4/22- La teoría económica de John Maynard Keynes (por Jan Doxrud)

 4) La teoría económica de John Maynard Keynes (por Jan Doxrud)

El hecho es que Smith y Ricardo dejaron un potente legado materializado en ideas y conceptos que se irían adoptando a la posterioridad, pero también puliendo, corrigiendo y ampliando a otros problemas no atendidos por los autores.  No es aquí el lugar para explicar las ideas de estos autores (aunque ya dediqué unos artículos a Adam Smith) pero sí se pueden mencionar algunos puntos medulares. 

En el caso de Smith tenemos su teoría del valor basado en el trabajo incorporado a los bienes y su creencia de que la riqueza (objetos materiales útiles) radica en el trabajo, contradiciendo así al mercantilismo y al fisiocratismo. Junto a esto tenemos la importancia de la división del trabajo junto a la especialización como condición necesaria para aumentar la productividad. Otro aspecto de Smith guarda relación con el Estado, al cual le asignaba tareas específicas: defensa, administración de la justicia y obras públicas. Así, Smith se mostró partidario del del liberalismo económico y enemigo del mercantilismo. 

Adam Smith.jpg

Otro rasgo de su pensamiento es la creencia de un orden natural situado por encima de las leyes humanas y en el planteamiento de la existencia de una mano invisible. Este es un recurso metafórico que explica lo que Marx denominaría como la anarquía de la producción capitalista, es decir, que el comercio internacional opera sin que exista una entidad central que lo dirija. En otras palabras existe una planificación pero de manera descentralizada en donde intervienen millones de decisiones, que involucra a productores y consumidores. Pero la mano invisible entra también a explicar la paradoja sobre cómo es posible que el ser humano, al buscar su propio beneficio, puede terminar (sin proponérselo) beneficiando a los demás. 

Como ya he explicado,se ha malinterpretado (por ignorancia ocon intención) a Smith presentándolo como un ingenuo que creía que los mercados se autoregulaban o que defendía un modelo de ser humano movido solo por motivos egoístas. En realidad, de acuerdo a Smith, la conducta humana era movida “naturalmente”  por 6 motivaciones: el egoísmo (más bien, amor propio), conmisceración, el deseo de ser libre, el sentido de la propiedad, el hábito del trabajo y la tendencia a trocar, permutar y cambiar una cosa por otra.

En lo que respecta a David Ricardo, Eric Roll destaca en primer lugar su estilo, el cual no se equiparó al de Smith, lo que se tradujo que la lectura de los “Principios” de Ricardo no pudiesen ser una igual de amena que la de su predecesor. Otro aspecto destacado por Roll es el riguroso método deductivo empleado por Ricardo así como también el uso del razonamiento a priori. Lo anterior se tradujo en el empleo de supuestos y ejemplos hipotéticos más que históricos. como el “hombre económico” maximizador su satisfacción. A esto añade Roll: “(…) con toda su aparente abstracción, Ricardo era esencialmente un pensador práctico: su teorización se refería siempre al mundo de su época, que conocía muy bien”. 

ricardo.jpg

En lo que respecta a sus ideas, tenemos que su teoría del valor rechaza que se encuentre determinada por la utildiad. Para Ricardo el denominado “valor en cambio” se deriva de la escasez o del trabajo y, cuando se refiere al trabajo se refiere tanto al presente como al trabajo pasado, es decir, aquel incorporado en herramientas, maquinarias, edificios, etc. En cuanto al salario, Ricardo expuso lo que se conoce como “ley de hierro de los salarios”, que nos dice que si los salarios tienden de manera “natural” a un nivel de subsistencia que permita a los trabajadores mantenerse a sí mismo y a su familia y pueda, de esa manera reproducirse. De acuerdo a esto , un aumento en los salarios tendría como consecuencia un aumento de la población y este “exceso” de oferta de trabajo traería consigo nuevamente una disminución de los salarios. 

