Neoliberalismo (1): ¿De qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
Resulta curioso constatar que la principal conclusión de la izquierda latinoamericana, tras el fracaso de los socialismo reales a finales de la década de 1980, NO haya sido que el estatismo y el socialismo (comunismo) resultaron ser sistemas, no solamente ineficientes desde un punto de vista económico, sino que también criminales que se sustentaron bajo el ejercicio constante y sistemático de la violencia. No…esa no fue la conclusión de la izquierda huérfana de su gran hermano soviético. Entonces ¿cuál fue la lección de la izquierda latinoamericana? Simple: El “neoliberalismo” es la nueva amenaza y enemigo a combatir. Por alguna mágica razón, Latinoamérica, cuya historia económica ha sido la de una constante intervención por parte del Estado, ahora se encuentra dominado por un supuesto “neo”- liberalismo.
Pero lo que emergió tras la Guerra Fría fue simplemente de las economías mixtas, esto es, una combinación de mercado, propiedad privada/estatal y Estado, una combinación que varía de país en país. El tamaño del Estado no ha dejado de crecer en los últimos años, tenemos un Banco Central (socialismo monetario) que constituye un monopolio de la emisión monetaria y manipula la cantidad de dinero en la economía y los tipos de interés por medio de la política monetaria.
En Europa tenemos Estados cuyo gasto público bordea el 50% del PIB, en otros países como Argentina el Banco Central ha estafado sistemáticamente a sus ciudadanos entregando una moneda nacional de manual calidad ( poder adquisitivo deteriorado) lo que hace que estos se refugien en otros activos de valor. Hemos sido testigo del surgimiento, expansión y consolidación de burocracias antidemocráticas como la Unión Europea, la ONU (y todas sus ramificaciones), el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y. Organización Mundial del Comercio. Sumado a esto, nos hemos habituado considera como algo “normal” el que los Estados se entrometen en la educación, en el currículo, contenidos, actitudes y habilidades que hay que enseñar a los estudiantes.
Vivimos en países tapizados en impuestos donde incluso tenemos que pagar por vivir en nuestros hogares a través del pago de las eufemísticamente denominadas “contribuciones”, lo que nos convierte en eternos arrendatarios ( por ende ni siquiera podemos hablar de propiedad privada efectiva.) El Estado obliga a los ciudadanos a cotizar en sistemas de salud de manera obligatoria ya sea en los estatales de reparto o los privados de capitalización individual. El problema, como dije, es que gran cantidad de personas no solo han llegado a considerar todo lo anterior como “normal”, sino que, peor aún, consideran que esta progresiva extensión de los tentáculos del Estado no es suficiente. Las personas claman más impuestos (como si esto fuese sinónimo de mayor bienestar) y clama en general mayor presencia del Estado, como si el financiamiento del sector público no surgiera del sector privado
Así, alguien debería al menos explicar ¿qué tiene todo esto de “neoliberalismo”? o, como gusta decir a otros: “capitalismo salvaje”, “ultraliberalismo” o “fudamentalismo de mercado”. ¿En dónde reside ese terrible mundo en donde prevalece la “anarquía de mercado”?
Una pregunta pertinente en este tema es la siguiente: ¿qué se quiere dar a entender con este concepto de neoliberalismo? Cuando uno utiliza un concepto “X” se debe saber delimitarlo, puesto que para saber qué es “X” debemos saber sus características propias y que lo distingue de todo lo que NO es “X”. Desde un punto de vista económico, ¿cuales son las características del neoliberalismo y que lo separa de otras doctrinas económicas como las austriacas, liberales o neokeynesianas? ¿Cuál sería una política fiscal, laboral, tributaria, monetaria o comercial propio de un sistema económico “neoliberal”?
