3/25- Oskar Lange:  Economía Política Marxista y Planificación Central (por Jan Doxrud)

3) Oskar Lange:  Economía Política Marxista y Planificación Central (por Jan Doxrud)

 

II) La Economía Política de Oskar Lange

Pasemos ahora a examinar su libro titulado “Economía Política”, publicado por primera vez en polaco en 1959. Esta obra sería traducida y publicada en francés en 1962, en inglés en 1963 y al español en 1966 (además de otros idiomas como el italiano y portugués). Como explica el autor en el prólogo a la edición española, lo que se propone en su obra es presentar un tratado sintético de los resultados de sus estudios en diversos dominios de la ciencia económica para, de esa manera, hacer comprender los desarrollos económicos contemporáneos. Ahí mismo Lange introduce el tema de la “planificación” (estatal) en materia económica. 

Al respecto, el autor (refiriéndose a su época) señala que, en general, los países se mostraban menos dispuestos a dejar los procesos socio-económicos a su curso “espontáneo” (la “anarquía de mercado de la que hablaba Marx) o a aceptarlos como si “pertenecieran al orden inevitable de una Providencia o del destino”. Así, no solo en los países socialistas, sino que también en los países subdesarrollados y capitalistas se veía un creciente interés en la planificación económica dado a que los países socialistas estaban logrando, de acuerdo al economista polaco, “un rápido progreso económico”. En virtud de lo anterior, Lange se propone a explicar lo que él entiende por “economía política” y rol social que debe jugar la ciencia económica.

Wrocław University of Economics

Wrocław University of Economics

Así  comenzaremos por definir “economía política”  para luego continuar con la explicación de varios conceptos de Lange expone y que constituyen un vocabulario disciplinar dentro de su teoría económica. El economista polaco comienza recordándonos el origen etimológico de “economía” de acuerdo a Aristóteles: la administración del asuntos del hogar, para luego pasar al concepto de economía política, que habría aparecido en el siglo XVII por Antoine de Montchretiene (1575-1621) en su “Tratado de Economía Política” (1615). Para Lange “economía política ” era sinónimo de “economía social” puesto que el concepto de “política” en los griegos hacía referencia al ser humano como ser social, el zoon politikon de Aristóteles. En el caso de Inglaterra, el concepto de “economía política” habría sido introducido James Steuart (1707-1780) en su libro de 1757 titulado “An Inquiry into the Principles of Political Oeconomy”. 

Para  Friedrich Engels,  aunque la economía política había nacido hacia finales del siglo XVII en unas cuantas “cabezas geniales”, como los fisiócratas y Adam Smith, esta fue en realidad “una criatura del siglo XVIII”.   En cuanto al concepto mismo, Engels definió la economía política – en el capítulo I de la segunda sección del Anti-Dühring – como sigue: 

“La economía política es, en su más amplio sentido, la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Producción e intercambio son dos funciones distintas. La producción puede tener lugar sin intercambio, pero el intercambio —precisamente porque no es sino intercambio de productos— no puede existir sin producción”. 

98864__montchrestien.jpg

A partir de esta primera aproximación al concepto, Lange afirma que el objeto de estudio de la economía política son las leyes sociales relativas a la creación de los bienes y cómo son estos puestos a disposición de los consumidores producción. Por ende, la economía política vendría a ser definida, en un sentido más preciso, como la “ciencia de las leyes sociales de la producción y la distribución” y, en términos más general, como la ciencia de las leyes sociales de la actividad económica. Esta última definición debe entenderse en el sentido de que tanto producción como distribución constituyen dos campos de la actividad económica. 

Tanto distribución como producción son parte del “proceso económico” y, cuando Lange habla de “proceso”, se refiere a una actividad humana que se repite constantemente y que, por ende, se manifiestan una serie de “leyes”. En virtud de los anterior, sería el objetivo de la economía política el determinar las regularidades de este proceso e investigar las leyes sociales que la rigen. Sumado a lo anterior, la economía política se preocupa de un tipo particular de relaciones sociales denominadas “relaciones económicas”. Estas relaciones económicas se encuentran compuestas por las “relaciones de producción” – las que emergen en el proceso productivo – , y las relaciones de distribución o relaciones de intercambio.

FG153.jpg

De acuerdo a Lange, con Alfred Marshall y su obra de finales del siglo XIX titulada “Principle of Economics”, la “economía política” fue sustituida simplemente por “economía” (economics), la cual se difundiría a lo largo de la enseñanza universitaria inglesa. De esta manera, la expresión “economía política” en Inglaterra pasó a utilizarse casi exclusivamente en la literatura marxista.

En el capítulo IV de su libro Lange explica que la “economía política” es una “ciencia teórica”, de manera que esta es algo distinto de las otras 2 ramas que constituyen la “ciencia económica”: la “historia económica” y la “economía descriptiva”. Por historia económica, Lange comprende el estudio del desarrollo a través del tiempo de los procesos económicos concretos. Por su parte, la economía descriptiva, esta estudia el desarrollo concreto de los procesos económicos contemporáneos. Tales procesos económicos pueden ser estudiados cuantitativamente por la “estadística económica” o ser estudiado desde el punto de vista de su distribución a lo largo del globo, lo cual le corresponde a la geografía económica. Así, tanto la economía estadística económica como la geografía económica forman parte de la economía descriptiva aunque, también puede ser parte de la historia económica. 

