5) La economía argentina: una mirada panorámica (por Jan Doxrud)
Dicho esto, continuemos ahora con el período controlado por los militares entre 1966 hasta 1973. Aldo Ferrer explica que el régimen militar entrante no introdujo cambios apreciables hasta fines de año. Fue en 1967 cuando la política del régimen se tornó más compleja y articulada. En un primer momento se produjo una devaluación que llevó la cotización del peso de 250 a 350 por un dólar. Sumado a esto se aumentaron las tarifas de servicios públicos, se ajustaron por etapas las escalas de salarios de los convenios colectivos y se restauró el poder adquisitivo promedio de 1966.
En cuanto a la política fiscal, Ferrer señala que el régimen procuró el equilibrio del presupuesto mediante un fuerte aumento de los impuestos y cargas sociales. Con el mismo objetivo se buscó el reordenamiento de las empresas estatales. Otro aspecto a considerar fue la entrada de capitales extranjeros de corto plazo producto de la estabilidad del tipo de cambio, las altas tasas de interés y la aparente solidez política del régimen. Así, Ferrer explica que en 1967 y1968 la suma alcanzó los 400 millones de dólares, lo que se tradujo en un aumento de las reservas internacionales y la expansión de la base monetaria. Por último, en lo que respecta la inflación, Ferrer destaca que el costo de la vida solo subió un 8% en 1969 contra el casi 30% dos años antes.
Explica el economista argentino que las políticas del régimen se fundamentaba sobre bases endebles que se desmoronarían en el curso de 1970. Algunas características de la economía argentina de ese entonces fue la concentración industrial, la ampliación del área de influencia del capital extranjero tanto en el sector industrial como en el financiero. Sería esta “extranjerización” de la economía la que jugaría en contra del sistema, especialmente cuando aumentó el precio de la carne de la vacuno en 1970 que tuvo repercusiones en el costo de la vida y en el índice de precios.
A esto se suma las protestas sindicales debido a la mantención, sin cambios apreciables, de los salarios reales y la potencia fuga de capitales. Esto se tradujo en que la CGT paralizara el país con una huelga general de 24 horas a finales de 1970. Así, de acuerdo a Ferrer, habría sido el aumento del precio de la carne, el acrecentamiento de la expectativas inflacionarias y la devaluación del peso en junio, lo que habría quebrantado la estabilidad económica.
Fue en 1970 cuando se realizó un relevo del equipo económico dentro del régimen militar, que puso como objetivo la apertura nacionalista (rectificar la extranjerización) y la expansión económica. Se adoptaron medidas tales como controles de salida de capitales y las transferencias financieras, se reabrieron las negociaciones de los convenios colectivos de trabajo y se ejercieron controles de precios sobre productos estratégicos.
Junto a lo anterior, y con el objetivo de financiar las industrias de base, energía, infraestructura de transportes y comunicaciones, se creó el Banco Nacional de Desarrollo (sobre la base del ex Banco Industrial). En suma, esta política de argentinización significó promover el desarrollo industrial, orientar el crédito hacia empresas de capital nacional limitando la acción del Banco Nacional de Desarrollo, es decir, que este operara exclusivamente cin empresas controladas nacionalmente.
En materia de petróleo, Ferrer señala que se implementó una política tendiente a dar a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), un rol medular en todas las etapas de la economía petrolera. Por último cabe mencionar otras acciones: apoyo crediticio y fiscal a pequeñas y medianas empresas, proyección de programas energéticos y aceleración de la exploraciones petrolíferas para aumentar la reservas comprobadas.
En mayo de 1971 hubo un nuevo relevo en donde asume Alejandro Lanusse y se procedió a disolver el Ministerio de Economía y Trabajo. Junto a lo anterior se abandonó también la política en curso. De esta manera, Ferrer explica que a mediados de 1971 el régimen militar volvió al curso que inspiró la mayor parte de su conducción económica de 1966. Pero en 1973 el régimen de facto llegaría su fin y el peronismo retornaría al poder. Ahora abordaremos el período que va de 1973 a 1976 en donde gobernaron Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martinez de Perón. Posterior a esto abordaremos la dictadura militar que se extendió desde 1976 a 1983.