En cuanto a ejemplos concretos, casos como los de Singapur, Hong Kong, Suiza o Nueva Zalenda ¿son países “neoliberales? Si la respuesta es negativa, entonces por qué razón figuran en los primeros puestos del ranking de libertad económica? (siendo además países prósperos) Los países escandinavos y otros países prósperos de Europa también figuran en la cúspide del ranking de libertad económica, Y, si la respuesta es positiva, entonces tendríamos que concluir que el supuesto “neoliberalismo” vendría a ser bastante eficiente y deseable, y por ende, digno de admiración (y no satanización)
Otra pregunta interesante es ¿por qué ciertos sectores ideológicos afirman que en América Latina se ha instaurado el neoliberalismo cuando estos países figuran entre las economías menos libres? América Latina, como he argumentado en otro artículo, no ha logrado aún dejar viejos hábitos estatistas y residuos del modelo de sustitución de importaciones. Un caso emblemático es Argentina que, ni siquiera con Menem o Macri se puede hablar de liberalismo y que, por lo demás, fueron un breve paréntesis dentro de la historia argentina marcada por una fuerte e ineficiente presencia del Estado. En América Latina persiste el sesgo antiempresarial , el sesgo anti-mercado y el culto al Estado a través del cual la sociedad puede alcanzar su pleno desarrollo. Tales ideas erradas han conducido a Estados fallidos como es el caso de la longeva dictadura cubana, el narco-Estado de Venezuela y la Nicaragua de Daniel Ortega. Tal molde de pensamiento comenzó con el Foro de Sao Paulo y continúa persistiendo a través de su nueva versión denominada ahora con el nombre de “Grupo de Puebla”
En suma ¿qué criterios utilizar para describir un modelo económico neoliberal que lo diferencie de uno marxista, keynesiano, austriaco o liberal? Algunos podrán responder: las privatizaciones. Pero esto es un error porque confunde liberalismo con privatizar, cuando en realidad el liberalismo no apoya la privatización en sí (por ejemplo, las privatizaciones que han sido realizadas bajo condiciones injustas y corruptas). Lo mismo sucede con el tema del empresariado. El liberalismo no es “pro -empresario” sino que pro libre mercado y libre emprendimiento. Empresarios hay muchos, buenos y malos, algunos predican el liberalismo solo de palabra pero lo rechazan en la práctica, cuando piden privilegios y prebendas estatales (por que es más cómodo evitar la competencia)
¿Qué es el Neoliberalismo? ¿Por qué se ha vuelto, desde hace un tiempo, en el nuevo concepto que anda en boca de muchos? ¿Por qué razón es un concepto no neutral, esto es, que contiene una carga claramente negativa ?¿Cómo es posible que un concepto constituya la causa de todos los males? Veamos por ejemplo las siguientes imágenes donde recopilé todos los males que se adjudican al neoliberalismo.
En este primer artículo pretendo aclarar el concepto de neoliberalismo, o más bien, dejar claro que no existe claridad alguna en torno a este concepto, tal como se utiliza en la actualidad. Esta se ha transformado en una palabra que abunda principalmente en autores de izquierda o intelectuales anti libre mercado que establecen como momento fundacional del Neoliberalismo el "Consenso de Washington" (1989). Este último término fue acuñado por el economista estadounidense John Williamson y tenía como objetivo referirse al conjunto de políticas fiscales y monetarias recomendadas por organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI a los países en vías de desarrollo.
En su borrador, Williamson incluía las siguientes 10 políticas:
1-Disciplina fiscal (no incurrir en excesivos déficit fiscales)
2-Reorganizar las prioridades del gasto público (hacia los pobres, sectores productivos y no hacia la burocracia estatal)
3-Reforma tributaria.
4-Liberalización de las tasas de interés.
5-Tipos de cambio competitivos.
6-Liberalización del comercio.
7-Liberalización de la inversión extranjera directa.
8-Privatización.
9-Desregulación.
10-Derechos de propiedad.
Se puede decir, pues, que en comparación con el sistema de planificación central imperante en la URSS y Europa del este, las ideas de Williamson y el nuevo paradigma económico que se avecinaba constituyeron un positivo avance y un triunfo para el liberalismo. Hay que tener presente que lo que triunfó tras el fracaso de los socialismos reales fueron las economías mixtas (coexiste el Estado y el mercado) y no el denominado "fundamentalismo de mercado" que, por lo demás, es otro término que carece completamente de significado y correspondencia con la realidad. En breve, donde existe un Estado no puede existir un supuesto fundamentalismo de mercado, puesto que este último vendría a ser la utopía de los anarco-capitalisttas. Por otro lado, lo que sí se derrumbó tras el final de la Guerra Fría fue el estatismo represor propio del socialismo.
