8/8- Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Diagnóstico de los intelectuales públicos (III) (por Jan Doxrud)

8) Octubre de 2019: ¿El fin del “oasis” chileno? Diagnóstico de los intelectuales públicos (III) (por Jan Doxrud

El economista y director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Luis Larrain, en un libro publicado el 2012 titulado “El regreso del modelo”, se refiere también a esta retórica fatalista sobre el “modelo” chileno. Explica en su libro que en Chile se ha instalado un discurso en virtud del cual se presentan las reformas implementadas por los Chicago Boys como la gran catástrofe que habría puesto fin a ese idealizado chile de la década de 1960 y 1970. En palabras de Larrain: 

“(…) se ha tejido, con gran efectividad, un mito sobre un Chile en los sesenta y setenta donde se vivía mejor, la gente estaba más protegida, los chilenos tenían una muy buena educación y se llevaba una vida menos estresada y más sana”.

Tal discurso, señala Larrain, ha sido también respaldado por intelectuales públicos como Alberto Mayol o Fernando Atria, quienes se han mostrado dispuestos a conceptualizar el fenómeno del malestar y darleun sustento intelectual a los movimientos sociales. Larrain se cuadra con la idea de  Marcel Oppliger y Eugenio Guzmán  de que en realidad lo que los chilenos no era “no más modelo” sino que querían más del modelo. Un ejemplo de la ambivalencia (que destaca también Carlos Peña) es el “fenómeno Costanera Center”  en donde,   210 mil personas fueron el primer ´sábado, más de lo que reunieron las marchas más grandes de los estudiantes en el 2011. Así concluye Larrain:

“El fenómeno Costanera Center demostró que los chilenos están ávidos de participar en los beneficios de una sociedad más próspera; que quieren a su disposición una variedad mayor de bienes y servicios. Que quieren comprar, elegir, viajar, entretenerse. Como decíamos en los primeros capítulos de este libro en que intentábamos formular un diagnóstico: no es que no quieran más del modelo, quieren más del modelo”

Costanera Center

Al fenómeno “mall” también destaca el mismo autor que los chilenos viajan cada vez más al extranjero como lo arrojaban los datos elaborados por el SERNATUR en aquella época. Los chilenos van a espectáculos y a recitales caros, utilizan celulares, pantallas planas, televisión por cable, etc. Oppliger y Guzmán señalan en las primeras páginas de su libro “El malestar de Chile. ¿Teoría o diagnóstico?”  que la tesis que nos dice que la sociedad chilena está profundamente insatisfecha consigo misma se sustenta más en aseveraciones que en argumentos y en teorías más que en evidencia. También consideraban aventurado afirmar que las manifestaciones sociales y marchas del 2011 demostrarían que existe un “malestar social generalizado” en la sociedad chilena. También advierten sobre la utilización de las manifestaciones por parte de ciertos sectores ideológicos de izquierda que buscan promover agendas propias intentando hacer parecer que le gente, en realidad, se manifiesta por temas que, en verdad, le importan más a esos sectores en particular. Así, por ejemplo, dentro de las demandas de la marcha estudiantil se amplió hasta incluir la convocatoria de una asamblea constituyente  y la realización de un plebiscito nacional.

En un artículo en “El Mostrador” (2014), Marcel Oppliger escribió sobre la facilidad con la que se aceptaba acríticamente interpretaciones intelectuales sobre los hechos acontecidos en el 2011:

“Como editor periodístico, me sorprendió por entonces la facilidad con que la prensa daba por buena –y hacía suya– una interpretación sociológica de la realidad del país hecha en tiempo real, a partir de sondeos de opinión, de las hipótesis de unos cuantos columnistas/expertos/académicos, y de los comentarios (nunca desinteresados) de una variada fauna de actores políticos”.

El-Regreso-del-Modelo.jpg

Lo cierto es que el discurso del fin del “modelo” y el deseo de “los chilenos” de derrumbarlo no es más que retórica ideológica, y el pensar que el pasado en Chile fue mejor es simplemente darle la espalda a los hechos y los datos empíricos. No es este el lugar para mostrar los diferentes datos que refutan el supuesto fracaso del modelo, pero puedo recomendar un excelente libro titulado “Del centenario a los chilenials. 100 años de transformaciones y 25 tendencias que cambiaron Chile”, de Pedro Dosque y José Tomás Valente. El libro incluye el estudio de tendencias de varios ámbitos como el educativo, bienestar de la mujer, nutrición, esperanza de vida y bienestar material. Hacia el final del libro los autores también se refieren al fenómeno de la “idealización del pasado”, visión que se encuentra cargada  de una importante subjetividad que, puesta en perspectiva resulta incomprensible. Así, frente a la pregunta ¿estamos peor? Los autores responden: 

“Al repasar la estadística y las tendencias descritas, uno empieza a dimensionar y valorar cuánto ha mejorado el panorama de nuestros connacionales en poco más de cien años”. 

Más adelante añade:

“Es posible que a algunos lectores estos párrafos finales les estén pareciendo en exceso optimistas, pero lo cierto es que creemos que es importante ser conscientes de los progresos que ha t enido Chile; aprender de dónde venimos para apreciar dónde estamos. Sin embargo, este llamado a estar orgullosos y agradecidos por lo que lograron quienes nos antecedieron no debe intepretar como un llamada al conformismo”.

