero no así en los precios de los productos agrícolas y mineros. 

GUEST_5619ab87-5713-4ff2-ae5a-e7c8152065a6.jpeg

Como señalé más arriba, Comín explica que las políticas de liberalización fueron la causa del despegue de esta nueva globalización en la década de 1980. Para ello, el historiador español, basándose en los estudios de  Findlay  y O'Rourke, ofrece explicaciones sobre este fenómeno de la liberalización económicaEn primer lugar tenemos la adopción generalizada de tipos de cambio flotante como resultado del abandono del patrón dólar-oro por parte de Estados Unidos (ya volveré sobre este tema más adelante), lo que significó la abolición del control de los tipos de cambio en algunos países y la facilitación del comercio exterior. 

En segundo lugar  tenemos que los países acreedores impidieron que, durante la crisis de deuda latinoamericana de comienzos de 1980, los países deudores la repudiaran unilateralmente, de manera que estos se vieron obligados a cumplir sus deudas y para poder pagarlas debían acumular divisas, ¿cómo? La respuesta: exportando, maximizando sus ingresos por medio de las exportaciones, de manera que la autarquía ya no era una opción.  En tercer lugar  están las presiones de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial sobre países en vías de desarrollo para que liberalizaran sus economías como condición previa para recibir ayuda. En cuarto y último lugar tenemos el desmoronamiento de la Unión Soviética y posterior liberalización de la economía de los países europeos del bloque del este. 

imrs.php.png

Un punto interesante que añade Comín es que, en términos históricos, la liberalización exterior de esta segunda globalización fue menor que la experimentada en la primera. Las razones de estos son tres. La primera es que la media de los aranceles sobre los productos manufacturados era superior a la que había predominado durante la segunda globalización. En segundo lugar, a pesar de que los países ricos habían rebajado la protección arancelaria sobre los productos industriales, igualmente para el 2010 continuaban manteniendo altos aranceles para los productos agrícolas, por lo demás, más elevados que los que prevalecieron durante la primera globalización. Por último, explica Comín que a principios del siglo XXI las barreras no arancelarias al comercio exterior eran más altas y diversas que las existentes antes de 1913. Ejemplos de esto son las subvenciones a la producción, cuotas y restricciones técnicas y sanitarias al comercio.

Continuemos ahora con algunos de los hitos acontecidos a partir de la década de 1970 que nos ayudarán a entender esta segunda globalización. Ya he abordado este tema el mi artículo sobre la turbulencia económica de 1973, pero igualmente podemos destacar ciertos hechos de interés. El primero guarda relación con el sistema monetario existente, me refiero al “patrón oro-dólar”. Sucedió que en 1971,  Richard Nixon, ante la imposibilidad de mantener la paridad oro.dólar, la redujo para así tener mayor competitividad, principalmente frente a países como Japón. Por lo demás tenemos que EE.UU estaba incurriendo en cuantiosos gastos, especialmente en la guerra de Vietnam, lo cual se tradujo en un aumento de la inflación y esto puso presión al tipo de cambio dólar/oro.

Richard Nixon

Richard Nixon

Finalmente el Presidente estadounidense tomó la decisión de terminar con la convertibilidad, poniendo así fin a este régimen cambiario y el dólar pasó a ser una moneda fiduciaria sin ningún respaldo en términos de un metal precioso. Estados Unidos había cortado el ancla de oro y la política monetaria de la FED ya no estaría limitada por esta. Otro hito importante tuvo relación con el petróleo. Como  explica Jeffry Frieden el precio mundial del crudo se había mantenido detrás de la inflación durante décadas. Otro hito importante relacionado con esto fue la creación de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1960