Ricardo iron-law-of-wages-l.jpg

Otros aportes de Ricardo es la de las ventajas comparativas,  la cual traería consecuencias nefastas para los productores agrícolas de Inglaterra. Junto a esto tenemos también su análisis de las 3 clases sociales  y sus respectivas retribuciones, es decir, el fruto de la producción: terratenientes (reciben la renta), trabajadores (reciben un salario) y los capitalistas (reciben utilidades). Así, y a diferencia de los capitalistas, tanto los terratenientes como los trabajadores no invierten, sino que gastan, unos en lujos y los otros en bienes necesarios para la subsistencia.  Puede suceder que este modelo tripartito no sea siempre así ya que a veces puede suceder que 2 roles recaigan sobre un mismo actor. Pero siguiendo el modelo, tenemos que el capitalista paga el salario al trabajador y el alquiler al dueño de la tierra. Pero para pagar a este último se debe tener en consideración tanto la producción de alimentos de la tierra así como también su comercialización. Ya regresaré al tema de la renta recibida por el terrateniente.

Aquí entra en escena otro  concepto medular, relacionado con lo anterior,   y es el de “renta diferencial”  que es aquella parte del producto de la tierra percibida por los terratenientes dueños de las tierras más fértiles. Sucede que en las tierras menos fértiles la produccion es menor y los costos unitarios de producción aumentan. En otras palabras, en las tierras menos fértiles cuesta más trabajo producir la misma cantidad de alimentos que en las tierras más fértiles. Por otra parte, de acuerdo a este modelo, tenemos que si solo existiera una tierra fértil en una región dada para una población determinada, entonces el alimento sería barato ya que se requeriría menos trabajo para producirlo (de acuerdo ala teoría valor trabajo) pero, con el aumento de la población (tal como lo planteaba Malthus), el precio del alimento aumentará. 

Ricardo frase.png

Para satisfacer la demanda los productores expandirán la producción pero, el problema con esto, es que comenzarán a utilizar tierras menos fértiles y así se mantendrá a medida que la población vaya aumentando. En lo que respecta al tema anterior, sobre la renta del terrateniente, esta dependerá de la cantidad de productores dispuestos a alquilar la tierra (siempre y cuando sea un buen negocio en comparación con otras actividades productivas ). Pero la pregunta medular es si acaso los terratenientes en los distintos tipos de tierras reciben o no la misma renta. La respuesta a esto es que los terratenientes dueños de las tierras más productivas se beneficiaran de su mayor productividad, recibiendo una mayor renta (de acuerdo a la calidad de sus tierras). 

Como explica Tim Harford en “El economista camuflado”, lo que Ricardo nos dice es que existen dos elementos que determinan el coste del alquiler en ubicaciones privilegiadas: la diferencia en la productividad agrícola entre las mejores tierras y la tierra marginal y, en segundo lugar, la productividad agrícola en sí misma. Harford utiliza esta historia de Ricardo para extrapolarla a las cafeterías señalando que, al igual que las mejores tierras impondrán costes de arrendamiento elevados, las ubicaciones privilegiadas para las cafeterías impondrán igualmente alquileres elevados, siempre y cuando los clientes estén dispuestos a pagar un precio elevado por el café. Sería esto último, y no la inversa – lo que determina que el alquiler sea elevado.

EP622681.jpg

En lo que respecta a los “marginalistas”,  cabe destacar a 4 personajes , 3 de los cuales ya mencionamos. Al que no mencioné fue el economista alemán Hermann Heinrich Gossen (1810-1858).  La importancia de este autor, como explica Eric Roll, es su análisis de la conducta humana entendida como una que apunta a maximizar el goce, de manera que Gossens se centró en determinar el modo cómo se produce ese goce. El resultado es la “Primera Ley de Gossen” en virtud de la cual la cantidad de uno y el mismo goce disminuye de manera constante a medida que experimentamos ese goce sin interrupción. Así, como advertirá el lector, esta “Ley” se refiere a la utilidad decreciente. Para Gossens, el valor es algo subjetivo y que no está ahí en el mundo exterior plasmado de manera objetiva. 