Los autores advierten que el hecho de que las tendencias hayan evolucionado en una cierta manera no significa que tales tendencias continúen evolucionando así en el futuro. Por lo demás, los retos del futuro no son los mismos que los del pasado, por ejemplo, si antes se debatía la cobertura educacional, en nuestros días lo que se discute es la calidad de la educación.  Volviendo a Larrain, en su libro señala que resultaba difícil  afirmar que en Chile (2011) existía  un “descontento generalizado” puesto que si esto fuera realmente cierto, es decir, si las personas verdaderamente quisieran cambiar o revisar el “modelo”, entonces la participación electoral de ese entonces hubiese sido más elevada. Así, para Larrain el mito de que Chile retrocede en lugar de avanzar no se sostiene si consideramos temáticas como la pobreza, desigualdad, movilidad social, educación, etc. En su libro, el autor también propone una proyecto u hoja de ruta del país que incluye paz social, seguridad ciudadana, drogas, participación ciudadana y Orden Público, diversidad étnica, Estado de Derecho, energías sustentables, modernización del Estado, Educación Escolar y Pre Escolar, etc.

El_Malestar_de_Chile_1.jpg



Palabras finales

En suma, habrá que esperar cómo se desenvuelven los acontecimientos en los siguientes meses. Sin lugar a dudas existen problemas en Chile (que país no los tiene) debe mejorar. La solución no está en demoler el “modelo” chileno sino que en optimizarlo de manera que todos puedan sentirse aprte de los frutos del progreso. Es importante resguardarse de aquellos que solo pretenden utilizar el descontento y las marchas para promover sus propias agendas ideológicas. Lo que el gobierno debe hacer es apelar al diálogo pero debe pensar con cabeza fría y deliberar racionalmente para adoptar medidas que efectivamente ayuden a mejorar nuestro sistema. Es crucial delimitar y jerarquizar las principales quejas de la población para poder, de esa manera, abordar estos problemas de manera focalizada. En mi opinión lo que hoy necesita el país no es una nueva Constitución y tampoco medidas radicales y refundacionalistas que defienden algunos intelectuales situados en la izquierda política. Como ya señalé, Chile no será un oasis, pero tampoco resultó ser un espejismo ni una ilusión que, en realidad, escondía un infierno.

Captura de Pantalla 2019-11-01 a la(s) 18.13.50.png

En cuanto al estallido social del que fuimos testigos, hay que saber interpretarlo con la cabeza fría y desgranar qué es lo que realmente demandan los individuos que componen nuestra sociedad y no aventurase a realizar diagnósticos pseudosociológicos simplistas y reduccionistas por parte de algunos intelectuales.  En democracias liberales representativas y constitucionales los problemas se resuelven por medio de las instituciones políticas existentes y la clase política, que incluye el gobierno electo democráticamente y a los parlamentarios electos por voto popular. Si bien las personas pueden poner los grandes temas en el tapete, no son ellas (incluido yo) las que lo resolverán, sino que sus representantes. Por lo demás, existen temas complejos y técnicos que no pueden ser abordados por cualquiera, puesto que requiere de la expertise del tecnócrata. Pero son las instituciones la que tienen que abordar con responsabilidad este tema. Como explica el cientista político austriaco, Andreas Schedler, si bien es imposible eliminar la incertidumbre, esta sí puede ser contenida. Son precisamente las instituciones las que permiten manejar la incertidumbre social y estabilizar las expectativas sociales

Captura de Pantalla 2019-11-01 a la(s) 18.14.03.png

Por último, hay que ser realistas en lo que respecta a las demandas puesto que existe un principio básico en economía: los recursos son escasos y tienen usos alternativos. Este principio rige tanto para quien escribe como para el Estado. Por ende no se puede pretender tenerlo todo a la vez y en unos pocos meses. Pensar que se pueden subir la s pensiones por sobre los 400 mil pesos y que el sueldo mínimo sea de 500 mil es simplemente fantasía, algo que simplemente no va a pasar porque no existen los recursos suficientes. Por lo demás, toda esta clase de medidas tienen ramificaciones o consecuencias sistémicas. En fin, problemas complejos necesitan soluciones que deriven del pensamiento crítico y racional, y no de súbitos arranques emocionales y de indignación que sólo vienen a enturbiar el proceso deliberativo.

  Links

1) Constitución (1 de 8 artículos)

(1) Constitución: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

2) El Estado (1 de 7 artículos)

El Estado (1): Introducción al concepto (por Jan Doxrud)

3)Estado de Derecho (1 de 3 artículos)

(I) ¿Qué es el Estado de Derecho? (por Jan Doxrud)

4) Neoliberalismo (1 de 5 artículos)

En busca del Neoliberalismo (1): ¿De qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

5) Democracia (1 de 9 artículos)

¿Qué es la Democracia? (1): Introducción (por Jan Doxrud)

6) Pensiones (1 de 2 artículos)

Debate sobre las Pensiones (1) : El sistema de reparto (por Jan Doxrud)

7) Los derechos (1 de 2 artículos)

(I) ¡Tenemos derechos…! pero, ¿qué es un derecho? (por Jan Doxrud)

8) Chicago Boys (1 de 10 artículos)

1-Los Chicago Boys y la economía chilena: Introducción (I) (por Jan Doxrud)

9) Meritocracia e igualdad de oportunidades (1 de 2 artículos)

I) Igualdad de oportunidades y meritocracia (por Jan Doxrud)