De acuerdo a los críticos del neoliberalismo, habrían sido esta serie de medidas ( del Consenso de Washington) las que han causado mayor desigualdad y pobreza. Esto resulta ser un error, ya que se parte el supuesto de que todos los países adoptaron las medidas recomendadas por Williamson al pie de la letra lo cual resulta ser falso, siendo un ejemplo extremo de una vía contraria a la planteada por Williamson el caso venezolano, norcoreano, boliviano, nicaragüense y cubano. Además resulta ser falso que la pobreza ha aumentado, esa afirmación revela una profunda ignorancia de los datos de los que se disponen al respecto. El que todavía persista la pobreza en ciertas regiones del globo no constituye un argumento para concluir que esta ha aumentado. No está demás llamar la atención sobre la obsesión de ciertos autores por el índice de Gini, es decir, estar más preocupados por la desigualdad que por sacar a las personas de la pobreza, tal como lo explico en mi artículo sobre la pobreza. Lamentablemente la tendencia a fetichizar conceptos por parte de ciertos sectores de izquierda y utilizarlos como causa explicativa de todos los males (imperialismo, pobreza, desigualdad) es un hábito difícil de erradicar
En el caso chileno, este concepto se utiliza para designar a aquel modelo implementado en 1975 por Sergio de Castro y Jorge Cauas, cuyos pilares ya se encontraba escritos en el texto de economía política titulado “El Ladrillo”. No es de extrañar que este modelo tenga una serie de detractores, puesto que sería ilegítimo desde su misma génesis. En otras palabras, el “neoliberalismo” nació en una dictadura y, por ende, haya sido exitoso o no, es condenable en sí mismo. Con el golpe militar, se puso fin al gobierno de la Unidad Popular bajo la presidencia de Salvador Allende, pero lo militares en el poder estaban lejos de tener un proyecto económico listo para ser implementado. Los militares pertenecían a una tradición que valoraba la unidad nacional, las virtudes tradicionales, el patriotismo y el Estado como un agente central en el desarrollo del país, de manera que el mundo castrense se mostraba bastante escéptico respecto al liberalismo económico. Ahora bien, en la dimensión económica, la dictadura chilena resultó ser una suerte de anomalía, puesto que optó por un modelo económico de corte liberal. Una facción de los militares liderados por Augusto Pinochet haría prevalecer la visión de los monetaristas chilenos influenciados por el liberalismo de la Universidad de Chicago que contaba con una importante tradición de “intelectuales-economistas” que iba desde Frank Knight, Henri Simons hasta Milton Friedman y George Stigler. Sin duda la implantación de este modelo económico significó una cambio de raíz en relación a la tradición que se remontaba a la época colonial, pero no debemos pensar que este neoliberalismo fue una suerte de “libertinaje de mercado” o “fundamentalismo de mercado”, como diría Joseph Stiglitz, ya que no debemos olvidar que el contexto político era el de una dictadura cívico-militar. El proyecto que muchos conocen bajo el rótulo de neoliberalismo significó, por un lado, una ruptura con el pasado pero, por otro lado, se mantuvieron aspectos de esta larga tradición.
En suma, el objetivo de este y los demás artículos es constatar lo siguiente:
1-El neoliberalismo tiene un origen anterior a la década de 1990.
2-El neoliberalismo de la década de 1930 no guarda ninguna relación con la reinvención que se ha hecho de este concepto en la actualidad por parte de la izquierda.