Aldo Ferrer explica que el punto de partida de la política orientada a restablecer la gobernabilidad de la economía fue el Plan Trienal para la Reconstrucción. Sumado a esto se propuso aumentar la participación de los asalariados en el ingreso nacional del 42,5% en 1973 al 47,7 en 1977 y 52% en 1980. Otras políticas fueron el aumento de los salarios nominales, controles de precios, mantención del tipo de cambio sobrevaluado mediante controles de cambio. De acuerdo a Ferrer el empleo en el sector estatal aumentó sustancialmente en 340 mil entre 1972 y 1975. Cabe añadir otras medidas como el restablecimiento del régimen de nacionalización de depósitos y se orientó la inversión privada directa hacia objetivos considerados centrales como el desarrollo tecnológico.
Las políticas adoptadas no lograron evitar desequilibrios macroeconómicos. Ferrer señala que, mientras en 1970 la recaudación tributaria cubría el 80,5% de los gastos públicos totales, en 1975 solo cubría el 25% y poco más del 20% en 1976. Lo anterior tuvo como consecuencia el aumento del déficit fiscal que, para el final del gobierno peronista, alcanzó el 15% del PIB. A esto se sumaba la disminución de reservas internacionales, expansión de la oferta monetaria para cubrir el déficit y un aumento del nivel general de precios (inflación).
Siguiendo a Ferrer en 1974 los precios al consumidor aumentaron 24% y en marzo de 1976, la tasa anualizada alcanzaba a casi el 600%. De acuerdo a Miguel Kiguel, la crisis de 1973 se enmarca dentro del modelo de la macroeconomía del populismo que citamos anteriormente con Rüdiger Dornbusch y Sebastián Edwards. En resumen el gobierno priorizó el aumento de la actividad económica y la distribución del ingreso, minimizando los potenciales riesgos de inflación y los peligros de los déficits comerciales.
Junto a esto, el populismo ignora relaciones económicas generalmente aceptadas como como la relación existente entre la emisión monetaria y la inflación. No bastando lo anterior, el populismo deja de lado la restricción presupuestaria, vale decir , mantener un equilibrio entre los recursos y el gasto. Es en este escenario que el Ministro de Economía (5 de junio de 1975), Celestino Rodrigo (1915-1987) pasó a la historia (a pesar de haber estado 50 días en el cargo) con su política de ajuste, plan económico conocido como “el Rodrigazo”. El paquete de ajuste se tradujo en una devaluación del 100% en el tipo de cambio comercial y financiero, y un impuesto del 50% al tipo de cambio para viajes.
Además de esto, se realizó un fuerte ajuste de tarifas de nafta, gas, electricidad y transporte. La Argentina fue testigo de la mayor inflación de la historia. Como apunta Kiguel, en junio, julio y agosto de 1975, el aumento de precios promedió más del 25% mensual y superó el 300% anual en el transcurso del año. El plan de ajuste terminó por fracasar puesto que repercutió negativamente en los salarios reales y el gobierno tuvo ue enfrentarse a una puja distributiva que obligó al gobierno a usar la inflación para resolverlas.
Artículos complementarios (hacer click en los títulos)
Inflación: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
PIB potencial, crecimiento potencial: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Tipo de cambio (economía): ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Breve introducción a la Teoría cuantitativa del dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud)
La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (II) (por Jan Doxrud)
La turbulencia económica mundial de 1973 (por Jan Doxrud)
Crónica de una crisis anunciada: La “Involución” Bolivariana (por Jan Doxrud)
Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
La política económica de Salvador Allende y la Unidad Popular (por Jan Doxrud)
El peso de la tradición estatista en Chile y América Latina (por Jan Doxrud)
Nacionalismo económico y la industrialización dirigida por el Estado (por Jan Doxrud)
Pobreza, Desigualdad y Bienestar (por Jan Doxrud)
1) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
2) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
3) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
4) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
5) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
6) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
7) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)
1-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)
2-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)
3-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)
4-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)
5-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)
6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)
1) Organizando el Leviatán (por Jan Doxrud)
2) Organizando el Leviatán (por Jan Doxrud)