Pero fue en el año 1973 cuando se produjo la crisis producto de la guerra del Yom Kippur, cuando los miembros árabes de la OPEP tomaron la decisión de subir el precio del barril. Así 6 estados del golfo aumentaron el precio del petróleo en un 75%, esto es, de USD 3,01 el barril a USD 5,12. En 1974 el precio aumentó a USD 11,90 y el 15 de noviembre de ese año el precio del barril era de USD 16,80. A comienzos de 1980 el precio del barril llegó a los USD 33

publishable.jpg

Tenemos así el fin del patrón oro y una potencia estadounidense con una posición privilegiada por tener una moneda que se utilizaba en las transacciones internacionales. En palabras de Frieden, la razón por la cual la OPEP pudo cuadruplica el precio del petróleo se debió, en primer lugar, a que existían pocos sustitutos disponibles para este, de manera que la demanda era poco sensible ante el cambio en el precio del crudo. En segundo lugar, los miembros de la OPEP controlaban una porción muy grande del petróleo mundial. Por lo demás, la petroligarquías, con una población menor que la de los Países Bajos y con ingresos por concepto de petróleo superior al de todas las exportaciones de Japón podían, en la década de 1980, pagar a sus habitantes dos o tres veces mayor que la del estadounidense medio, señala Frieden. 

Lo anterior otorgaba el privilegio a estos países de no apresurarse en vender el petróleo e incluso retirarlo del mercado para mantener sus precio elevados. El resultado fue que en 1974 se dispararon los precios al consumo un 12% en Estados Unidos, 14% en Francia, 16% en Gran Bretaña y23% en Japón. A esto añade Frieden que, a finales de 1974, la Bolsa estadounidense estaba a penas a la mitad de su nivel de 1972 y l sistema financiero mundial se vio golpeado por dos quiebras bancarias: el Franklin National Bank ( EE.UU) y el Bankhaus Herstatt (República Federal Alemana). Esto, como era de esperar, trajo inestabilidad al interior de los países, por ejemplo, el Reino Unido se vio afectado por huelgas mineras del carbón lo que significó que durante los 5 años posteriores a 1974 el país perdiera casi 12 millones de jornadas laborales al año. En Italia los trabajadores sindicalizados exigieron y forzaron el establecimiento de una “escala móvil” que ligaba los salarios a la inflación. 

a2f079ebb95667872a396978a3dd53c2.jpg

En Suecia, el economista Rudolf A. Meidner (1914-2005) propuso el “Plan Meidner” (1975) en virtud del cual cada empresa destinaría parte de sus beneficios, en forma de participaciones en esta, a un fondo controlado por los sindicatos. Esto significaba que las empresas estaban forzadas a emitir acciones nuevas destinada aun fondo de inversión controlado por sindicatos. El plan no llegó a concretarse. Otras consecuencias de la crisis petrolera fue el aumento del empleo publico y del gasto público. De acuerdo a Frieden, entre 1971 y 1983 los países industrializados aumentaron en promedio el gasto del 33% al 42% del PIB. En el caso de Suecia paso de un 45% a un 66% y en los Países Bajos de un 49% a un 66%. Otra consecuencia es que la subida de los precios del petróleo hizo que estos países exportadores ganaran más dólares de los que podían gastar de manera que los depositaron en banco internacionales que, a su vez, prestaban estos petrodólares a los países en vías de desarrollo para que pagaran sus importaciones de petróleo, lo que significó un fuerte endeudamiento de estos países.

Artículos complementarios

Inflación: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Tipo de cambio (economía): ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

PIB potencial, crecimiento potencial: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud)

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (II) (por Jan Doxrud)

La turbulencia económica mundial de 1973 (por Jan Doxrud)

Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

(Parte IV) ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El caso chino y el “Comunismo de guerra" de Lenin (por Jan Doxrud)

En busca del Neoliberalismo (1): ¿De qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

En busca del Neoliberalismo (2): Los 13 Mandamientos (por Jan Doxrud)

En busca del Neoliberalismo (3): Más interpretaciones (por Jan Doxrud)

En busca del Neoliberalismo (4): El análisis de Michel Foucault (por Jan Doxrud)

En busca del Neoliberalismo (5): ¿Un nuevo liberalismo? (por Jan Doxrud)