Estas ideas serían retomadas y desarrolladas por  William Stanley Jevons  que, por lo demás, se caracterizó por concebir la economía como una disciplina científica (Jevons la comparaba con la mecánica estática). De esta manera, Jevons opinaba que la ciencia económica tenía que ser matemática porque se ocupaba de cantidades. En lo que respecta a su teoría del valor, Jevons la hace depender por completo de la utilidad, de manera que se situó en las antípodas de los “clásicos” y su teoría objetiva del valor. La utilidad no era para Jevons una cualidad intrínseca sino que relacional en donde intervenía sujeto y objeto. Otra idea relevante dentro de este tema es el de “grado final de utilidad”, es decir, el grado de utilidad de la última adición o de la posible adición siguiente, de una cantidad pequeña del acervo existente (ley de la utilidad marginal decreciente). Así, la “utilidad marginal” es el cambio en la “utilidad total” a medida que se consume  una cantidad adicional de un bien

Jevons.jpg

Un segundo autor dentro de esta escuela fue el austriaco Carl Menger que, a diferencia de Jevons, no concebía la economía como una ciencia similar a las físicas y, tal concepción, se encuentra plasmada en sus libros donde el lector no encontrará ecuaciones ni nada similar. Los aporte de Menger fueron en distintos ámbitos como la metodología, dinero y teoría pura, libros que ejercerían una fuerte influencia en economistas posteriores como Eugen Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. No profundizaré en este autor ya que he dedicado un artículo a él, pero podemos señalar pone en el centro de su pensamiento al individuo pero solamente como una necesidad metodológica.

Menger principios.jpeg

La utilidad , de acuerdo a Menger, hay que entenderla en un sentido relativo, es decir, algo es útil para el sujeto de manera que la utilidad no está plasmada objetivamente en un bien particular. Léon Walras seguirá en esta misma línea de pensamiento fundamentando el valor de cambio en la utilidad y en la limitación de la cantidad. A diferencia de Menger y más cercano a Jevons, Walras utilizó ecuaciones para abordar el tema del equilibrio general, a partir del análisis de la dinámica entre oferta y demanda en los precios de equilibrio para cada mercancía. Como comentaba Wilhelm Röpke, si bien los marginalistas de la Escuela Austriaca, Escuela de Lausana y la Anglosajona mantendrían una cierta base común, también se presentaron algunas diferencias importantes como el enfoque “macro”, matemático t estático de la Escuela de Lausana de Walras y Pareto.

Artículos complementariosLa Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud)La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (II) (por Jan Doxrud)Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)La turbulencia económica mun…

Artículos complementarios

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud)

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (II) (por Jan Doxrud)

Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

La turbulencia económica mundial de 1973 (por Jan Doxrud)

PIB potencial, crecimiento potencial: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Teoría cuantitativa del dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Adam Smith 1 (economía): división del trabajo, egoísmo y complejidad (por Jan Doxrud)

Adam Smith 2 (economía): Los Precios (por Jan Doxrud)

Adam Smith 3 (economía): El Capital (por Jan Doxrud)

John Stuart Mill (1): Economía Política y Capital (por Jan Doxrud)

John Stuart Mill (1): Economía Política y Capital (por Jan Doxrud)

John Stuart Mill (3): Dinero, crédito y precios (por Jan Doxrud)

Karl Marx (1, El Capital): mercancía, trabajo y valor (por Jan Doxrud)

Karl Marx (2, El Capital): circulación de las mercancías (por Jan Doxrud)

Karl Marx (3, El Capital): Transformación del dinero en capital: fetichismo, la teoría del valor trabajo y el surgimiento del capitalista (por Jan Doxrud)

Karl Marx (4, El Capital): teoría del valor trabajo y proceso de valorización (por Jan Doxrud)

Karl Marx (5, El Capital): capital constante, capital variable y plusvalía (por Jan Doxrud)

Karl Marx (6, El Capital): Concentración, Centralización y la Composición orgánica del capital (por Jan Doxrud)

Karl Marx (7, El Capital): Revolución Industrial y maquinismo (por Jan Doxrud)

Karl Marx (8, El Capital): Tendencia decreciente de la tasa de ganancia y el colapso del capitalismo (por Jan Doxrud)

(I) Carl Menger y la refutación de la teoría del valor marxista (por Jan Doxrud)

(II) Carl Menger y la refutación de la teoría del valor marxista (por Jan Doxrud)

Reseña: dos libros sobre delirios financieros (por Jan Doxrud)