3-El concepto de neoliberalismo tiende a ser utilizado principalmente (aunque no exclusivamente) por personas pertenecientes a la izquierda política que suelen ser hostiles al capitalismo de libre mercado y a la globalización.Ahora bien, también puede ser utilizado por personas que simplemente por ignorancia o falta de interés no se han dado el trabajo de explorar la historia del concepto (si lo hicieran, entonces no lo seguirían utilizando)
4-Por ende, el concepto de neoliberalismo no es neutral, puesto que contiene una fuerte carga negativa desde el punto de vista ético. El problema, sin embargo, es que este es un concepto vago que significa cualquier cosa, por lo que carece de límites precisos y es interpretado de diferentes manera por diferentes personad.
5-El neoliberalismo se ha transformado en el nuevo comodín utilizado por movimientos de izquierda. Este concepto se ha transformado en un chivo expiatorio que carga con la responsabilidad de todos los males sociales: pobreza, mala educación, contaminación, materialismo, consumismo, hambruna, riqueza y pobreza de algunas naciones y, por supuesto, la desigualdad dentro y entre países. Así, eliminando el modelo neoliberal, se resolverán todos los demás problemas.
Comencemos con una simple definición de diccionario de la Real Academia Española, que define el neoliberalismo de la siguiente manera: “Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado”. Ciertamente no podemos contentarnos con reducir el neoliberalismo a esto, es decir, no podemos tildar de neoliberal a cualquier persona que defienda ya sea un Estado mínimo o un Estado subsidiario. Tal idea ya existía antes de que surgiera el concepto de neoliberalismo, de manera que algo más debe contener este concepto que lo diferencie por ejemplo, de otras formas de liberalismo, del libertarismo, del anarcosindicalismo o el anarcocapitalismo. Además quienes denuncian el neoliberalismo, por lo general, suelen incluir dentro de este a personajes dispares o que sólo guardan relaciones muy superficiales desde el punto de vista ideológico: Friedrich Hayek, Milton Friedman, Ludwig von Mises, Robert Nozick, Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Karl Popper, Carlos Saúl Menem, Alberto Fujimori, Augusto Pinochet, Carlos Salinas de Gortari, Deng Xio Ping, etc. Ciertamente resulta difícil (más bien imposible) ver qué tenían en común algunos de estos personajes tan disímiles entre sí.
Entonces, no nos queda otra alternativa que ir más allá de la definición de la RAE, por lo que comenzaré por las ideas del geógrafo británico marxista David Harvey. Para este autor, el neoliberalismo es un proyecto, esto es, un “lanzar hacia delante” un determinado sistema ideológico que ofrece una nueva visión sobre la política, la economía y la sociedad. Como todo proyecto ideológico, este necesita de una estrategia que tenga como objetivo transformar esa ideología particular no solamente en la dominante sino que en “la natural”, esto es, espontánea y no impuesta. En palabras de Harvey:
“Para que cualquier forma de pensamiento se convierta en dominante tiene que presentarse un aparato conceptual que sea sugerente para nuestras intuiciones, nuestros instintos, nuestros valores y nuestros deseos, así como también para las posibilidades inherentes al mundo social que habitamos”[1].
De acuerdo al autor, el neoliberalismo habría estado latente durante el predominio de la teoría keynesiana, post-crisis económica de 1929. Estas ideas habrían sido incubadas dentro de la Sociedad Mont Pelerin fundada por Friedrich Hayek junto a una treintena de intelectuales en 1947. Frente a lo que sus integrantes consideraban como una amenaza a los valores centrales de la civilización. Ante la amenaza del comunismo totalitario, estos intelectuales liberales (los que también habían sufrido la persecución nazi) consideraban que había que defender las posesiones más importantes del hombre occidental: su libertad de pensamiento y expresión frente al avance del socialismo real. Debemos entender el contexto de la época. La Segunda Guerra Mundial había finalizado en 1945 con una Unión Soviética, por un lado, debilitada por la desgastadora lucha contra los nacionalsocialistas pero, por otro, había expandido su esfera de influencia a lo largo de Europa oriental. También el keynesianismo se había transformado en la ortodoxia económica, de manera que las ideas que abogaban por el laissez faire, ya sea de la Escuela Austriaca o la Escuela de Chicago, eran totalmente marginales, de manera que el concepto de neoliberalismo estaba en boca de nadie.