Oskar Lange, como embajador de Polonia firmando los acuerdos de bretón Woods (194)

Oskar Lange, como embajador de Polonia firmando los acuerdos de bretón Woods (194)

En suma tenemos que para Lange la “ciencia económica” se encuentra integrada por tres ramas: “economía política”, historia económica” y “economía descriptiva. Dentro de esta estructura tripartita, le corresponde a la “economía política” la que considera el proceso económico “como un todo cuyos elementos están ligados entre sí por las leyes económicas” pero, por un necesidades prácticas, se hace necesario examinar de manera separa lo s distintos dominios del proceso económico. La economía política se ocupa de la parte teórica referente a las leyes que rigen al proceso productivo. Así, le corresponderá a la economía “especializada” o “aplicada” ocuparse de las distintas parcelas del proceso productivo: economía industrial, agrícola, financiera, comercial, bancaria, etc.

Cuando Lange habla de “leyes económicas”, que son el objeto de la economía política, no se refiere a leyes “ahistóricas”, eternas e inmutables, sino que a leyes que tienen un alcance histórico. En otras palabras estas leyes, que constituyen un sistema unido por lazos recíprocos, se constituyen dentro del marco de una formación social dada. El objetivo de la economía política, señala Lange,  es investigar estas leyes, estudiar sus lazos recíprocos y “descubrir el modo de acción de las distintas formaciones sociales con el fin de formular su ley económica del movimiento”. En virtud de lo anterior se puede entender que no existe una “economía política” que estudie las leyes económicas “en general” sino que esta disciplina tendrá que dividirse con el objetivo de estudiar las distintas leyes económicas que han regido a las diversas formaciones sociales como las comunidades primitivas, la Antigüedad, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. 

f397b44860d6f3b3252f0ffb6ca3f247.jpg

Lo anterior constituyen los denominados “modos de producción”, es decir, las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción ligadas a un régimen de propiedad específico (comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo). Teniendo en cuenta estos “modos de producción” Lange los divide en aquellos que no son antagónicos ( comunidad primitiva, socialismo), es decir, donde existe propiedad social de los medios de producción y , por otro lado, están los antagónicos, es decir, en donde la propiedad de los medios de producción es monopolizado por una parte de la sociedad ( feudalismo, esclavismo, capitalismo). Estos últimos “modos de producción antagónicos” se caracterizan por dividir la sociedad en dos clases: la clase de propietarios y la clase desprovista de propiedad. De acuerdo al autor, en esta clase de sociedad la producción no sirve para la satisfacción de las necesidades del conjunto de la sociedad, sino que para la satisfacción de las necesidades de los propietarios.

No obstante lo anterior, Lange señala que estas “economías políticas” no constituyen una suerte de sistemas herméticos sin vasos comunicantes entre sí. La razón de esto es que las leyes económicas puede actuar sobre más de una forma social por lo que se da una “superposición de leyes económicas”. Ejemplo de esto fue la naciente Unión Soviética que, como proyecto reciente, aun contenía una fuerte herencia del sistema “capitalista” (y feudal) que le precedió, de manera que la “superestructura” ideológica aun era fluida por lo que las leyes económicas propias del sistema socialista aun no habían podido cristalizar, señala Lange. Es por ello que las distintas “economías políticas” son ramas de una misma ciencia: la economía política (en singular)

https://www.behance.net

https://www.behance.net

Como señalaba Engels, la economía política era una ciencia en ciernes puesto que se había limitado a estudiar el sistema capitalista de producción. Como afirmaba Marx, para la economía política clásica, el estudio de los sistemas precapitalistas era irrelevante, al igual que para los Padres de la Iglesia era innecesario estudiar las religiones anteriores a la venida de Cristo. En síntesis, se hacía necesaria extender el foco de estudio de la economía política, tal como lo afirmaba Engels en el “Anti-Dühring”:

“Para desplegar en todo su alcance esta crítica de la economía burguesa, no bastaba conocer la forma capitalista de producción, de intercambio y de distribución. Había que investigar también y traer a comparación, aunque solo fuese en sus rasgos más generales, las formas que la precedieron o que, paralelamente a ella, existen todavía en países menos desarrollados”. 

Artículos complementarios

János Kornai: el sistema socialista (por Jan Doxrud)

Reseña: La Fatal Arrogancia de Friedrich Hayek (por Jan Doxrud)

Friedrich Hayek: Socialismo y la planificación para la esclavitud (por Jan Doxrud)

(I) Carl Menger y la refutación de la teoría del valor marxista (por Jan Doxrud)

(II) Carl Menger y la refutación de la teoría del valor marxista (por Jan Doxrud)

El Libro Negro del Comunismo (II): planificación y control social (por Jan Doxrud)

(I) ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El problema del cálculo económico (por Jan Doxrud)

(Parte II) ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El problema del cálculo económico (por Jan Doxrud)

(Parte III) ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El problema del cálculo económico (por Jan Doxrud)

(Parte IV) ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El caso chino y el “Comunismo de guerra" de Lenin (por Jan Doxrud)

Parte V ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El comunismo soviético (por Jan Doxrud)

Parte VI ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? La teoría de la acción humana de la Escuela Austriaca de Economía (por Jan Doxrud)

Parte VII ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? la ilusión de la planificación central (por Jan Doxrud)

Parte VIII ¿Por qué el socialismo nunca funcionará? ¿Son las matemáticas la salvación?  (por Jan Doxrud)