Regresemos al concepto en cuestión. Sobre la etiqueta “neoliberal" escribe Harvey que se traduce en la adherencia a los principios del mercado libre acuñados por la economía neoclásica, que había emergido en la segunda mitad del siglo XIX (gracias al trabajo de Alfred Marshall, William Stanley Jevons, y León Walras) para desplazar las teorías clásicas de Adam Smith, David Ricardo, y por supuesto, Karl Marx. No obstante, también se atenían a la conclusión de Adam Smith de que la mano invisible del mercado era el mejor mecanismo para movilizar, incluso, los instintos más profundos del ser humano como la glotonería, la gula y el deseo de riqueza y de poder en pro del bien común. Así pues, la doctrina neoliberal se oponía profundamente a las teorías que defendían el intervencionismo estatal, como las de John Maynard Keynes, que ganaron preeminencia en la década de 1930 en respuesta a la Gran Depresión”[2].
El sociólogo chileno Manuel Antonio Garretón también realiza una útil descripción del neoliberalismo. De acuerdo a Garretón el neoliberalismo constituye una de las ideologías más importantes del siglo XX y que, a pesar de su decadencia y fracaso, continúa siendo objeto de debate. Añade que el neoliberalismo es quizás una de las últimas ideologías totalitarias “que une indisolublemente un conjunto de políticas concretas y visiones teleológicas y teológicas sobre la condición humana y las personas en sociedad”[3]. El neoliberalismo como ideología hegemónica impone una clase particular de capitalismo que, siguiendo a Karl Polanyi, corresponde a la autonomización de los mercado a escala internacional. A continuación Garretón destaca siete características del neoliberalismo que resumo a continuación:
1-La defensa del individualismo extremo donde el individuo es considerado como el principal responsable de sus actos. Algunas ideas que están conectadas con este individualismo son: propiedad privada, mercado, consumo, autointerés y el homo economicus maximizador.
2-La primacía de la libertad, considerada como un valor abstracto, negativo e individual, que consiste en la ausencia de interferencias externas al funcionamiento del mercado.
3-El mercado como espacio de realización de la libertad y como mecanismo de coordinación social (“ordenador racional por excelencia”)
4-La desigualdad es considerada como un fenómeno natural, es decir, las desigualdades que se dan en la sociedad son inevitables y, a su vez, expresión de las distintas capacidades de las personas que se desenvuelven en el mercado.
5-El capitalismo es considerado como el súmmum de la historia, es decir, como un sistema insuperable y motor de la historia.
6-La intervención estatal es concebida como un atentado contra el orden social de mercado, lo que se traduce en la defensa de un Estado mínimo que se ocupa de la protección, la seguridad y de proveer aquellos servicios que no son prestados por el mercado. De acuerdo a Harvey, los teóricos del neoliberalismo albergan profundas sospechas hacia el sistema democrático ya que ve en las mayorías un peligro potencial para las libertades individuales y constitucionales. La democracia sería un lujo que unas pocas sociedades pueden darse, vale decir, en aquellas sociedad donde existe prosperidad económica así como la presencia de una clase media. En cuanto al rol del Estado, escribe Harvey: “El Estado neoliberal debería favorecer unos fuertes derechos de propiedad privada individual, el imperio de la ley, y las instituciones del libre mercado y del libre comercio”[4].
7-Sumisión del régimen político a la dinámica económica. Al respecto escribe Harvey: “El Estado neoliberal típico tenderá a privilegiar un clima óptimo para las empresas frente a los derechos colectivos (y la calidad de vida) de la fuerza de trabajo o frente a la capacidad del medio ambiente para regenerarse…El Estado neoliberal favorece de manera invariable la integridad del sistema financiero y la solvencia de las instituciones financieras sobre el bienestar de la población o la calidad medioambiental”[5].
8-Podemos añadir un octavo punto siguiendo a Harvey y guarda relación con el mercado laboral y la solidaridad social. El neoliberalismo es hostil a toda forma de solidaridad, a los sindicatos y otra clase de asociaciones. Tales asociaciones “tienen que ser disciplinados, cuando no destruidos, en nombre de la supuestamente sacrosanta libertad individual del trabajador aislado”[6]. Otro concepto clave dentro del neoliberalismo es el de “flexibilización laboral” donde “la figura del «trabajador desechable» emerge como prototipo de las relaciones laborales a escala mundial”[7].
Pasemos a examinar la descripción que hace el sociólogo chileno, Tomás Undurraga, del neoliberalismo. De acuerdo al autor, el término es uno de carácter controversial que ha circulado desde la década de 1990 tras la última ola de globalización. Añade Undurraga que el neoliberalismo, más que ser una filosofía claramente definida, es un término que se utiliza como eslogan opositor o como construcción analítica, es decir, como un medio para desnaturalizar los procesos de globalización, llamando la atención sobre sus construcciones ideológicas y políticas asociadas. Basándose en autores como Jamie Peck, David Harvey y Göran Therborn, Undurraga destaca cuatro dimensiones entrelazadas que operan en el neoliberalismo. En primer lugar el neoliberalismo es una teoría económica que se fundamenta en el liberalismo económico del siglo XIX y en autores como Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, y más recientemente, en Milton Friedman y Friedrich Hayek.En segundo lugar el neoliberalismo es un ethos reestructurador hegemónico que intenta reemplazar el juicio político “con la evaluación económica, expandiendo la lógica del mercado y la competencia en los distintos rincones de la sociedad”[8].
En tercer lugar el neoliberalismo es una técnica de gobernabilidad y despolitización, en otras palabras, el neoliberalismo constituiría un proyecto ideológico y cultural que busca por medio de distintos discursos desencantar la política por la economía.
Por último, el neoliberalismo constituye un medio para restablecer el poder de clase. De acuerdo a Undurraga, la lógica neoliberal ha consolidado el predominio de las grandes corporaciones, la privatización de empresas y la colonización de los servicios del Estado por un “new public management”.
Por su parte, el economista chileno Andrés Solimano se refiere al neoliberalismo como
“una versión radical de la economía de mercado visualizada no sólo como una teoría, sino también como un proyecto económico y social que debe ser impuesto sobre la sociedad. En este contexto, generaciones de jóvenes han sido entrenados en la narrativa y análisis (con la ayuda de matemáticas y gráficos para darle más «seriedad») de las virtudes del libre mercado y el individualismo”[9].
En otro libro Solimano caracteriza el neoliberalismo como sigue:
“El término neoliberalismo se refiere a un paradigma económico y un proyecto político que gira en torno a la privatización, la desregulación de los mercados, el debilitamiento de los sindicatos y el fortalecimiento del poder del capital, la reducción del rol económico del Estado, el surgimiento de los mercados privados de capitales y globalización. Estos serían los mecanismos para asegurar el progreso y el bienestar económico de la sociedad”[10].
Artículos complementarios
En busca del Neoliberalismo (1): ¿De qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)
En busca del Neoliberalismo (2): Los 13 Mandamientos (por Jan Doxrud)
En busca del Neoliberalismo (3): Más interpretaciones (por Jan Doxrud)
En busca del Neoliberalismo (4): El análisis de Michel Foucault (por Jan Doxrud)
En busca del Neoliberalismo (5): ¿Un nuevo liberalismo? (por Jan Doxrud)
Fin parte 1
[1] David Harvey, Breve historia del neoliberalismo (España: Ediciones Akal, 2007), 11.
[2] Ibid., 27.
[3] Manuel Antonio Garretón, Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010 (Editorial Arcis-Clacso-Prospal). 23.
[4] David Harvey, Breve historia del neoliberalismo, 73.
[5] Ibid., 80.
[6] Ibid., 84-85.
[7] Ibid., 185.
[8] Tomás Undurraga, Divergencias (Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2014), 79.
[9] Andrés Solimano, Capitalismo a la chilena y la prosperidad de las elites (Chile: Editorial Catalonia, 2012), 67-68.
[10] Andrés Solimano, Elites económicas, crisis y el capitalismo del siglo XXI. La alternativa de la democracia económica (Chile: FCE, 2015), 21.